Noticias sobre brotes de enfermedades

Brote multinacional de Salmonella typhimurium vinculado a productos de chocolate - Estados Unidos de América, Región Europea (EURO)

27 de abril de 2022

Descripción de la situación

El brote de un vistazo

El 27 de marzo de 2022 el Reino Unido notificó a la OMS un conglomerado de casos de infección por Salmonella typhimurium monofásica del secuenciotipo 34. Las investigaciones vincularon el brote con chocolate producido en Bélgica, que se ha distribuido al menos a 113 países. La Red Internacional de Autoridades en materia de Inocuidad de los Alimentos (INFOSAN) emitió una alerta mundial el 10 de abril, a raíz de la cual se inició la retirada de los productos. Hasta la fecha se han notificado en total 151 presuntos casos genéticamente relacionados y vinculados con el consumo de los productos de chocolate afectados en 11 países. El riesgo de propagación en la Región de Europa de la OMS y en todo el mundo se evalúa como moderado hasta que no se tenga constancia de la retirada completa de los productos.

Descripción general del brote

El 27 de marzo de 2022 el Centro Nacional de Enlace para el RSI del Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte (Reino Unido) notificó a la OMS un conglomerado ampliamente distribuido de casos de Salmonella enterica serovariedad Typhimurium (S. typhimurium) con una fuente no identificada. La tipificación molecular confirmó el aislamiento de la bacteria S. typhimurium con secuenciotipo (ST) 34 como causante del brote, que los datos epidemiológicos han permitido relacionar posteriormente con productos de chocolate elaborados en Bélgica; se ha verificado que hasta el 25 de abril de 2022 estos productos habían sido distribuidos al menos en 113 países y territorios1 situados en todas las regiones de la OMS.

Una S. typhimurium monofásica que coincidía con la causante de los casos de este brote se detectó en tanques de suero de leche situados en la planta de fabricación que Ferrero Corporate tiene en Arlon, Bélgica, en diciembre de 2021 y en enero de 2022. Una vez aplicadas las medidas pertinentes de higiene y obtenidas las pruebas negativas de Salmonella, los productos afectados se distribuyeron por toda Europa y por todo el mundo (todos eran productos Kinder fabricados en la citada planta de Arlon, consistentes en Kinder Surprise, Kinder Mini Eggs, Kinder Surprise Maxi 100 g y Kinder Schoko-Bons).

Según los análisis efectuados por el Organismo de Seguridad Sanitaria del Reino Unido (UKHSA), la cepa causal es resistente a seis tipos de antibióticos: penicilinas, aminoglucósidos (estreptomicina, espectinomicina, kanamicina y gentamicina), fenicoles, sulfamidas, trimetoprima y tetraciclinas.

Hasta el 25 de abril de 2022 se habían notificado en total 151 casos relacionados genéticamente de S. typhimurium en que se sospechaba un vínculo con el consumo de los productos de chocolate afectados, procedentes de 11 países (Figura 1): Alemania (10 casos), Bélgica (26 casos), España (1 caso), Estados Unidos de América (1 caso), Francia (25 casos), Irlanda (15 casos), Luxemburgo (1 caso), Noruega (1 caso), Países Bajos (2 casos), Reino Unido (65 casos) y Suecia (4 casos).

Figura 1. Distribución geográfica de los casos notificados del brote de Salmonella typhimurium (n = 151) y países donde se han distribuido los productos afectados (n = 113), a 25 de abril de 2022.

Las fechas de inicio de los síntomas de los casos oscilan entre el 21 de diciembre de 2021 y el 28 de marzo de 2022. Los niños menores de 10 años (n=134; 89%) se han visto afectados de manera desproporcionada y el 66% (n = 99) de los casos notificados eran mujeres. Se disponía de datos sobre los síntomas y la gravedad en 21 casos; en 12 de ellos (57%) se notificó diarrea sanguinolenta y nueve (43%) fueron hospitalizados. Hasta el 25 de abril de 2022 no se había notificado ninguna muerte en relación con el brote.

 


 

Características epidemiológicas de la salmonelosis

El término «salmonelosis» se refiere a los cuadros causados por bacterias del género Salmonella no tifoideas. Si bien se conocen alrededor de 2500 serotipos de Salmonella, dos serotipos son los responsables de la mayoría de las infecciones humanas: Typhimurium y Enteritidis.

La salmonelosis se caracteriza por la aparición súbita de fiebre, dolor abdominal, náuseas, vómitos y diarrea que puede ser sanguinolenta, como se ha notificado en la mayoría de los casos del brote actual. Los síntomas aparecen normalmente entre 6 y 72 horas después de la ingestión de los alimentos o del agua contaminados con Salmonella y duran de 2 a 7 días. Los síntomas son relativamente leves y el afectado casi siempre se suele recuperar sin requerir tratamiento específico. Sin embargo, en ciertos casos, sobre todo en niños y pacientes de edad avanzada, la deshidratación puede revestir gravedad y poner en riesgo la vida.

