Resumen de la situatión
Entre el 1 de enero y el 11 de marzo de 2021, el Centro Nacional de Enlace para el RSI de Arabia Saudita notificó siete casos nuevos de infección por el coronavirus causante del síndrome respiratorio de Oriente Medio (MERS-CoV), tres de ellos mortales; además, notificó la defunción De un paciente incluida en un parte anterior publicado el 1 de febrero de 2021).
Descripción de la situación
Entre el 1 de enero y el 11 de marzo de 2021, el Centro Nacional de Enlace para el RSI de Arabia Saudita notificó siete casos nuevos de infección por el coronavirus causante del síndrome respiratorio de Oriente Medio (MERS-CoV), tres de ellos mortales; además, notificó la defunción De un paciente incluida en un parte anterior publicado el 1 de febrero de 2021). Los casos se notificaron en las regiones de Riad (4 casos), Yeda (1 caso), al-Hasa (1 caso) y La Meca (1 caso).
En el enlace que figura a continuación se ofrece información detallada sobre los siete casos notificados.
Casos de infección por MERS-CoV notificados del 1 de enero al 11 de marzo de 2021
En el cómputo mundial, desde 2012 hasta el 11 de marzo 2021 se notificaron a la OMS, en aplicación del Reglamento Sanitario Internacional (RSI 2005), 2574 casos de MERS-CoV confirmados en laboratorio, 886 de ellos con desenlace mortal. El número total de defunciones incluye aquellas de las que la OMS tiene conocimiento hasta la fecha gracias al seguimiento realizado en los Estados Miembros afectados.
En el enlace que figura a continuación se ofrece información detallada sobre los siete casos notificados.
Casos de infección por MERS-CoV notificados del 1 de enero al 11 de marzo de 2021
En el cómputo mundial, desde 2012 hasta el 11 de marzo 2021 se notificaron a la OMS, en aplicación del Reglamento Sanitario Internacional (RSI 2005), 2574 casos de MERS-CoV confirmados en laboratorio, 886 de ellos con desenlace mortal. El número total de defunciones incluye aquellas de las que la OMS tiene conocimiento hasta la fecha gracias al seguimiento realizado en los Estados Miembros afectados.
Evaluación del riesgo por la OMS
El MERS-CoV causa infecciones graves que ocasionan una gran mortalidad. Las personas se pueden infectarse por este coronavirus por contacto directo o indirecto con dromedarios. Se ha demostrado que el MERS-CoV se puede trasmitir de una persona a otra; por el momento, este tipo de transmisión ha sido discontinua y ha tenido lugar sobre todo en entornos sanitarios.
La OMS sigue observando la situación epidemiológica y realiza evaluaciones del riesgo basadas en la información más reciente.
La notificación de nuevos casos no cambia la evaluación global del riesgo. Sin embargo, la actual pandemia de COVID-19 ha afectado gravemente a la capacidad para realizar pruebas de detección del MERS-CoV en muchos países debido a que orientado a la detección del SARS-CoV-2. El Ministerio de salud de Arabia Saudita está tratando de aumentar la capacidad para efectuar pruebas que permitan detectar mejor el MERS-CoV.
La OMS prevé que se notifiquen más casos de infección por MERS-CoV en Oriente Medio y que se sigan exportando casos a otros países a través de personas que la contraigan tras la exposición a dromedarios, a productos animales (por ejemplo, por consumo de leche de camella cruda) o a personas (por ejemplo, en entornos sanitarios).La OMS sigue observando la situación epidemiológica y realiza evaluaciones del riesgo basadas en la información más reciente.
Consejos de la OMS
Dadas la situación actual y la información disponible, la OMS insiste en que todos sus Estados Miembros mantengan una vigilancia exhaustiva de las infecciones respiratorias agudas y estudien con detenimiento todos los casos inusuales.
Las medidas de prevención y control de las infecciones son esenciales para evitar la posible propagación del MERS-CoV en los centros de salud. No siempre es posible detectar precozmente a los pacientes infectados por MERS-CoV porque, como ocurre con otras infecciones respiratorias, los primeros síntomas son inespecíficos. Por consiguiente, los profesionales sanitarios deben aplicar las precauciones generales en todo momento y a todos los pacientes, independientemente de su diagnóstico. Además, hay que adoptar precauciones contra la transmisión por gotículas al atender a cualquier paciente con síntomas de infección respiratoria aguda; cuando se trate de un caso confirmado o probable de infección por MERS-CoV, deben añadirse también las precauciones aplicables al contacto con el paciente y protección ocular y, si se practican procedimientos que generan aerosoles o se trabaja en lugares donde se llevan a cabo estos procedimientos, también es necesario aplicar precauciones contra la transmisión por vía aérea.
