Descripción de la situación
El brote de un vistazo
El Ministerio de Salud de Malawi declaró el 3 de marzo de 2022 un brote de cólera en el país tras la confirmación de laboratorio de un caso. El 7 de marzo se detectó un segundo caso. Hasta el 26 de abril se habían notificado 78 casos de cólera y cuatro muertes, de los cuales el 97% (76 casos) se habían notificado en el distrito de Nsanje. Se han adoptado varias medidas de respuesta, entre ellas la entrega de kits de cólera y la delimitación geográfica de los distritos críticos.
Descripción del brote
El 3 de marzo de 2022 el Ministerio de Salud de Malawi declaró un brote de cólera en el país tras la confirmación de un caso en un hombre de 57 años del distrito de Machinga, en el sur de Malawi. El 28 de febrero el paciente contrajo diarrea acuosa y acudió al hospital de Machinga, donde el 2 de marzo se confirmó que era un caso de cólera. El cultivo de muestras del paciente dio positivo y se aisló Vibrio cholerae O1, serotipo Inaba. Antes de su ingreso en el hospital del distrito afirmó que había viajado a dos ciudades, Blantyre y Machinga. La investigación epidemiológica emprendida no pudo identificar el origen de la infección.
El 7 de marzo de 2022 se detectó un segundo caso en un niño de 11 años atendido en un establecimiento de salud local del distrito de Nsanje, en Malawi. El paciente se había desplazado a Mozambique a raíz de las inundaciones causadas por la tormenta tropical Ana y el ciclón Gombe y regresó a Malawi mientras era sintomático.
Hasta el 26 de abril de 2022 se habían notificado un total de 78 casos de cólera, con cuatro muertes (tasa de letalidad: 5,1%) en los distritos de Nsanje (76 casos; 4 muertes) y de Machinga (2 casos) (figuras 1 y 2). De los 78 casos, 13 han sido confirmados por cultivo y 20 dieron positivo en una prueba de diagnóstico rápido (PDR). La edad de los pacientes oscila entre los 2 y los 57 años, siendo el grupo de 5 a 14 años el más afectado.
La región sur de Malawi se vio gravemente afectada por la tormenta tropical Ana y el ciclón Gombe, que causaron lluvias torrenciales e inundaciones entre finales de enero y febrero de 2022. Las poblaciones desplazadas seguían sin acceso a agua potable ni a instalaciones de saneamiento, por lo que corrían el riesgo de sufrir brotes generalizados de enfermedades infecciosas, como el cólera.
Figura 1: Curva epidemiológica de los casos de cólera acaecidos en Malawi, clasificados por fecha de inicio de los síntomas y desenlace, del 28 de febrero al 26 de abril (n=78)
Figura 2: Distribución de los casos de cólera en Malawi, a 26 de abril
Características epidemiológicas del cólera
El cólera es una infección intestinal aguda causada por la ingesta de agua o de alimentos contaminados por la bacteria Vibrio cholerae. Está motivada principalmente por un acceso deficiente al agua salubre y un saneamiento inadecuado. Se trata de una enfermedad sumamente virulenta que causa una intensa diarrea acuosa que acarrea una elevada morbilidad y mortalidad, y que se puede propagar con rapidez en función de la frecuencia de la exposición, la población expuesta y el entorno. El cólera afecta a niños y adultos y puede ser mortal si no se trata.
El período de incubación oscila entre 12 horas y 5 días después de la ingestión de alimentos o de agua contaminados. La mayoría de las personas infectadas por V. cholerae no presenta síntomas, pero la bacteria se excreta en las heces durante 1 a 10 días después de la infección y vuelve al medio ambiente, con el consiguiente riesgo de infección de otras personas. La mayoría de los casos sintomáticos tiene síntomas leves o moderados, solo una minoría presenta una profusa diarrea acuosa que provoca una deshidratación grave. El cólera es una enfermedad que se trata fácilmente. La mayoría de los casos pueden tratarse de forma satisfactoria mediante la pronta administración de sales de rehidratación oral (SRO).
El cólera puede ser endémico o epidémico. Se consideran endémicas las zonas en que, en los últimos 3 años, haya habido casos confirmados de cólera con evidencia de transmisión local, es decir, que no hayan sido importados de otros lugares. Las epidemias de cólera pueden producirse tanto en países endémicos como en países que no lo son.
Las consecuencias de una crisis humanitaria —como la interrupción de los sistemas de abastecimiento de agua y saneamiento o el desplazamiento de poblaciones a campos inadecuados y superpoblados— pueden aumentar el riesgo de transmisión del cólera si la bacteria ya está presente o se introduce. Nunca se han producido epidemias a partir de cadáveres no infectados.
Es esencial adoptar un enfoque multifacético que combine la vigilancia, agua potable, saneamiento e higiene, movilización social, tratamiento y vacunas anticoléricas orales para controlar los brotes y reducir las muertes.
