WHO
World No Tobacco Day 2022
© Imagen

Llamados a la acción

Población en general

  1. Den a los consumidores de tabaco una razón más para abandonar el hábito. Dejar de fumar es bueno para la salud y para el medio ambiente.
  2. Presten apoyo a la prohibición de los plásticos de un solo uso y que se aplica a las colillas, las bolsas de tabaco sin humo y los desechos electrónicos.
  3. Expliquen a los demás las tácticas de ecoblanqueo que utilizan las empresas tabacaleras.
  4. Apoyen a su Gobierno para que aplique impuestos adicionales a las tabacaleras a fin de proteger el medio ambiente.

Jóvenes y generaciones futuras

  1. Pidan que se prohíba terminantemente fumar en las escuelas para proteger a los niños y los jóvenes de la exposición al humo del tabaco, tanto directamente como inhalando el que está en el entorno, así como a sus residuos tóxicos.
  2. Pongan en marcha o adhiéranse a una iniciativa para proteger el medio ambiente. Conciencien a los demás sobre los efectos medioambientales del tabaco, sobre todo a los jóvenes.
  3. Presten apoyo a la reducción del uso de sustancias químicas y de la huella de carbono del tabaco con el fin de proteger a los jóvenes de los efectos nocivos de sus desechos ambientales.
  4. Reduzcan el número de establecimientos de venta minorista de tabaco.

Ministerios e instancias normativas

  1. Impongan a las empresas tabacaleras el principio de responsabilidad ampliada del fabricante para que se paguen los costos de limpiar los desechos de los productos de tabaco.
  2. Apliquen un impuesto medioambiental a los fabricantes, los distribuidores y los consumidores de tabaco en toda la cadena de suministro por las emisiones de carbono, la contaminación del aire y otros costos medioambientales.
  3. Impongan medidas de control del tabaco (por ejemplo, las medidas MPOWER) para reducir al máximo sus efectos medioambientales.
  4. Ayuden a los cultivadores de tabaco a adoptar medios de subsistencia alternativos y sostenibles, de conformidad con los artículos 17 y 18 del Convenio Marco de la OMS para el Control del Tabaco.
  5. Asesoren a los gobiernos sobre el modo de aprovechar la Conferencia de las Partes en la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático que se celebrará en El Cairo en noviembre de 2022 para colaborar y llevar adelante el programa de lucha contra el tabaco, en consonancia con el Día Mundial Sin Tabaco.

ONG y sociedad civil

  1. Ayuden a concienciar sobre los efectos medioambientales del tabaco a lo largo de su ciclo de vida, desde su cultivo, producción, distribución y consumo hasta la eliminación de sus desechos.
  2. Expliquen el problema que causan los desechos del tabaco en los espacios públicos y las comunidades.
  3. Conciencien sobre las ventajas de cambiar de cultivo y los beneficios que reporta en general para la lucha antitabáquica.
  4. Promulguen la prohibición en todo el país de los plásticos de un solo uso.
  5. Expongan las tácticas e iniciativas de las empresas tabacaleras para maquillar su reputación y sus productos cuando dicen que respetan el medio ambiente.

Cultivadores de tabaco

  1. Opten por cultivos sostenibles y respetuosos con el medio ambiente, que resultan más rentables a nivel económico y también para la salud.

 

Órganos académicos y organismos intergubernamentales, incluidos los del sistema de las Naciones Unidas y los bancos de desarrollo

  1. Recopilen datos sobre el uso del agua, la deforestación y las sustancias químicas letales y perjudiciales para el medio ambiente que contienen los productos de tabaco, así como sobre el daño medioambiental que provocan estos componentes en el suelo, el agua para beber y la salud humana y animal.
  2. Hagan estimaciones sobre los efectos de los desechos de los productos de tabaco y del impacto medioambiental de cada unidad de los productos de tabaco.
  3. Den a conocer los proyectos que se llevan a cabo en los países productores de tabaco (como Kenya, donde cientos de campesinos optaron por cultivos alternativos) y los proyectos de lucha contra la deforestación y el cambio climático en África oriental.
  4. Expliquen la relación entre los efectos medioambientales del tabaco y los resultados sanitarios, vinculándolos con las trabas al desarrollo.
  5. Recuerden a las partes interesadas que para alcanzar la meta 3.a de los ODS deben aplicar más rápidamente el Convenio Marco de la OMS para el Control del Tabaco.