Día Mundial de la Tuberculosis 2022

Invirtamos para poner fin a la tuberculosis. Salvemos vidas.

vidas salvadas desde el año 2000 gracias a iniciativas mundiales contra la tuberculosis.

personas enfermaron de tuberculosis en 2020.

personas murieron de tuberculosis en 2020.

El 24 de marzo de cada año se celebra el Día Mundial de la Tuberculosis para concienciar a la población sobre las terribles consecuencias sociales, económicas y para la salud de la tuberculosis y acelerar los esfuerzos por poner fin a la epidemia mundial de la enfermedad. En esta fecha se conmemora el día de 1882 en que el Dr. Robert Koch anunció que había descubierto la bacteria que provoca la tuberculosis, lo que posibilitó diagnosticar y curar la enfermedad.

La tuberculosis sigue siendo una de las enfermedades infecciosas más letales del mundo. Cada día mueren más de 4100 personas de tuberculosis y cerca de 28 000 personas contraen la enfermedad, pese a que puede prevenirse y curarse. Se calcula que gracias a los esfuerzos mundiales contra la tuberculosis 66 millones de personas han salvado la vida desde el año 2000. Con todo, la pandemia de COVID-19 ha revertido años de progresos contra la enfermedad. Por primera vez en más de diez años, en 2020 aumentaron las muertes por tuberculosis.

El lema del Día Mundial de la Tuberculosis 2022 – Invirtamos para poner fin a la tuberculosis. Salvemos vidas – transmite la urgencia de invertir recursos para intensificar la lucha contra la tuberculosis y cumplir los compromisos de los dirigentes mundiales de poner fin a la enfermedad. Ello es especialmente crucial en el contexto de la pandemia de COVID-19, que ha frenado los avances hacia ese objetivo, y para garantizar un acceso equitativo a prevención y atención, en consonancia con el empuje de la OMS para lograr la cobertura sanitaria universal.

Con más inversiones se salvarán más millones de vidas y se acelerará el fin de la epidemia de tuberculosis.

 

 

Mensajes clave

A patient and loved one hold hands.

La inversión urgente en recursos, apoyo, atención e  información es vital para derrotar la tuberculosis

Ello es especialmente crucial en el contexto de la pandemia de COVID-19, que ha frenado los avances hacia ese objetivo, y para garantizar un acceso equitativo a prevención y atención, en consonancia con el empuje de la OMS para lograr la cobertura sanitaria universal. Con más inversiones para diagnósticos, tratamientos preventivos y atención se salvarán más millones de vidas.


 

 

 

 

Durante la pandemia de COVID-19 deben mantenerse los servicios antituberculosos esenciales para no retroceder en los logros conseguidos contra la tuberculosis

Deben tomarse todas las medidas para garantizar la continuidad de los servicios ofrecidos a las personas que necesitan prevención y tratamiento contra la tuberculosis. Las autoridades de salud deben mantener el apoyo a los servicios esenciales contra la tuberculosis, incluso durante emergencias como la de la COVID-19. Debe garantizarse la prestación de servicios de prevención, diagnóstico, tratamiento y atención contra la tuberculosis centrados en las personas, en particular a través de tecnologías digitales, junto con la respuesta a la COVID-19.

 


 

 

Abordar a las inequidades en materia de salud con el fin de garantizar salud para todos

La pandemia de COVID-19 ha puesto de relieve las profundas disparidades que persisten de un país a otro e incluso dentro de un mismo país. Las personas con tuberculosis se encuentran entre las más marginadas y vulnerables, y se enfrentan a obstáculos para acceder a la atención. La OMS hace un llamamiento a la adopción de medidas a nivel mundial para abordar las inequidades en materia de salud que afectan a las personas con tuberculosis y otras enfermedades.


 

WHO Bangladesh/ Irene Gavieiro Agud
© Imagen

Poner fin a la tuberculosis requiere la acción concertada de todos los sectores

Para ofrecer los servicios apropiados, apoyo y un entorno seguro y propicio en el lugar y el momento oportunos, todas las personas tienen una función que desempeñar en la lucha contra la tuberculosis: particulares, comunidades, empresas, gobiernos, sociedades.

 

 

 

 

Día Mundial de la Tuberculosis 2022

Tertulia en línea


 

La Organización Mundial de la Salud (OMS) organiza una tertulia virtual especial para conmemorar el Día Mundial de la Tuberculosis el 24 de marzo. El evento se centrará en la tuberculosis con el lema 'Invirtamos para poner fin a la tuberculosis. Salvemos vidas' a fin de transmitir la urgencia de invertir recursos para intensificar la lucha contra la tuberculosis y cumplir los compromisos de los dirigentes mundiales de poner fin a la enfermedad. Ello es especialmente crucial en el contexto de la pandemia de COVID-19, que ha frenado los avances hacia ese objetivo, y para garantizar un acceso equitativo a prevención y atención, en consonancia con el empuje de la OMS para lograr la cobertura sanitaria universal.

El evento se llevará a cabo en formato de tertulia con oradores conectados por video en la plataforma interactiva virtual de la OMS: el Foro para poner fin a la tuberculosis. Entre los oradores principales se incluirán ministros, dirigentes y otros altos representantes de gobiernos, jefes de organismos, personas que han sobrevivido a la tuberculosis, y representantes de la sociedad civil y de asociados. La tertulia se transmitirá en directo, con rondas de preguntas y respuestas interactivas en las que la audiencia participará en línea.

Antecedentes

El Día Mundial de la Tuberculosis se celebra cada año el 24 de marzo con el fin de concienciar a la población y dar a conocer una de las enfermedades infecciosas más letales del mundo –la tuberculosis– y sus devastadores efectos sociales, económicos y para la salud en personas de todo el mundo. El 24 de marzo se conmemora el día de 1882 en que el Dr. Robert Koch anunció que había descubierto la bacteria que provoca la tuberculosis, lo que posibilitó diagnosticar y curar la enfermedad.

Cada día mueren más de 4100 personas de tuberculosis y casi 30 000 personas contraen la enfermedad, pese a que puede prevenirse y tratarse. La tuberculosis es la principal causa de muerte entre las personas con VIH y contribuye considerablemente a la resistencia a los antimicrobianos. El Día Mundial de la Tuberculosis ofrece la oportunidad de centrarse en las personas afectadas por esta enfermedad y de hacer un llamamiento a la adopción de medidas aceleradas para poner fin al sufrimiento y las muertes por tuberculosis, especialmente cuando aún arrecia la crisis de la COVID-19.

Más información