Resumen de la situatión
Descripción de la situación
El Statens Serum Institut (SSI) de este país ha detectado hasta la fecha siete mutaciones no detectadas anteriormente en la proteína S en variantes que infectan tanto a los visones como a los seres humanos. Además, ha cultivado la variante «cluster 5», que contiene cambios en cuatro aminoácidos de dicha proteína. Esta variante se ha encontrado en visones y se ha aislado de 12 casos humanos notificados en Jutlandia del Norte. De acuerdo con los primeros resultados, los anticuerpos humanos tienen menos capacidad para neutralizar esta variante, una cuestión que requiere un estudio más detallado.
Tras la aplicación de medidas de salud pública por las autoridades danesas, la incidencia de la COVID-19 en Jutlandia del Norte se redujo desde 100 casos por cada 100 000 personas en la semana del 16 de noviembre (semana 47) hasta 60 por cada 100 000 personas en la semana del 2 de noviembre (semana 45). En las últimas semanas, las autoridades danesas han realizado masivamente pruebas de detección mediante la técnica de reacción en cadena de la polimerasa con transcriptasa inversa (RT-PCR) a 111 447 personas en Jutlandia del Norte y prevén secuenciar el genoma de los virus encontrados en las muestras positivas.
En noviembre de 2020 se notificaron 349 infecciones por el SARS-CoV-2 en personas relacionadas con la cría de visones, un incremento significativo con respecto a los 200 casos registrados en octubre. En total, 644 personas relacionadas con la cría de estos animales han dado positivo en estas pruebas desde junio de 2020. Además, se han registrado al menos 338 casos en personas que trabajan en el desuello de visones en seis fábricas y dos establecimientos de menor tamaño, lo cual parece indicar que participar en la cría, el sacrificio o el desuello de visones aumenta el riesgo de infectarse por este virus. Al 1 de diciembre, se había visto afectado el 20% de las explotaciones danesas de visones (289 en total).
Entre la semana del 6 de junio (semana 24) y la del 16 de noviembre de 2020 (semana 47) se secuenció el genoma de 10 386 muestras positivas para SARS-CoV-2 (el 17,6% del total de muestras positivas en ese periodo). Entre las muestras secuenciadas, 750 eran variantes del virus asociadas con visiones infectados. En el sur de Dinamarca se detectaron como mínimo dos nuevas variantes del virus no vinculadas genéticamente con la que se encontró inicialmente en visones en ese país.
En la región septentrional, la proporción de variantes del SARS-CoV-2 encontradas en las muestras secuenciadas que infectan también a los visones se redujo desde el 60% en la semana 41 y el 51% en la semana 42 hasta el 26% y el 31% en las semanas 46 y 47, respectivamente. En la región central del país, dicha proporción aumentó desde alrededor del 3% en las semanas 41 y 42 hasta más del 30% en las semanas 46 y 47; mientras que en la región meridional, aumentó del 0% en las semanas 41 y 42 hasta el 11% y el 21% en las semanas 46 y 47, respectivamente, si bien cabe señalar que las prácticas y la frecuencia de secuenciación en cada región son distintas. En las zonas donde no hay explotaciones de visones afectadas, se han dado casos humanos esporádicos de infección por la variante asociada a los visones. Al 20 de noviembre no se habían detectado nuevos casos de la variante «cluster 5» en seres humanos mediante secuenciación genética, debido a lo cual las autoridades determinaron que dicha variante ya no está en circulación en el ser humano.
Anteriormente se habían notificado infecciones por el SARS-CoV-2 en visones, como ocurrió con los brotes detectados en explotaciones de estos animales en los Países Bajos, en abril de 2020. Este país ya había notificado infecciones en seres humanos por cepas del SARS-CoV-2 que también infectan los visones y que son distintas de la variante «cluster 5». Hasta la fecha, ocho países (Dinamarca, Lituania, Países Bajos, España, Suecia, Italia, Grecia y Estados Unidos de América) han notificado infecciones por el SARS-CoV-2 en visones a la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE).
Respuesta de salud pública
El 25 de noviembre, Dinamarca sacrificó todos los visones de las 289 explotaciones afectadas y del resto de explotaciones ubicadas en una zona concreta. Además, prohibió la cría de visones en el país hasta el 31 de diciembre de 2021, lo cual incluye la importación y exportación de visones vivos. Paralelamente, se han aprobado ayudas económicas a las partes afectadas.
Las autoridades danesas han seguido colaborando con el Grupo de trabajo de la OMS sobre la evolución del virus SARS-CoV-2 y han aceptado enviar la variante «cluster 5» del SARS-CoV-2 a la Red de Laboratorios de Referencia de la OMS para la COVID-19 para que se realicen más pruebas y estudios.
