Buenos días, buenas tardes y buenas noches:
Hoy, la familia de la OMS está de luto por el repentino fallecimiento de nuestro querido amigo y colega, Aidan O'Leary, Director del Programa de Erradicación de la Poliomielitis de la OMS.
Aidan falleció repentinamente anoche por causas naturales mientras estaba de vacaciones con su familia.
Fue un destacado activista humanitario que se desempeñó incansablemente en los lugares más difíciles del mundo.
Se incorporó a la OMS en 2020, tras una carrera de servicio en las Naciones Unidas en algunos de los lugares más difíciles del mundo, como el Afganistán, Gaza, el Irak, Siria, el Pakistán y el Yemen.
Encarnó el ideal de servicio y solidaridad más allá de los pueblos y las fronteras.
Su fallecimiento es una terrible pérdida para la OMS y para toda la humanidad, pero sobre todo para su familia y amigos en su Irlanda natal y en todo el mundo.
En nombre de la OMS, hago llegar a todos ellos mi más sentido pésame.
Echaremos mucho de menos a Aidan y lo recordaremos por su amabilidad, apertura y simpatía. Era un gigante amable, en todos los sentidos.
Nos comprometemos a continuar su legado para hacer realidad su visión, y la nuestra, de un mundo libre de poliomielitis.
Descansa en paz, mi querido amigo. Como dicen los irlandeses, Ar dheis dé go raibh a anam dilis.
===
Una de las últimas cosas en las que Aidan estaba trabajando eran los preparativos de dos rondas de campañas de vacunación contra la poliomielitis en Gaza, dirigidas a 600 000 niños menores de 8 años.
La OMS está enviando más de 1 millón de vacunas contra la poliomielitis a Gaza, que se administrarán en las próximas semanas.
La detección de poliovirus en las aguas residuales de Gaza es una señal reveladora de que el virus ha estado circulando en la comunidad y poniendo en peligro a los niños no vacunados.
La OMS también está respaldando la inmunización sistemática y la vigilancia de enfermedades, incluida la poliomielitis.
Necesitamos libertad absoluta de movimiento para los trabajadores de la salud y los equipos médicos con el fin de llevar a cabo estas complejas operaciones de forma segura y eficaz.
Se requiere un alto el fuego, o al menos «días de tranquilidad» durante la preparación y la realización de las campañas de vacunación para proteger a los niños de Gaza de la poliomielitis.
===
Desde principios de este año, la República Democrática del Congo viene experimentando un grave brote de viruela símica (mpox), con más de 14 000 casos notificados y 511 muertes.
Se llevan notificando brotes de mpox en la República Democrática del Congo desde hace décadas, y el número de casos notificados ha ido aumentando de manera constante.
Sin embargo, el número de casos notificados en los primeros seis meses de este año coincide con el número de casos notificados en todo el año pasado, y el virus se ha propagado a provincias no afectadas anteriormente.
En el último mes se han notificado unos 50 casos confirmados y otros casos sospechosos en cuatro países vecinos de la República Democrática del Congo que no habían notificado casos anteriormente: Burundi, Kenya, Rwanda y Uganda.
Los brotes de mpox son causados por diferentes virus llamados clados.
El clado 1 ha estado circulando en la República Democrática del Congo durante años, mientras que el clado 2 fue el responsable del brote mundial que comenzó en el 2022.
El brote actual en el este de la República Democrática del Congo está causado por una nueva variante del clado 1 denominada clado 1b, que provoca una enfermedad más grave que el clado 2.
El clado 1b ha sido confirmado en Kenya, Rwanda y Uganda, mientras que el clado presente en Burundi aún está siendo analizado.
Al mismo tiempo, este año se han notificado casos del clado 1a en la República Democrática del Congo, la República Centroafricana y la República del Congo, mientras que el clado 2 se ha notificado en el Camerún, Côte d'Ivoire, Liberia, Nigeria y Sudáfrica.
La OMS está trabajando con los gobiernos de los países afectados, los CDC de África, las organizaciones no gubernamentales, la sociedad civil y otros asociados para comprender y abordar las causas de estos brotes.
Detener la transmisión requerirá una respuesta integral en la que las comunidades han de desempeñar una función central.
La OMS cuenta con recomendaciones permanentes sobre la mpox en las que se aconseja no imponer restricciones a los viajes a los países afectados.
La OMS ha elaborado un plan de respuesta regional que requiere USD 15 millones para financiar las actividades de vigilancia, preparación y respuesta.
Hemos liberado USD 1 millón del Fondo de la OMS para Contingencias relacionadas con Emergencias con el fin de apoyar la ampliación de la respuesta, y prevemos liberar una cantidad adicional en los próximos días.
Hay dos vacunas contra la mpox que han sido aprobadas por las autoridades regulatorias nacionales incluidas en la lista de la OMS y que están recomendadas por el Grupo de Expertos en Asesoramiento Estratégico sobre Inmunización (SAGE) de la OMS.
He puesto en marcha el procedimiento de inclusión de ambas vacunas en la lista para uso de emergencia con el fin de acelerar el acceso a las mismas, especialmente por parte de los países de ingreso más bajo que aún no han emitido su propia aprobación regulatoria nacional.
La lista para uso de emergencia también permite a los asociados, incluidos Gavi y el UNICEF, adquirir vacunas para su distribución.
La OMS agradece al Japón, los Estados Unidos, la Unión Europea y los fabricantes su colaboración con la Organización donando vacunas.
Estamos trabajando con todos los asociados a través de la red provisional de contramedidas médicas para facilitar el acceso equitativo a las vacunas, los tratamientos, las pruebas diagnósticas y otras herramientas.
En vista de la propagación de la mpox fuera de la República Democrática del Congo y de la posibilidad de una mayor propagación internacional dentro y fuera de África, he decidido convocar un Comité de Emergencias en virtud del Reglamento Sanitario Internacional para que me asesore sobre si el brote representa una emergencia de salud pública de importancia internacional.
El Comité se reunirá lo antes posible y estará compuesto por expertos independientes de diversas disciplinas pertinentes de todo el mundo.
===
Por último, la semana pasada tuve el honor de asistir a los Juegos Olímpicos de París.
Al unirme a aficionados de todo el mundo en estadios llenos, recordé lo lejos que ha llegado el mundo desde los últimos Juegos de Tokio, cuando los estadios estaban vacíos debido a la pandemia de COVID-19.
Si bien la COVID-19 ya no es una emergencia sanitaria internacional, estos Juegos se celebran en el contexto de muchas otras crisis que están teniendo lugar en nuestro mundo, incluidos los conflictos en Gaza, Ucrania y el Sudán, con el riesgo de un conflicto más amplio en Oriente Medio.
Los Juegos Olímpicos no harán que los problemas de nuestro mundo desaparezcan, pero son una fuente de alegría, esperanza y luz en un mundo a menudo oscuro y dividido.
Nos recuerdan que somos una sola humanidad y que nuestros puntos en común son más que nuestras diferencias.
Los Juegos Olímpicos son más que una competición deportiva. Son una expresión de lo que significa ser humano y un atisbo de lo que podría ser nuestro mundo cuando nos unimos por lazos de amistad.
Según se establece en la Carta Olímpica, los Juegos tienen por objeto poner el deporte al servicio de nuestro desarrollo armonioso, con miras a promover una sociedad pacífica preocupada por la preservación de la dignidad humana.
Cuando la llama olímpica se apague en París este domingo, esperemos que siga brillando como un faro de esperanza para un mundo más pacífico.
Tarik, le devuelvo la palabra.