• Ayer se notificó un nuevo caso de ébola cerca de la ciudad de Butembo, en la República Democrática del Congo. Hasta ahora no se ha identificado ningún otro caso. La OMS ha enviado a un equipo de respuesta rápida para prestar el apoyo necesario. 
  • La aparición de nuevas variantes del virus ha suscitado dudas sobre el posible impacto de esas variantes en las vacunas. Sabemos que los virus mutan y que tenemos que estar preparados para adaptar las vacunas con el fin de que sigan siendo eficaces. 
  • En los próximos días, la OMS espera tomar una decisión sobre la inclusión en la lista de uso de emergencia de la vacuna de Oxford-AstraZeneca para los dos centros de la India y la República de Corea que la producirán para COVAX. Nos comprometemos a utilizar todos los datos disponibles para hacer esas evaluaciones. Mientras tanto, COVAX sigue preparándose para la distribución en el primer trimestre y para ampliar su cartera de vacunas. 

Ayer se notificó un nuevo caso de ébola cerca de la ciudad de Butembo, en la República Democrática del Congo. 

Butembo está en la provincia de Nord-Kivu, donde se declaró el fin de un brote anterior en junio del año pasado. 

La mujer, que lamentablemente ha fallecido, estaba casada con un superviviente del ébola. 

Gracias a la enorme capacidad creada durante el último brote, las autoridades de salud provinciales tienen una gran experiencia en la respuesta al ébola y en la prevención de la transmisión ulterior. 

Se han identificado más de 70 contactos, y la OMS está apoyando a las autoridades locales y nacionales para que los rastreen y les presten atención cuando sea necesario. 

Hasta ahora no se ha identificado ningún otro caso, pero es posible que haya más casos porque la mujer estuvo en contacto con muchas personas después de volverse sintomática. 

Se están enviando vacunas a la zona y esperamos que la vacunación comience lo antes posible. 

La OMS ha enviado a un equipo de respuesta rápida para prestar el apoyo necesario. 

=== 

La vacuna de Oxford-AstraZeneca es una de las varias vacunas de eficacia probada para prevenir la forma grave de COVID-19 y las hospitalizaciones y las muertes por la enfermedad. 

La aparición de nuevas variantes del virus ha suscitado dudas sobre el posible impacto de esas variantes en las vacunas. 

Ayer, Sudáfrica anunció que suspendía temporalmente el despliegue de la vacuna de Oxford-AstraZeneca después de que un estudio demostrara que era mínimamente eficaz para prevenir la enfermedad de leve a moderada causada por una variante identificada por primera vez en Sudáfrica.

Se trata de una noticia claramente preocupante. Sin embargo, es importante ser precavidos respecto a este tema.

Dado el limitado tamaño de la muestra del ensayo y el perfil más joven y saludable de los participantes, es importante determinar si la vacuna sigue siendo eficaz o no para prevenir las formas más graves de la enfermedad.  

Estos resultados nos recuerdan que debemos hacer todo lo posible para reducir la circulación del virus con medidas de salud pública de eficacia probada.

Varios países están consiguiendo suprimir la transmisión, entre los cuales figuran algunos en los que están circulando las nuevas variantes. 

Todos tenemos un papel que desempeñar en la protección de las vacunas. Cada vez que uno decide quedarse en casa, evitar las aglomeraciones, llevar mascarilla o limpiarse las manos, está negando al virus la oportunidad de propagarse y de cambiar de formas que podrían reducir la eficacia de las vacunas.

También parece cada vez más claro que los fabricantes tendrán que ajustarse a la evolución del virus teniendo en cuenta las últimas variantes para las futuras vacunas, incluidas las de refuerzo. 

Sabemos que los virus mutan y que tenemos que estar preparados para adaptar las vacunas con el fin de que sigan siendo eficaces.

Esto es lo que se hace con las vacunas contra la gripe, que se actualizan dos veces al año para adaptarlas a las cepas dominantes.

La OMS cuenta con un mecanismo de rastreo y evaluación de las variantes del virus que causa la COVID-19.

Es fundamental que los países sigan notificando estas variantes a la OMS, de modo que podamos coordinar los esfuerzos mundiales por monitorear su impacto y asesorar a los países en consecuencia.

Ahora estamos ampliando ese mecanismo para orientar a los fabricantes y a los países sobre los cambios que pueden ser necesarios en las vacunas.

Estos acontecimientos ponen de relieve por qué es tan importante ampliar la fabricación y el despliegue de las vacunas lo más rápido y ampliamente posible para proteger a las personas antes de que se expongan a las nuevas variantes.

También debemos seguir diseñando y realizando nuevos ensayos y vigilar de cerca el impacto que las vacunas están teniendo en la epidemiología, la forma grave de la enfermedad y la muerte, de modo que podamos utilizar las vacunas con el máximo efecto.

El Grupo de Expertos de Asesoramiento Estratégico sobre inmunización (SAGE) de la OMS se ha reunido hoy para examinar la vacuna de Oxford-AstraZeneca y debatir estos nuevos acontecimientos. Mañana me reuniré con el presidente del SAGE para abordar sus recomendaciones.

Para hablar más sobre el nuevo estudio realizado en Sudáfrica y sus repercusiones, me complace dar la bienvenida al profesor Salim Abdool Karim, copresidente del Comité Asesor Ministerial sobre la COVID-19 de Sudáfrica.

Profesor Abdool Karim, gracias por acompañarnos hoy. Tiene usted la palabra.

[EL PROF. SALIM ABDOOL KARIM TOMÓ LA PALABRA ANTE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN] 

Muchas gracias, profesor. Apreciamos todo lo que está haciendo en Sudáfrica y a nivel mundial para luchar contra la COVID-19, así como todo lo que ha hecho durante tantos años para luchar contra el VIH. Tiene nuestro respeto y aprecio, profesor.

En los próximos días, la OMS espera tomar una decisión sobre la inclusión en la lista de uso de emergencia de la vacuna de Oxford-AstraZeneca para los dos centros de la India y la República de Corea que la producirán para COVAX. 

Nos comprometemos a utilizar todos los datos disponibles para hacer esas evaluaciones.

Mientras tanto, COVAX sigue preparándose para la distribución en el primer trimestre y para ampliar su cartera de vacunas.  

Con el fin de examinar las repercusiones que tienen para COVAX estos nuevos acontecimientos que se están produciendo Sudáfrica, me complace estar acompañado hoy del Dr. Seth Berkley, Director Ejecutivo de Gavi.

Seth, bienvenido una vez más. Tiene la palabra.

[SETH BERKLEY TOMÓ LA PALABRA ANTE A LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN]

Gracias, Seth. Esperamos con interés proseguir nuestra colaboración en el despliegue de las vacunas.

También me gustaría dar la bienvenida al Dr. Richard Hatchett, Director Ejecutivo de la CEPI, que es un asociado clave de COVAX. Richard también está disponible para responder a las preguntas de los periodistas.

Gracias una vez más a todos nuestros invitados. Fadela, le devuelvo la palabra.