Evaluación del riesgo por la OMS
Aunque las medidas sociales y de salud pública aplicadas en Dinamarca han dado frutos, lo que ahora preocupa es la detección, en Jutlandia Central, de otras variantes del SARS-CoV-2 en humanos que también infectan a los visones, y los cerca de 200 casos de trabajadores infectados.
Consejos de la OMS
Este evento pone de manifiesto la importancia que pueden tener los visones de granja en la transmisión actual del SARS-CoV-2 y la indispensabilidad de efectuar una vigilancia, un muestreo y una secuenciación correctas de estos virus bajo el enfoque «Una salud», sobre todo en torno a las zonas donde se encuentren animales que actúen como reservorios. Las conclusiones preliminares a las que han llegado las autoridades danesas son pertinentes en todo el mundo y la OMS reconoce la importancia de intercambiar información epidemiológica, virológica y del genoma completo con otros países y equipos investigadores, incluso a través de plataformas abiertas como la GISAID.
La OMS recomienda aplicar las siguientes medidas:
- efectuar más estudios virológicos para conocer las mutaciones específicas descritas por Dinamarca e investigar más a fondo los cambios epidemiológicos en la transmisibilidad y la patogenia del virus;
- los países —sobre todo aquellos que críen visones y otros animales de peletería— deben ampliar la secuenciación de SARS-CoV-2 encontrados en muestras recogidas de personas y animales, siempre que sea posible, y enviar las secuencias obtenidas, indicando si se encuentran las mismas mutaciones;
- los países deben mejorar la vigilancia de la COVID-19 en los puntos de contacto entre los animales y los seres humanos allí donde se detecten animales que puedan actuar como reservorios, como los visones de cría;
- los países deben reforzar las medidas de bioseguridad y bioprotección en torno a reservorios animales conocidos, en especial las explotaciones de visones, a fin de limitar el riesgo de zoonosis del SARS-CoV-2. Para ello, deben adoptar medidas de lucha antiinfecciosa para los trabajadores y visitantes de las explotaciones, así como para las personas que participan en las actividades ganaderas o en los sacrificios;
- recordar a los trabajadores de la salud y a las comunidades los principios básicos necesarios para reducir el riesgo de transmisión de enfermedades respiratorias agudas:
evitar el contacto directo con personas que padezcan infecciones respiratorias agudas;
lavarse frecuentemente las manos, sobre todo después del contacto directo con personas enfermas o con su entorno;
evitar el contacto sin protección con animales de granja o salvajes;
tomar las siguientes precauciones al toser y estornudar: mantener cierta distancia con los demás, cubrirse la nariz y la boca con pañuelos desechables o ropa al estornudar o toser y lavarse las manos si se presentan síntomas indicativos de infección respiratoria aguda;
mejorar las prácticas habituales de prevención y control de las infecciones en los hospitales y centros de atención de salud, especialmente en los servicios de urgencias.
La OMS recomienda también que todas las personas que hayan de viajar adopten estas medidas sanitarias. Además, si presentan algún síntoma de enfermedad respiratoria aguda, ya sea durante el viaje o después, deben procurarse atención médica e informar de los viajes que hayan realizado a los profesionales de salud que los atiendan. Las autoridades sanitarias deben colaborar con los sectores de los viajes, el transporte y el turismo para que, en los centros de salud para viajeros, las agencias de viajes, los operadores de transporte y los puntos de entrada, se proporcione información a las personas que viajen o vayan a viajar con el fin de reducir el riesgo global de que contraigan o contagien infecciones respiratorias agudas.
A la luz de la información disponible en relación con este evento, la OMS desaconseja aplicar restricciones a los viajes a Dinamarca o al comercio con este país.
Más información en los siguientes enlaces:
Brotes epidémicos: variante del SARS-CoV-2 asociada a visones (Dinamarca)
Pandemia de enfermedad por el coronavirus de 2019 (COVID-19).
Parte epidemiológico semanal y parte semanal acerca de las operaciones relativas a la COVID-19
Reseña científica sobre la transmisión del SARS-CoV-2: repercusiones sobre las precauciones en materia de prevención de infecciones
Consideraciones de salud pública al reanudar los viajes internacionales
Actualización 6 sobre la situación de la COVID-16 en los visones en Dinamarca (en inglés) (OIE)
Ficha técnica sobre la infección por SARS-CoV-2 en animales (OIE)
Preguntas y respuestas sobre la COVID-19 (OIE)
Exposición de seres humanos o animales al SARS-CoV-2 de animales silvestres, ganado, animales de compañía o animales acuáticos (FAO, en inglés)
Información adicional
Reseña científica sobre la transmisión del SARS-CoV-2: repercusiones sobre las precauciones en materia de prevención de infecciones
Consideraciones de salud pública al reanudar los viajes internacionales