Dra. Vesna Petrič y Dra. Hanan Mohamed Al Kuwari, Presidenta entrante,
Excelencias, estimados colegas y amigos:
En primer lugar, permítanme expresar mi gratitud a la Dra. Kerstin Vesna Petrič por su excelente y dedicado liderazgo a lo largo del último año. Creo que ha mencionado algunos de los hitos que se han alcanzado: uno de ellos es el presupuesto por programas, con las contribuciones señaladas. Quiero añadir a todo esto un elemento más: la ronda de inversiones, que tendrá un notable impacto en la organización. Esto es lo que hemos estado pidiendo y creo que el hecho de que se haga realidad durante su mandato constituye un excelente legado. Así que gracias, muchas gracias de corazón.
Mi redactor de discursos, Simeon Bennett, me mandó la intervención del primer Director General durante la primera asamblea, en 1948, en la que ya solicitó lo mismo acerca de la flexibilidad de la financiación, entre otras cosas. Hay cosas que nunca cambian. Pero creo que llega un día en que, si nos comprometemos a hacerlo, pueden cambiar. Tengo la impresión de que eso es lo que sucedió en esta asamblea. Evidentemente, yo creía que se trataba de un problema de los últimos decenios pero lo que no sabía es que, de hecho, era un problema que se arrastra desde la primera asamblea. Es por eso por lo que hoy puedo incluso afirmar, como he insistido estos últimos días, que se trata de una decisión realmente histórica y un hecho que, de veras, ha abordado un problema sistémico que lleva años afectando a la organización, desde su creación. Así que solo puedo decir: buen trabajo.
Luego está, por supuesto, el nuevo comité permanente, que es muy importante. Como señaló Vesna, nos ayudará, tanto a la Secretaría como a los Gobiernos, a trabajar en estrecha colaboración, especialmente en materia de emergencias, para ponernos inmediatamente en marcha y lograr la mejor organización que juntos podamos conseguir. Creo que cuando la Secretaría y los Gobiernos trabajamos juntos es cuando logramos una mayor repercusión. De modo que muchísimas gracias.
Creo que podemos contar muchas historias sobre su liderazgo, pero sé que todos los colegas que han estado trabajando con los antiguos miembros las conocen, al igual que todos nuestros Estados Miembros.
Mis felicitaciones a la Dr. Al Kuwari por su elección como Presidenta. Aguardo con interés trabajar con usted durante el próximo año para hacer que la labor del Consejo Ejecutivo sea más eficaz y eficiente si cabe y seguir avanzando a partir de lo que ya hemos puesto en marcha.
Me gustaría asimismo dar la bienvenida a los nuevos miembros del Consejo: Australia, Barbados, Camerún, Comoras, Lesotho, Qatar, República Popular Democrática de Corea, Suiza, Togo y Ucrania.
Mi agradecimiento a todos los miembros del Consejo Ejecutivo por su labor a la hora de preparar y hacer realidad una Asamblea de la Salud tan exitosa.
Como saben, este año se conmemora el 75.º aniversario de la fundación de la OMS, y qué oportuno resulta que 2023 sea también el año en el que la Asamblea de la Salud dio una serie de históricos pasos en pro de la financiación sostenible de la organización.
El establecimiento de la nueva ronda de inversiones y la aprobación de un aumento inicial del 20% en las contribuciones señaladas son sendas decisiones históricas.
El aumento de los recursos lleva también aparejada la expectativa de un refuerzo de la gobernanza, la rendición de cuentas, la transparencia y la eficiencia.
La Secretaría seguirá avanzando en la aplicación de las recomendaciones del Grupo de Tareas Versátil de los Estados Miembros, así como del plan de aplicación de la reforma de la Secretaría y del plan de 100 días del Grupo «Acción para Resultados», encabezado por nuestros representantes en los países, los representantes de la OMS.
En el futuro, les tocará considerar reformas para mejorar el funcionamiento, la eficacia y la eficiencia del propio Consejo Ejecutivo, tanto en lo que respecta a su función de asesoramiento a la Asamblea de la Salud como en lo que atañe a la tarea de proporcionar orientaciones para la implementación de las decisiones y las políticas de la Asamblea.
Como dije en mi alocución de apertura en la Asamblea de la Salud, la pandemia de COVID-19 nos ha desviado de nuestros objetivos de alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible para 2030 y las metas de los tres mil millones.
Pero así como el mundo aunó esfuerzos para hacer frente a la pandemia, debemos trabajar en pos de esos objetivos con la misma urgencia y determinación.
Abordaremos este desafío conjuntamente, a fin de identificar maneras de acelerar la consecución de los ODS y las metas de tres mil millones, especialmente a medida que avanzamos en la elaboración del 14.ª Programa General de Trabajo (14.ª PGT).
Una vez más, quiero dar las gracias a todos los miembros del Consejo por su compromiso para hacer que esta Organización sea más eficaz, eficiente y responsable, y por su labor para promover la salud, preservar la seguridad del mundo y servir a los vulnerables.
Aguardo con interés nuestras deliberaciones, así como sus orientaciones.
Pero antes de eso, Vesna, si nos lo permite, reciba esto en muestra de nuestro agradecimiento.
[LE OFRECE UN MAZO CEREMONIAL. APLAUSOS.]