Qué podemos hacer al respecto
    
    
    Cada uno de nosotros
- Donar sangre hoy para salvar vidas.
 - Comprometernos a donar sangre habitualmente, durante todo el año.
 - Animar a nuestros amigos y familiares a donar sangre con regularidad.
 - Ofrecernos como voluntarios en los servicios de transfusión sanguínea para establecer relaciones con la comunidad, recibir a los donantes y ayudar a organizar campañas de donación.
 - Someternos a un análisis para conocer nuestro grupo sanguíneo y registrarnos como donante.
 - Participar en eventos organizados en nuestra localidad con motivo del Día Mundial del Donante de Sangre.
 
Ministerios de Salud
- Organizar actividades para celebrar el Día Mundial del Donante de Sangre, a fin de fomentar la donación voluntaria y no remunerada en la sociedad, en todos los niveles administrativos y en otros sectores.
 - Reconocer la importancia de los donantes para alcanzar el objetivo de disponer de «sangre segura para todos» y la cobertura sanitaria universal.
 - Proporcionar recursos e infraestructuras para facilitar la donación voluntaria de sangre.
 - Ayudar a establecer servicios de transfusión sanguínea coordinados a nivel nacional que proporcionen a todas las personas un acceso equitativo a transfusiones seguras y de calidad.
 - Establecer sistemas que garanticen la calidad de la sangre y los hemoderivados.
 - Descargar y distribuir a los centros de salud la documentación de la OMS para el Día Mundial del Donante de Sangre.
 - Explicar en los medios de comunicación lo importante que es donar sangre, los éxitos logrados en el país y los problemas que se encuentran para satisfacer las necesidades de sangre.
 
Servicios nacionales de transfusión sanguínea
- Difundir información sobre la importancia de donar sangre.
 - Imprimir y distribuir los carteles disponibles en el sitio web de la campaña del Día Mundial del Donante de Sangre.
 - Organizar un evento con motivo de esta jornada, que incluya, por ejemplo:
- invitar a políticos, famosos y deportistas conocidos para que participen;
 - elaborar, mostrar y distribuir materiales promocionales como camisetas, gorras y pegatinas (en la página web de la OMS dedicada al Día Mundial del Donante de Sangre 2019 se podrán encontrar plantillas);
 - organizar jornadas de puertas abiertas en los centros de transfusión sanguínea e invitar a los ciudadanos a informarse sobre la donación y la transfusión; y
 - organizar campañas de donación de sangre, haciendo hincapié en la necesidad de hacerlo durante todo el año si se quiere mantener un suministro suficiente y lograr el acceso universal y oportuno a transfusiones de sangre segura.
 
 - Mejorar las infraestructuras establecidas para donar sangre y recibir a los donantes.
 - Cuidar de la salud de los donantes, recibirles adecuadamente y ofrecerles servicios de calidad.