Excelentísimo Sr. Presidente Macron, 

Excelentísimo Sr. Presidente Macky Sall, 

Excelentísimo Sr. Presidente Abdel Fattah Al-Sisi, 

Excelentísimo Sr. Presidente Kenyatta, 

Excelentísimo Sr. Presidente Buhari, 

Excelentísimo Sr. Presidente Saied, 

Excelentísimo Sr. Presidente Michel, 

Excelentísima Sra. Presidenta von der Leyen, 

Excelencias, estimados colegas y amigos, 

Buenos días, bonjour, es un honor estar aquí con ustedes. 

Es increíble pensar que, apenas dos años después de que la COVID-19 empezara a propagarse, ya se dispone de múltiples vacunas seguras y eficaces contra la enfermedad y que se han administrado más de 10 000 millones de dosis en todo el mundo. 

La tragedia, por supuesto, es que miles de millones de personas todavía no se han beneficiado de estas herramientas tan vitales. 

En estos momentos, 116 países están lejos de alcanzar nuestra meta común de vacunar al 70% de la población de cada país para mediados de este año. 

Más del 80% de la población de África aún no ha recibido ni una sola dosis. 

Gran parte de esta inequidad se debe a que, a nivel mundial, la producción de vacunas se concentra en unos pocos países, en su mayoría de ingresos altos. 

Una de las lecciones más obvias de la pandemia, por tanto, es la necesidad urgente de incrementar la producción local de vacunas, especialmente en los países de ingresos bajos y medianos. 

Por ello, en abril del año pasado la OMS publicó una convocatoria de manifestaciones de interés para establecer un centro de transferencia de tecnología para las vacunas de ARNm. 

Se pretende que este Centro sea un establecimiento en que los fabricantes de países de ingresos bajos y medianos-bajos puedan recibir formación en la producción de determinadas vacunas, y las correspondientes licencias. 

En junio del año pasado, anunciamos nuestra decisión de establecer el Centro en Sudáfrica, como una alianza entre la OMS, Afrigen Biologics, el Instituto de Productos Biológicos y Vacunas de África Meridional (Biovac), el Consejo Sudafricano de Investigación Médica, los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de África y el Medicines Patent Pool. 

Como recordarán, la visita del Presidente Macron del año pasado fue un momento decisivo en el proceso. 

Agradecemos enormemente el sólido apoyo prestado al Centro por Alemania, Bélgica, el Canadá, Francia, Noruega y la Unión Europea. 

Fue un honor para mí tener la oportunidad de visitar el Centro la semana pasada, junto con la Ministra Meryame Kitir, de Bélgica. También nos reunimos con el Presidente Ramaphosa. 

Todo ello ya está empezando a dar frutos: Afrigen ha anunciado que ha producido su propia vacuna de ARNm, basada en información de dominio público sobre la composición de una vacuna existente. 

Tras visitar la institución y reunirnos con el Presidente Ramaphosa, cuyo sólido compromiso y liderazgo, así como el compromiso de todas las instituciones, es indudable, hemos constatado que el ecosistema del Centro es muy, muy sólido. 

Prevemos que los ensayos clínicos comiencen en el cuarto trimestre de este año, y que la aprobación llegue en 2024, pero el proceso puede acelerarse, por lo que el Centro está estudiando otras opciones. 

Esperamos que los beneficios de esta iniciativa se extiendan mucho más allá de la COVID-19, gracias al establecimiento de una plataforma para vacunas contra otras enfermedades, como el paludismo, la tuberculosis e incluso el cáncer. De modo que se trata de una inversión estratégica, no solo contra la COVID, sino contra todas las principales enfermedades a las que nos enfrentamos. 

Además, el Centro no será solo para Sudáfrica, es para África, para África y el mundo entero, porque los beneficiarios estarán repartidos por todo el planeta. 

Hoy  me complace anunciar los seis primeros países africanos que recibirán tecnología del Centro para producir sus propias vacunas de ARNm: Egipto, Kenya, Nigeria, el Senegal, Sudáfrica y Túnez. 

La OMS colaborará con las empresas y el gobierno de cada país con el fin de elaborar una hoja de ruta de capacitación y producción, en función de sus necesidades y capacidades. 

Nos sentimos muy honrados de estar acompañados hoy por los Presidentes de los seis países, así como por el Presidente Macron, el Presidente Charles Michel y la Presidenta Ursula von der Leyen. 

El liderazgo y el apoyo de la Unión Europea, la Comisión Europea y el Consejo Europeo han sido esenciales para hacernos llegar hasta aquí. Así que me gustaría darles las gracias, merci beaucoup

Gracias a todos, y aguardamos con interés trabajar con todos ustedes para que este proyecto sea un éxito, por el África más sana, segura y justa que todos queremos. Como decía ayer, para este proyecto la única opción que tenemos es el éxito. El fracaso no es una opción, y puedo constatar el compromiso de todos nuestros líderes aquí presentes. 

Gracias.