La detección temprana, la atención clínica y el aislamiento de los casos, junto con las medidas adecuadas de prevención y control de las infecciones y con una comunicación permanente de los riesgos, pueden prevenir la transmisión del MERS-CoV de persona a persona.
Los síntomas de la infección por el MERS-CoV son más graves en las personas con diabetes, insuficiencia renal, neumopatías crónicas o inmunodepresión. Por lo tanto, estas deben evitar el contacto cercano y sin protección con animales, sobre todo camellos, cuando visiten explotaciones, mercados o establos donde se sepa que podría circular el virus. Además, hay que adoptar medidas generales de higiene, como lavarse las manos antes y después de tocar animales y no entrar en contacto con los que estén enfermos
Del mismo modo, se deben aplicar medidas de higiene de los alimentos, como no consumir leche de camella cruda, orina de camello y carne que no esté suficientemente cocinada.
La OMS no recomienda realizar exámenes especiales en los puntos de entrada ni aplicar restricciones a los viajes ni al comercio en relación con este evento.
Las medidas de prevención y control de las infecciones son esenciales para evitar la posible propagación del MERS-CoV en los centros de salud. No siempre es posible detectar precozmente a los pacientes infectados por MERS-CoV porque, como ocurre con otras infecciones respiratorias, los primeros síntomas son inespecíficos. Por consiguiente, los profesionales sanitarios deben aplicar las precauciones generales en todo momento y a todos los pacientes, independientemente de su diagnóstico. Además, hay que adoptar precauciones contra la transmisión por gotículas al atender a cualquier paciente con síntomas de infección respiratoria aguda; cuando se trate de un caso confirmado o probable de infección por MERS-CoV, deben añadirse también las precauciones aplicables al contacto con el paciente y protección ocular y, si se practican procedimientos que generan aerosoles o se trabaja en lugares donde se llevan a cabo estos procedimientos, también es necesario aplicar precauciones contra la transmisión por vía aérea.
La detección temprana, la atención clínica y el aislamiento de los casos, junto con las medidas adecuadas de prevención y control de las infecciones y con una comunicación permanente de los riesgos, pueden prevenir la transmisión del MERS-CoV de persona a persona.
Los síntomas de la infección por el MERS-CoV son más graves en las personas con diabetes, insuficiencia renal, neumopatías crónicas o inmunodepresión. Por lo tanto, estas deben evitar el contacto cercano y sin protección con animales, sobre todo camellos, cuando visiten explotaciones, mercados o establos donde se sepa que podría circular el virus. Además, hay que adoptar medidas generales de higiene, como lavarse las manos antes y después de tocar animales y no entrar en contacto con los que estén enfermos
Del mismo modo, se deben aplicar medidas de higiene de los alimentos, como no consumir leche de camella cruda, orina de camello y carne que no esté suficientemente cocinada.
La OMS no recomienda realizar exámenes especiales en los puntos de entrada ni aplicar restricciones a los viajes ni al comercio en relación con este evento.
Información adicional
Información sobre el MERS-CoV (en inglés)
Nota descriptiva sobre el MERS-CoV
Más partes sobre el MERS-CoV
Perfil sanitario de Arabia Saudita
Actualizaciones mensuales sobre la situación relativa al MERS-CoV: Región del Mediterráneo Oriental (en inglés)
Comité de Emergencia del RSI en relación con el MERS-CoV
Resumen y evaluación mundiales de la OMS sobre el riesgo de MERS (en inglés)
Definición de caso revisada para su notificación a la OMS – MERS-CoV
Nota descriptiva sobre el MERS-CoV
Más partes sobre el MERS-CoV
Perfil sanitario de Arabia Saudita
Actualizaciones mensuales sobre la situación relativa al MERS-CoV: Región del Mediterráneo Oriental (en inglés)
Comité de Emergencia del RSI en relación con el MERS-CoV
Resumen y evaluación mundiales de la OMS sobre el riesgo de MERS (en inglés)
Definición de caso revisada para su notificación a la OMS – MERS-CoV