Noticias sobre brotes de enfermedades

Disease outbreak news - Japan

17 de enero de 2020

Resumen de la situatión

El 15 de enero de 2020, el Ministerio de Salud, Trabajo y Bienestar del Japón informó de un caso importado de un nuevo coronavirus de 2019, confirmado en laboratorio (2019-nCoV), procedente de Wuhan, provincia de Hubei, China.

Descripción de la situación

El 15 de enero de 2020, el Ministerio de Salud, Trabajo y Bienestar del Japón informó de un caso importado de un nuevo coronavirus de 2019, confirmado en laboratorio (2019-nCoV), procedente de Wuhan, provincia de Hubei, China.

El paciente en cuestión es un hombre de 30 a 39 años que vive en el Japón.

A finales de diciembre de 2019 viajó a Wuhan, China, y durante su estancia en esa ciudad comenzó a presentar fiebre el 3 de enero de 2020. No visitó el mercado mayorista de pescados y mariscos de Huanan, ni ningún otro mercado de animales vivos en la ciudad. El paciente ha indicado que estuvo en contacto directo con una persona con neumonía.

El 6 de enero, volvió al Japón y, el mismo día, visitó un dispensario local donde le confirmaron que no tenía gripe.

El 10 de enero de 2020, dado que seguía presentando signos y síntomas de tos, dolor de garganta y fiebre, visitó un hospital local, donde se le realizó una radiografía del tórax y se encontraron infiltrados. Ese día se le ingresó en el hospital y desde entonces hasta el 14 de enero presentó fiebre. El 14 de enero, el médico que lo atendía notificó su caso a una autoridad local de salud pública en el marco del sistema de vigilancia de enfermedades infecciosas graves no identificadas.

Se recogieron muestras y se enviaron al Instituto Nacional de Enfermedades Infecciosas, donde, por dos veces, se realizó la prueba de la reacción en cadena de la polimerasa (RCP) y un análisis de secuenciación, y se detectó una cantidad muy pequeña de ácido ribonucleico (ARN) de 2019-nCoV el 15 de enero de 2020.

Ese día, el paciente dejó de presentar fiebre y fue dado de alta del hospital. Actualmente se encuentra estable en su domicilio.

Respuesta de salud pública

  • las autoridades sanitarias locales del Japón están realizando actividades de localización de contactos y otras investigaciones epidemiológicas;
  • el 16 de enero, el Gobierno del Japón reforzó un mecanismo de coordinación pangubernamental;
  • el Ministerio de Salud, Trabajo y Bienestar ha reforzado la vigilancia de enfermedades respiratorias agudas graves no diagnosticadas desde que se dieron a conocer los casos de neumonía en Wuhan, China;
  • el 6 de enero, el Ministerio solicitó a las administraciones sanitarias locales que se mantuviesen informadas sobre las enfermedades respiratorias en Wuhan, utilizando el sistema de vigilancia vigente de enfermedades infecciosas graves sin etiología conocida;
  • el Instituto Nacional de Enfermedades Infecciosas está apoyando a las autoridades locales en sus investigaciones epidemiológicas, incluidas las de localización de contactos;
  • desde el 7 de enero se han mejorado las medidas de cuarentena y detección de viajeros procedentes de la ciudad de Wuhan en los puntos de entrada;
  • el 16 de enero, el Instituto Nacional de Enfermedades Infecciosas estableció una prueba interna de RCP para nCoV;
  • el Instituto está revisando la evaluación del riesgo y la definición de caso clínico para los contactos directos;
  • se han mejorado las comunicaciones al público en materia de riesgos;
  • se ha abierto una línea de atención telefónica entre los diferentes ministerios en el Gobierno;
  • el Ministerio de Salud, Trabajo y Bienestar trabaja estrechamente con la OMS y otros Estados Miembros afectados por el brote para mejorar el intercambio de información y fomentar la realización conjunta de investigaciones.

Evaluación del riesgo por la OMS

Este ha sido el segundo caso de un nuevo coronavirus exportado desde Wuhan, China. Desde el primer informe de casos en la ciudad de Wuhan del 31 de diciembre de 2019 hasta el 12 de enero de 2020 se han comunicado a la OMS 41 casos de infección por nCoV confirmados en laboratorio, incluidas dos personas que han fallecido pero que presentaban afecciones médicas antes de la infección. Se han registrado dos casos en Tailandia.

Todavía se está investigando el origen del brote en Wuhan. En las investigaciones preliminares se han detectado muestras ambientales positivas de nCoV en el mercado mayorista de pescados y mariscos de la ciudad de Wuhan, pero algunos de los pacientes cuya infección ha sido confirmada en laboratorio aseguran no haber visitado el mercado. Hasta la fecha no se tiene noticia de infecciones entre trabajadores de la atención sanitaria en China, Tailandia o el Japón. Desde el 3 de enero no se han señalado más casos en China.

Es necesario seguir investigando para determinar cómo se infectaron los pacientes, si se produce transmisión de persona a persona, el (los) modo(s) de transmisión, el espectro clínico de la enfermedad y el alcance de la infección, incluida la presencia de casos subclínicos no detectados por el sistema de vigilancia actual.

Es imprescindible revisar toda la información disponible para comprender perfectamente el grado en que la enfermedad puede transmitirse entre personas y la probabilidad de que el virus se haya transmitido de animales a humanos.

Consejos de la OMS

Aunque se desconoce el origen del nuevo coronavirus que está provocando esta serie de casos de neumonía y el (los) modo(s) en que se transmite, sería prudente recordar a la población y al personal sanitario los principios básicos para reducir el riesgo general de transmisión de infecciones respiratorias agudas:

  • evitar el contacto directo con personas que padezcan infecciones respiratorias agudas;
  • lavarse las manos frecuentemente, especialmente después del contacto directo con personas enfermas o su entorno;
  • evitar el contacto sin protección con animales de granja o salvajes;
  • las personas con síntomas de una infección respiratoria aguda deberían tomar las siguientes precauciones: mantener cierta distancia con los demás, cubrirse la nariz y la boca con pañuelos desechables o ropa al estornudar o toser y lavarse las manos;
  • para los centros de atención sanitaria: mejorar las prácticas habituales de prevención y control de infecciones en hospitales, especialmente en las unidades de urgencias;
  • la OMS no recomienda adoptar ninguna medida de salud específica para las personas que viajan. Ahora bien, la OMS recomienda a las personas que viajan y desarrollan síntomas respiratorios durante el viaje, o posteriormente, que soliciten atención médica y expliquen al profesional sanitario el trayecto que han realizado. Las orientaciones relativas a los viajes se han actualizado.

Las autoridades sanitarias deben colaborar con los sectores de los viajes, el transporte y el turismo para que, en los centros de salud para viajeros, las agencias de viajes, los operadores de transporte y los puntos de entrada, se proporcione información a las personas que viajen o vayan a viajar con el fin de reducir el riesgo global de que contraigan o contagien infecciones respiratorias agudas.

La OMS ha proporcionado orientaciones provisionales sobre los nuevos coronavirus (en inglés).

A la luz de la información disponible en relación con este evento, la OMS desaconseja aplicar restricciones a los viajes al Japón o al comercio con este país.

Para más información sobre los nuevos coronavirus, sírvanse consultar: