• El número total de casos y defunciones por COVID-19 notificados está aumentando ahora por primera vez en dos meses, impulsado por el repunte actual en Europa, que contrarresta con creces las disminuciones en otras regiones. En gran medida, la pandemia persiste porque persiste la desigualdad en el acceso a los instrumentos.
  • Para evitar esta situación, el año pasado se estableció el Acelerador del acceso a las herramientas contra la COVID-19. Hemos demostrado que el Acelerador ACT funciona. Pero, hasta el momento, graves restricciones de suministros y financiación han impedido que el Acelerador ACT desarrolle todo su potencial.
  • Hoy ponemos en marcha el nuevo plan y presupuesto del Acelerador ACT, que requiere 23.400 millones de dólares para alcanzar nuestras metas mundiales y suministrar en los próximos 12 meses los instrumentos que los países necesitan.
  • Este fin de semana, los dirigentes de los países del G-20 se reunirán en Roma. Juntos, esos países tienen la capacidad de contraer los compromisos políticos y financieros necesarios para poner fin a esta pandemia y prevenir crisis futuras.
  • Estamos orgullosos de poner en marcha hoy la tercera edición del Festival de Cine Salud para Todos, de la OMS. Invitamos a realizadores cinematográficos independientes, empresas productoras, instituciones públicas, ONG, comunidades, estudiantes, y a todo el que lo desee, a que presenten películas breves de entre tres y ocho minutos

 

Buenos días, buenas tardes y buenas noches. 

En primer lugar, tengo el enorme honor de dar la bienvenida a Su Excelencia el Sr. Jonas Gahr Støre, nuevo Primer Ministro de Noruega. Tusen takk por acompañarnos. 

Vuestra Excelencia, felicitaciones por su elección y gracias por estar hoy con nosotros. Gratulerer, statsminister, y esperamos con interés sus comentarios en unos momentos.  

El número total de casos y defunciones por COVID-19 notificados está aumentando ahora por primera vez en dos meses, impulsado por el repunte actual en Europa, que contrarresta con creces las disminuciones en otras regiones. 

Este es otro recordatorio de que la pandemia de COVID-19 está lejos de haber terminado. 

En gran medida, la pandemia persiste porque persiste la desigualdad en el acceso a los instrumentos. 

En los países de altos ingresos se han administrado 80 veces más pruebas de detección y 30 veces más vacunas que en los países de bajos ingresos.

Si los 6.800 millones de dosis de vacunas administradas en todo el mundo hasta el presenta se hubiesen distribuido equitativamente, ya habríamos alcanzado nuestra meta del 40% en cada país. 

Así pues, los trabajadores de la salud y las personas vulnerables de los países de ingresos bajos y medianos permanecen desprotegidos, el oxígeno no llega a quienes lo necesitan, y la falta de pruebas de detección impide a muchos países determinar los patrones de circulación del virus y deja al mundo ciego ante nuevas variantes. 

Para evitar esta situación, el año pasado se estableció el Acelerador del acceso a las herramientas contra la COVID-19. 

Hemos demostrado que el Acelerador ACT funciona. 

Hasta el presente, la OMS y sus asociados han distribuido por conducto del COVAX 425 millones de dosis de vacunas a 144 países, incluidas 300 millones de dosis solo en los últimos cuatro meses. 

Hemos suministrado más de 128 millones de pruebas de detección; 

Y hemos aumentado el suministro de oxígeno, equipos de protección personal y tratamientos, incluidas casi 3 millones de dosis de dexametasona. 

Pero, hasta el momento, graves restricciones de suministros y financiación han impedido que el Acelerador ACT desarrolle todo su potencial. 

A menos que la pandemia se controle en todas partes, el virus mutará y seguirá circulando en todas partes. 

Todos los países, incluidos los países de altos ingresos, corren un alto riesgo constante de exposición a nuevas variantes que pueden infectar a las personas vacunadas, poner en peligro la eficacia de los instrumentos que tenemos y plantear el riesgo de reintroducción de medidas de salud pública más restrictivas. 

La elevada transmisibilidad de la variante Delta ha reforzado nuestra afirmación desde que establecimos el Acelerador ACT: las vacunas por sí solas no pondrán fin a la pandemia. Para luchar contra la COVID-19 y salvar vidas y medios de subsistencia necesitamos todos los instrumentos: vacunas, pruebas, tratamientos, PPE y medidas de salud pública. 

Junto con la vacunación se requieren pruebas de detección para identificar los focos de la enfermedad, hacer el seguimiento de la aparición de nuevas variantes peligrosas y orientar el uso de tratamientos contra la COVID-19.

Los tratamientos, en particular el oxígeno para uso médico, se necesitan en particular para las personas gravemente afectadas por la COVID-19 y para los grupos de riesgo. 

Y nosotros necesitamos sistemas de salud eficientes que conviertan las vacunas en vacunaciones y las pruebas de detección en detecciones. 

