Noticias sobre brotes de enfermedades

Coronavirus causante del síndrome respiratorio de Oriente Medio (MERS-CoV) - Qatar

12 de mayo de 2022

Descripción de la situación

Síntesis del brote

Del 22 de marzo al 3 de abril de 2022, el Centro Nacional de Enlace para el RSI de Qatar notificó a la OMS dos casos confirmados mediante pruebas de laboratorio de coronavirus causante del síndrome respiratorio de Oriente Medio (MERS-CoV), uno de los cuales falleció. Ambos casos tenían antecedentes de contacto estrecho con dromedarios y habían consumido leche cruda de dromedaria durante los 14 días previos a la aparición de los síntomas. El Ministerio de Salud Pública de Qatar inició inmediatamente la investigación de los casos y el rastreo de los contactos. Se trata de los primeros casos de infección por el MERS-CoV notificados en Qatar desde febrero de 2020. La notificación de esos casos refuerza la necesidad de una mayor concienciación mundial sobre el MERS-CoV, pero no modifica la evaluación general del riesgo. La OMS prevé que se notifiquen nuevos casos de infección por el MERS-CoV en Oriente Medio y/o en otros países en los que ese coronavirus circula en los dromedarios.

Descripción general del brote

Entre el 22 de marzo y el 3 de abril de 2022, el Centro Nacional de Enlace para el RSI de Qatar notificó a la OMS dos casos de infección por el MERS-CoV confirmados mediante pruebas de laboratorio.

El primer caso fue un hombre de 50 años, que trabajaba y vivía en una granja de camellos en Al Shaniya Doha. El 16 de marzo, el paciente acudió al servicio de emergencias de la Hamad Medical Corporation, en Doha, con antecedentes de tos productiva durante una semana, fiebre alta y dificultad para respirar. El paciente fue hospitalizado el 17 de marzo, y un día después fue trasladado a la unidad de cuidados intensivos (UCI) debido al deterioro de su estado de salud. Se obtuvo un frotis nasofaríngeo que dio positivo por MERS-CoV en la prueba de reacción en cadena de la polimerasa con transcriptasa inversa (RT-PCR) (genes UpE y Orf1a) realizada en el laboratorio de la Hamad Medical Corporation el 19 de marzo. El paciente no presentaba comorbilidades, e indicó que tenía contacto estrecho frecuente con dromedarios y había consumido leche cruda de dromedaria durante los 14 días previos a la aparición de los síntomas. Tanto el caso como sus contactos no tenían un historial de viajes recientes. Ninguno de los cuatro contactos identificados informó de síntomas de la enfermedad, y todos dieron negativo para el MERS-CoV. En el momento de redactar este parte no se disponía de más información sobre el estado de salud del paciente.

El segundo caso fue un hombre de 85 años que era propietario de un dromedario y vivía en Doha. El 18 de marzo, el paciente se presentó en el servicio de emergencias de la Hamad Medical Corporation con antecedentes de tos productiva durante una semana, fiebre alta y dificultad para respirar y fue hospitalizado ese mismo día, en el transcurso del cual su estado clínico se deterioró. El 19 de marzo se obtuvo un frotis nasofaríngeo que dio positivo para el MERS-CoV mediante RT-PCR (genes upE y ORF1a) en el laboratorio de virología de la Hamad Medical Corporation. El 22 de marzo, el paciente fue intubado y trasladado a la UCI, donde falleció el 14 de abril. El paciente presentaba comorbilidades, que incluían diabetes mellitus, hipertensión e hipercolesterolemia. La investigación epidemiológica reveló que 14 días antes del ingreso en el hospital había viajado con su dromedario a la Arabia Saudita, donde visitó a otros propietarios de dromedarios. Asimismo, señaló que tenía contactos frecuentes con dromedarios y que en la Arabia Saudita había consumido leche cruda de dromedaria.

