Día Mundial de la Tuberculosis

EL TIEMPO CORRE

vidas salvadas desde 2000 gracias a los esfuerzos mundiales por poner fin a la tuberculosis

personas enfermaron de tuberculosis en 2019

personas murieron de tuberculosis en 2019

personas enfermaron de tuberculosis farmacorresistente en 2019

El 24 de marzo de cada año se celebra el Día Mundial de la Tuberculosis para concienciar a la población sobre las devastadoras consecuencias sanitarias, sociales y económicas de la tuberculosis e intensificar los esfuerzos por poner fin a la epidemia mundial de esta enfermedad. Mediante esta fecha se recuerda el día de 1882 en que el Dr. Robert Koch anunció que había descubierto la bacteria que causa la tuberculosis, lo que abrió el camino hacia el diagnóstico y la cura de esta enfermedad.

La tuberculosis sigue siendo una de las enfermedades infecciosas más mortíferas del mundo. Cada día, casi 4000 personas pierden la vida a causa de la tuberculosis y cerca de 28 000 contraen esta enfermedad prevenible y curable. Los esfuerzos mundiales contra la enfermedad han salvado la vida de unos 63 millones de personas desde 2000.

El lema del Día Mundial de la Tuberculosis de 2021 —«El tiempo corre»— transmite la idea de que al mundo se le está acabando el tiempo para actuar con el fin de cumplir los compromisos adquiridos por los dirigentes mundiales para acabar con la tuberculosis. Esto es especialmente crítico en el contexto de la pandemia de COVID-19, que ha puesto en peligro los progresos realizados en el marco de la iniciativa Fin a la Tuberculosis, y afecta negativamente al objetivo de garantizar el acceso equitativo a la prevención y la atención en consonancia con el impulso de la OMS para lograr la cobertura sanitaria universal.


¡El tiempo corre! Una campaña para la acción en el Día Mundial de la Tuberculosis

En el Día Mundial de la Tuberculosis, la OMS hace un llamamiento a todas las personas para que cumplan la promesa de:

  • Acelerar la respuesta para poner fin a la tuberculosis con el fin de alcanzar las metas establecidas en los Objetivos de Desarrollo Sostenible, la Estrategia Fin a la Tuberculosis de la OMS, la Declaración de Moscú para poner fin a la tuberculosis y la declaración política de la Reunión de Alto Nivel de las Naciones Unidas sobre la tuberculosis.
  • Diagnosticar y tratar a 40 millones de personas con tuberculosis para 2022, incluidos 3,5 millones de niños y 1,5 millones de personas con tuberculosis farmacorresistente. Esto está en consonancia con el empeño general de la OMS a favor de la cobertura sanitaria universal y con la emblemática iniciativa «Encontrar. Tratar. A todos. #PonerfinalaTB», emprendida por el Director General de la OMS junto con el Fondo Mundial y la Alianza Alto a la Tuberculosis.
  • Hacer posible que 30 millones de personas reciban profilaxis contra la tuberculosis para 2022, de modo que las personas con mayor riesgo reciban dicha profilaxis, entre ellas 24 millones de contactos domésticos de pacientes con tuberculosis —de los cuales 4 millones son niños menores de 5 años— y 6 millones de personas con VIH.
  • Movilizar una financiación suficiente y sostenible para alcanzar los US$ 13 000 millones al año en apoyo de los esfuerzos para acabar con la tuberculosis; por cada dólar invertido para acabar con la tuberculosis, se obtienen 43 dólares en forma de beneficios derivados de una sociedad sana y funcional (Economist/Consenso de Copenhague).
Invertir en la investigación sobre la tuberculosis para alcanzar al menos US$ 2000 millones al año con el fin de mejorar la ciencia, las herramientas y el cumplimiento.

EL TIEMPO CORRE. ES HORA DE CUMPLIR NUESTRAS PROMESAS. ES HORA DE #PONERFINALATB.

Enlaces