La OMS está colaborando con sus asociados en los países a fin de utilizar esos instrumentos con mayor eficacia. 

Por todo esto, es preciso financiar totalmente y activar plenamente el Acelerador ACT. 

La coordinación mundial es la única vía para derrotar a este virus. Las fuerzas del mercado y los acuerdos bilaterales no superarán la brecha de equidad. 

Hoy ponemos en marcha el nuevo plan y presupuesto del Acelerador ACT, que requiere 23.400 millones de dólares para alcanzar nuestras metas mundiales y suministrar en los próximos 12 meses los instrumentos que los países necesitan. 

La plena financiación del Acelerador ACT es un componente esencial del Plan Estratégico de Preparación y Respuesta de la OMS, nuestro plan general para controlar la pandemia. 

Esas inversiones podrían salvar más de 5 millones de vidas, principalmente en los países de ingresos bajos y medianos. 

Ahora bien, esas inversiones son una gota en el océano comparadas con el costo de no poner fin a la pandemia. El FMI advierte de que si la pandemia no se controlara, el PIB mundial se reduciría en más de US$ 5 billones durante los próximos cinco años. 

Este fin de semana, los dirigentes de los países del G-20 se reunirán en Roma. Juntos, esos países tienen la capacidad de contraer los compromisos políticos y financieros necesarios para poner fin a esta pandemia y prevenir crisis futuras. 

Estamos en un momento decisivo que requiere un liderazgo decisivo para hacer un mundo más seguro. Tengo tres peticiones que hacer a los dirigentes del G‑20.

La primera: que financien totalmente el Acelerador ACT. 

La segunda: que apoyen la creación de un marco general para la seguridad sanitaria mundial, mediante un tratado jurídicamente vinculante sobre preparación y respuesta ante pandemias. 

Y la tercera: que respalden la creación de una junta de financiación para hacer frente a amenazas sanitarias, con el apoyo de un fondo financiero intermediario acogido por el Banco Mundial. 

Desde que pusimos en marcha el Acelerador ACT, 18 meses atrás, el gobierno de Noruega ha sido uno de sus más firmes partidarios, en particular mediante la copresidencia, junto con Sudáfrica, del Consejo de Facilitación del Acelerador ACT. 

Por eso, me complace enormemente dar la bienvenida a Su Excelencia, el Sr. Jonas Gahr Støre, Primer Ministro de Noruega. 

Además, el Primer Ministro Støre trabajó una vez para la OMS, así que, Primer Ministro, bienvenido de vuelta a la OMS y gracias por el apoyo prestado hasta ahora por Noruega al Acelerador ACT. Tusen takk, tiene usted la palabra. 

[SU EXCELENCIA, EL SR. JONAS GAHR STØRE SE DIRIGIÓ A LOS MEDIOS DE INFORMACIÓN] 

Muchas gracias, Vuestra Excelencia, Primer Ministro Støre, y gracias una vez más por el liderazgo y la colaboración de Noruega. 

EL DR. TEDROS FORMULÓ LOS COMENTARIOS SIGUIENTES AL FINAL DE LA RUEDA DE PRENSA 

Para finalizar, nos enorgullece poner en marcha hoy la tercera edición del Festival de Cine Salud para Todos, de la OMS.

Las dos primeras ediciones del festival fueron un gran éxito y atrajeron una media de 1250 películas de 110 países. 

Las películas ganadoras del año pasado narraban conmovedoras historias de personas que hacían frente a retos de salud de todo tipo, desde la mutilación genital femenina hasta la cardiopatía reumática; desde la leucemia hasta las discapacidades, y sobre los trabajadores de la salud que dedicaron sus vidas a proteger a las personas contra la COVID-19. 

La convocatoria para presentar películas se abre hoy y cerrará el 30 de enero del año próximo. Invitamos a realizadores cinematográficos independientes, empresas productoras, instituciones públicas, ONG, comunidades, estudiantes, y a todo el que lo desee, a que presenten películas breves de entre tres y ocho minutos. 

Al igual que el año pasado habrá tres temas correspondientes a las tres prioridades estratégicas de la OMS: cobertura sanitaria universal, emergencias sanitarias y poblaciones más sanas. 

Se otorgará un Gran Premio en cada categoría, así como premios especiales para películas producidas por estudiantes, una película sobre innovación sanitaria y una película sobre rehabilitación. 

Me complace anunciar que la actriz Sharon Stone, ganadora del Globo de Oro, productora y promotora, aceptó formar parte del jurado de este año, y estamos pidiendo al menos a seis distinguidos profesionales, artistas y activistas a que se sumen a ella. 

Espero con sumo interés las propuestas de este año y confío en que será otro exitoso Festival de Cine Salud para Todos, y muchos más por venir. 

Gracias y hasta la semana que viene.