El paciente acudió inicialmente a un centro de salud mientras se encontraba en la Arabia Saudita, con síntomas que incluían vómitos, pérdida de apetito, fiebre y escalofríos. Fue diagnosticado con una infección aguda de las vías urinarias. El personal médico del centro de salud de la Arabia Saudita lo remitió a un hospital, pero él decidió regresar de inmediato a Qatar. Se llevó a cabo la investigación de 12 contactos domésticos y trabajadores de la salud, y todos ellos dieron negativo en las pruebas de detección del MERS-CoV. También se notificó el caso al Centro Nacional de Enlace para el RSI de la Arabia Saudita.

Antes de estas notificaciones, el último caso notificado de infección por el MERS-CoV en Qatar había sido en febrero de 2020. Desde 2012, Qatar ha notificado un total de 28 casos humanos de MERS-CoV, incluidos los 2 nuevos casos notificados, 7 de los cuales han fallecido. No ha habido brotes hospitalarios ni se han notificado infecciones entre los trabajadores de la salud.

Respuesta de salud pública

De acuerdo con el protocolo nacional para el manejo de los casos de MERS-CoV, ambos pacientes fueron aislados y se activó el protocolo de prevención y control de infecciones. El Ministerio de Salud Pública de Qatar inició inmediatamente la investigación de los casos y el rastreo de los contactos. Se obtuvieron frotis respiratorios de 12 contactos domésticos, 4 compañeros de trabajo y 15 trabajadores de la salud, y todos ellos dieron negativo en las pruebas de detección del MERS-CoV. Ninguno de los contactos mencionados anteriormente notificó ningún síntoma del MERS-CoV. Todos los contactos fueron controlados hasta el final de su período de vigilancia (14 días desde la última exposición a los pacientes) y no se identificaron casos secundarios. El Ministerio de Salud Pública ha reforzado las medidas de prevención y control de infecciones en todos los establecimientos de salud. Se difundirán mensajes de educación sanitaria sobre las medidas preventivas adecuadas entre todos los contactos y se les aconsejará que cumplan las medidas de salud pública recomendadas para el MERS-CoV y que informen a las autoridades de salud si desarrollan algún síntoma respiratorio. Se ha informado al respecto al Departamento de Recursos de Salud Animal y la investigación de los dromedarios está en curso.

Evaluación del riesgo por la OMS

La infección por el MERS-CoV es una infección respiratoria en seres humanos y dromedarios que está provocada por un coronavirus denominado coronavirus causante del síndrome respiratorio de Oriente Medio. La infección por el MERS-CoV puede causar un cuadro grave de enfermedad con una elevada mortalidad. Alrededor del 35% de los pacientes infectados por el MERS-CoV han fallecido, pero esa cifra puede ser una sobreestimación de la verdadera tasa de mortalidad, pues los casos leves de infección por el MERS-CoV pueden pasar desapercibidos para los sistemas de vigilancia existentes y las tasas de letalidad solo tienen en cuenta los casos confirmados por laboratorio.

Los seres humanos se infectan por el MERS-CoV a través del contacto directo o indirecto con dromedarios, que son el huésped natural y origen zoonótico de la infección. Se ha demostrado que el MERS-CoV puede transmitirse entre las personas, pero hasta la fecha esto ha ocurrido principalmente en establecimientos de salud y en escasa medida entre contactos estrechos.

Uno de los nuevos casos notificados tenía antecedentes de viaje fuera de Qatar y es probable que adquiriera la infección como resultado de una infección zoonótica por contacto directo o indirecto con dromedarios infectados. La OMS prevé que se exporten nuevos casos de infección por el MERS-CoV desde países en los que ese virus circula en dromedarios por viajeros que puedan contraer la infección después de la exposición a: 1) dromedarios o productos de dromedarios infectados (por ejemplo, después del contacto con camellos); o 2) personas infectadas (por ejemplo, en un entorno de atención de salud).

Al 12 de mayo de 2022, el número total de casos de infección por el MERS-CoV confirmados mediante pruebas de laboratorio notificados a la OMS a nivel mundial es de 2591, incluidas 894 muertes asociadas, unas cifras que reflejan el número total de casos y muertes confirmados por laboratorio notificados a la OMS hasta la fecha en virtud del RSI (2005). La mayoría de los casos notificados corresponden a países de la península Arábiga. Fuera de esa región, en mayo de 2015 se produjo un importante brote en la República de Corea,  con 186 casos confirmados por laboratorio (185 en la República de Corea y 1 en China), y se notificaron 38 muertes.