La bacteria Salmonella está presente en numerosos animales de granja y silvestres, entre ellos las aves de corral, los cerdos y el ganado bovino, así como en los animales de compañía, tales como gatos, perros, aves o reptiles como las tortugas. La salmonela puede recorrer toda la cadena alimentaria, desde los piensos animales y los productos primarios hasta los hogares, los establecimientos de alimentación o las instituciones que prestan servicios de alimentación. La salmonelosis en el ser humano generalmente se contrae por el consumo de alimentos contaminados de origen animal (sobre todo huevos, carne, aves de corral y leche). Probablemente también exista transmisión de persona a persona por la vía orofecal.

Respuesta de salud pública

  • Los países donde se han detectado casos han emprendido investigaciones a lo largo de toda la cadena alimentaria y han adoptado medidas para el control de riesgos, como son la retirada de todas las líneas de productos producidas en la planta de fabricación afectada y retiradas exhaustivas de los productos distribuidos, respaldadas por la difusión de avisos y el asesoramiento de los consumidores.
  • La Organización Mundial de la Salud y la Red Internacional de Autoridades en materia de Inocuidad de los Alimentos de la FAO (INFOSAN) emitieron una alerta mundial el 10 de abril donde se comunicaba a los Estados Miembros el brote junto con información sobre los productos afectados para iniciar su retirada a escala mundial. La Secretaría de INFOSAN facilitó datos de distribución y solicitó información sobre las medidas aplicadas de gestión de riesgos y la distribución que habían tenido los productos afectados en los Estados Miembros.
  • Se instó a los Estados Miembros de la OMS a que informaran, a través de INFOSAN, de la distribución de otros productos afectados que aún no se hubieran notificado o de nuevos casos de salmonelosis que pudiesen estar relacionados con el brote.
  • La Secretaría de INFOSAN seguirá informando a los Estados miembros afectados, directamente y a través del sitio web de la Comunidad INFOSAN, a medida que disponga de más datos, y seguirá colaborando estrechamente con los diversos asociados regionales (el Centro Europeo para la Prevención y el Control de las Enfermedades (ECDC), la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA), la Comisión Europea, etc.) para complementar las investigaciones y facilitar el intercambio de información.

Evaluación de riesgos por la OMS

Las infecciones por Salmonella suelen ser leves y no requieren tratamiento, si bien los niños y las personas mayores corren un mayor riesgo de complicaciones graves por la deshidratación que provocan. Hasta la fecha la mayoría de los afectados son niños menores de 10 años, lo que puede deberse a que el producto afectado va dirigido a consumidores infantiles.

Hasta el 25 de abril de 2022 no se había notificado ninguna muerte relacionada con el brote, pero entre los casos que cuentan con datos sobre los síntomas y la gravedad (n = 21) se constata una alta tasa de hospitalización (43%; n=9). Se necesita más información para hacer una evaluación precisa de la gravedad del evento, como datos referentes a los síntomas.

Los datos epidemiológicos y moleculares apuntan como origen del brote al chocolate producido en Bélgica, que ha sido distribuido en más de 113 países y territorios situados en todas las regiones de la OMS. Ciento cincuenta de los 151 casos conocidos se han notificado en Europa y el caso restante procede de los Estados Unidos de América, pero es probable que se notifiquen casos nuevos en otros países dada la amplia distribución que estos productos suelen tener durante las vacaciones de Pascua, que puede conducir a un mayor consumo del producto o a su difusión en otros lugares donde no son tan corrientes como consecuencia de los viajes vacacionales.

La detección de los casos notificados se realizó mediante técnicas moleculares avanzadas que no se utilizan habitualmente en todos los países, por lo que es probable que una parte de los casos no se detecten.

Hasta que no se tenga constancia de la completa retirada de todos los productos afectados, se considera que el riesgo de propagación del evento en la región de la OMS más afectada (Región de Europa) y a escala mundial es moderado. Los países que han notificado casos tienen una buena capacidad de gestión de casos, pero aún no se dispone de información suficiente para valorar la gravedad de la enfermedad asociada con este evento.

Recomendaciones de la OMS

Prevención de la salmonelosis: requiere la adopción de medidas de control en todas las etapas de la cadena alimentaria, desde la producción agropecuaria hasta el procesamiento, fabricación y preparación de los alimentos, tanto en los establecimientos comerciales como en los hogares.

Las medidas generales de prevención para el público incluyen: el lavado de las manos con agua y jabón, sobre todo después del contacto con animales de compañía o de granja, o después de haber ido al baño cocinar bien los alimentos beber solo leche pasteurizada o hervida no tomar cubitos de hielo a menos que estén elaborados con agua potable lavar a fondo las frutas y las verduras.

La OMS recomienda al público en general que siga la información facilitada por sus gobiernos nacionales en referencia al brote y a los productos afectados.

Vigilancia:

  • Los Estados Miembros de la OMS en que se hayan distribuido los productos afectados deben investigar e informar a la Organización de los casos presuntos o confirmados causados por la cepa de Salmonella del brote. También se recomienda reforzar las medidas de vigilancia de salud pública.
  • Los Estados Miembros que carezcan de capacidad suficiente para secuenciar el genoma completo (WGS) deben estar atentos e investigar las infecciones humanas causadas por cepas multirresistentes de Salmonella typhimurium, sobre todo las que muestren resistencia o sean portadoras de marcadores de resistencia a la kanamicina/gentamicina, trimetoprima o cotrimoxazol (trimetoprima-sulfametoxazol) y cloranfenicol.

Tratamiento: no se recomienda el tratamiento antimicrobiano ordinario para los casos leves o moderados en individuos sanos, pues los antimicrobianos no siempre erradican por completo las bacterias y pueden facilitar la aparición de cepas resistentes, que podrían acabar haciendo ineficaces estos medicamentos. El tratamiento de los casos graves consiste en rehidratación y reposición de electrólitos (iones de sodio, potasio y cloruro perdidos con los vómitos y la diarrea).

Información adicional

1 Lista de países donde se han distribuido los productos afectados (a 25 de abril): Albania, Alemania, Andorra, Arabia Saudita, Argelia, Argentina, Armenia, Aruba (Países Bajos), Australia, Austria, Azerbaiyán, Belarús, Bélgica, Benin, Bosnia y Herzegovina, Brasil, Bulgaria, Burkina Faso, Camboya, Camerún, Canadá, China, Chipre, Ciudad del Vaticano, Comoras, Congo (Brazzaville), Côte d'Ivoire, Croacia, Curazao (Países Bajos), Dinamarca, Djibouti, Emiratos Árabes Unidos, Eslovaquia, Eslovenia, España, Estados Unidos de América, Estonia, Federación de Rusia, Fiji, Finlandia, Francia, Gabón, Georgia, Grecia, Guadalupe (Francia), Guayana Francesa (Francia), Guinea, Guinea Ecuatorial, Hong Kong, Hungría, Irlanda, Islandia, Islas Caimán (Reino Unido), Islas Vírgenes Británicas (Reino Unido), Israel, Italia, Kazajstán, Kirguistán, Kosovo, Kuwait, Letonia, Líbano, Liechtenstein, Lituania, Luxemburgo, Malí, Malta, Marruecos, Martinica (Francia), Mauritania, Mauricio, Mayotte (Francia), México, Moldova, Mónaco, Mongolia, Montenegro, Noruega, Nueva Caledonia (Francia), Nueva Zelandia, Omán, Países Bajos, Paraguay, Polinesia Francesa (Francia), Polonia, Portugal, Qatar, Reino Unido, República Centroafricana, República Checa, República de Corea, República Democrática del Congo, República Dominicana, República de Macedonia del Norte, Reunión (Francia), Rumania, Rwanda, San Marino, Senegal, Serbia, Singapur, Suecia, Suiza, Suriname, Tailandia, Tayikistán, Togo, Turkmenistán, Turquía, Ucrania, Uzbekistán y Viet Nam.

Cita recomendada: Organización Mundial de la Salud (26 de abril de 2022). Partes sobre brotes epidémicos; Brote multinacional de Salmonella typhimurium vinculado a productos de chocolate – Europa y Estados Unidos de América Disponible en: https://covid.comesa.int/emergencies/disease-outbreak-news/item/2022-DON369

Ver todos los partes relacionados con este evento

Epidemiología de la enfermedad

Salmonellosis is a disease caused by nontyphoidal Salmonella bacteria. While approximately 2,500 serotypes have been identified, the majority of human infections are caused by two serotypes of Salmonella: Typhimurium and Enteritidis.

Salmonellosis is characterized by acute onset of fever, abdominal pain, nausea, vomiting, and diarrhea that can be bloody as reported in most of the cases in the current outbreak. The onset of symptoms typically occurs 6–72 hours after ingestion of food or water contaminated with Salmonella, and illness lasts 2–7 days. Symptoms of salmonellosis are relatively mild and patients will make a recovery without specific treatment in most cases. However, in some cases, particularly in children and elderly patients, the associated dehydration can become severe and life-threatening.

Salmonella bacteria are widely distributed in domestic and wild animals, such as poultry, pigs, and cattle; and in pets, including cats, dogs, birds, and reptiles such as turtles. Salmonella can pass through the entire food chain from animal feed, primary production, and all the way to households or food-service establishments and institutions. Salmonellosis in humans is generally contracted through the consumption of contaminated food of animal origin (mainly eggs, meat, poultry, and milk). Person-to-person transmission can also occur through the faecal-oral route.