La notificación de estos casos no modifica la evaluación mundial del riesgo. La OMS prevé que se notifiquen casos adicionales de infección por el MERS-CoV en Oriente Medio y/u otros países donde el virus circula entre dromedarios, y que se seguirán exportando casos a otros países por personas que estuvieron expuestas al virus a través del contacto con dromedarios o con sus productos (por ejemplo, el consumo de leche cruda de dromedaria) o en un establecimiento de salud. La OMS sigue vigilando la situación epidemiológica y realizando evaluaciones del riesgo basándose en la información más reciente disponible.

Recomendaciones de la OMS

Sobre la base de la situación actual,  la OMS insiste en la importancia de que los Estados Miembros lleven a cabo una rigurosa vigilancia de las infecciones respiratorias agudas y examinen cuidadosamente todos los casos inusuales.

Como precaución general, todas las personas que visiten granjas, mercados, establos u otros lugares donde haya dromedarios deben tomar medidas de higiene generales, como lavarse las manos con frecuencia después de tocar los animales, evitar tocarse los ojos, la nariz o la boca con las manos y evitar el contacto con animales enfermos. También pueden valorar la posibilidad de usar batas y guantes protectores mientras manipulan profesionalmente animales.

El consumo de productos de origen animal crudos o poco cocinados, incluidos la leche, la carne, la sangre y la orina,  conlleva un alto riesgo de infección por una amplia variedad de organismos que pueden causar enfermedades en las personas. Los productos de origen animal procesados de una manera apropiada por medio de la cocción o la pasteurización son seguros para su consumo, pero deben manipularse con cuidado para evitar la contaminación cruzada con alimentos crudos.

La transmisión de persona a persona del MERS-CoV en establecimientos de salud se ha asociado con la demora en reconocer los síntomas tempranos de la infección por ese coronavirus, el triaje lento de los casos sospechosos y la tardanza en aplicar medidas de prevención y control de infecciones. En consecuencia, la aplicación de esas medidas es crucial para prevenir la posible propagación del MERS-CoV entre personas en los establecimientos de salud.

La identificación temprana, el manejo y aislamiento de casos y la cuarentena de contactos, juntamente con la aplicación de medidas apropiadas de prevención y control de infecciones en los establecimientos de salud y la concienciación pública acerca de la salud, pueden prevenir la transmisión de persona a persona del MERS-CoV.

Los trabajadores de la salud siempre deberían adoptar precauciones básicas de forma sistemática con todos los pacientes, sea cual sea su diagnóstico.

  • Cuando se preste atención a pacientes con síntomas de infección respiratoria aguda, además de las precauciones habituales deberían adoptarse precauciones contra la transmisión por gotículas;
  • Cuando se preste atención a casos probables o confirmados de infección por el MERS-CoV, deberían añadirse precauciones para evitar la transmisión por contacto y protección ocular;
  • Cuando se lleven a cabo procedimientos que generan aerosoles o se esté en un lugar donde se realicen esos procedimientos, deberían adoptarse precauciones para evitar la transmisión por vía aérea.

Al parecer, el MERS-CoV causa formas más graves de la enfermedad en personas inmunodeprimidas o con afecciones crónicas subyacentes, como diabetes, insuficiencia renal y enfermedad pulmonar crónica. Por consiguiente, las personas que padecen esas enfermedades deberían evitar el contacto estrecho con animales, en particular dromedarios, cuando visiten granjas, mercados o establos en los que se sabe que el virus puede circular.

La OMS no recomienda realizar exámenes especiales en los puntos de entrada ni aplicar restricciones a los viajes o al comercio en relación con este evento.

Información adicional

Referencias:

Cita recomendada: Organización Mundial de la Salud (12 de mayo de 2022). Partes sobre brotes epidémicos; Coronavirus del síndrome respiratorio de Oriente Medio (MERS-CoV) - Qatar

Disponible en: https://covid.comesa.int/emergencies/disease-outbreak-news/item/2022-DON370

 

Véanse todos los partes relacionados con este evento