Respuesta de salud pública
La OMS, en coordinación con sus asociados, está apoyando la aplicación del Plan Nacional de Respuesta al Cólera en Malawi.
Otras acciones específicas emprendidas incluyen:
• Se activaron centros de operaciones de emergencia a nivel nacional y distrital, que actualmente coordinan la respuesta en colaboración con otros sectores de la salud y asociados.
• La delimitación geográfica inicial de los distritos críticos o de alto riesgo se realizó a fines de febrero de 2022, después de la llegada a tierra firme de la tormenta tropical, a la cual siguió una actualización el 25 de marzo de 2022.
• El Ministerio de Salud y la OMS completaron conjuntamente la supervisión sobre el terreno, incluidas las evaluaciones de los riesgos y las necesidades. Se está preparando un informe exhaustivo.
• Se contrató a cuatro gestores de datos y tres técnicos de sanidad que se desplegaron en los distritos afectados para llevar a cabo la gestión de los datos.
• La capacitación en preparación para el cólera se llevó a cabo del 21 al 22 de abril de 2022 en el distrito de Nsanje.
• La OMS ha proporcionado kits de cólera y otros suministros a los distritos afectados.
• Se aprobó una solicitud de vacuna anticolérica oral (OCV) presentada al Grupo de Coordinación Internacional (GCI) para 3,9 millones de dosis vacunales destinadas a ocho distritos de alto riesgo. El país ha recibido más de 1,9 millones de dosis de OCV para la primera tanda de la campaña, prevista para inicios de mayo de 2022.
• Los suministros destinados al tratamiento de los casos y a la confirmación analítica del cólera se reparten con antelación a los establecimientos de salud y al laboratorio de cada distrito. Se ha reforzado la atención médica mediante la creación de dependencias de tratamiento y el suministro de equipos y material. Se han creado dos centros de tratamiento del cólera en el distrito de Nsanje.
Prosigue la recolección y el análisis de muestras fecales para la confirmación en el laboratorio de salud pública del distrito. Hasta el 26 de abril de 2022 los análisis de laboratorio (cultivo) habían confirmado 13 muestras.
• Se están haciendo esfuerzos para colaborar con el equipo de Mozambique mediante la coordinación regional en África oriental, central y meridional.
Evaluación de riesgos por la OMS
El cólera es endémico en Malawi y se han notificado brotes estacionales desde 1998 hasta 2020. La región meridional, limítrofe con Mozambique, sigue siendo una zona crítica por brotes recurrentes de esta enfermedad. La detección de casos de cólera en Malawi es preocupante, puesto que los distritos donde se han notificado los casos confirmados presentan una escasa inmunidad poblacional.
Los principales factores atribuidos al inicio del brote y la propagación de la epidemia de cólera en los dos distritos afectados son:
• La tormenta tropical y las inundaciones que ha provocado
• La higiene y el saneamiento inadecuados
• El acceso limitado al agua potable salubre y a las prácticas de higiene personal
• La defecación al aire libre
• El retraso en la búsqueda de atención
Otros problemas detectados en Nsanje y en los distritos vecinos en riesgo (Balaka y Chikwawa) son la escasa capacidad de recogida, transporte y diagnóstico de las muestras en las zonas afectadas, motivada principalmente por las dificultades de acceso a raíz de las inundaciones.
Además, Malawi comparte fronteras internacionales con Mozambique, donde hay movimientos de población transfronterizos frecuentes y sustanciales, entre ellos de las personas desplazadas por las inundaciones causadas por el ciclón tropical. Esta situación entraña un riesgo de transmisión transfronteriza del cólera.
Sigue siendo fundamental seguir supervisando estrechamente la situación mediante una coordinación transfronteriza activa y el intercambio de información.
Recomendaciones de la OMS
La OMS recomienda mejorar el acceso al agua salubre y el saneamiento, la gestión adecuada de los desechos, las prácticas en materia de salubridad de los alimentos y las prácticas higiénicas para prevenir la transmisión del cólera. Las vacunas anticoléricas orales deben utilizarse junto con las mejoras del agua y el saneamiento para controlar los brotes de cólera y prevenir la enfermedad en las zonas de alto riesgo.
Vigilancia: se aconseja reforzar la vigilancia, especialmente a nivel comunitario. Es necesario velar porque los países estén preparados para detectar y responder con rapidez a los brotes de cólera con el fin de reducir el riesgo de propagación a nuevas zonas. Como el brote se está produciendo en zonas fronterizas con intensos movimientos transfronterizos de población, la OMS alienta a los respectivos países a que garanticen la cooperación y el intercambio periódico de información.
Gestión de los casos: en las zonas afectadas por el brote debe implementarse una gestión adecuada de los casos, incluida la mejora del acceso a la atención de salud, para disminuir la mortalidad.
Viajes y comercio internacionales: la OMS no recomienda ninguna restricción a los viajes y al comercio con Malawi.
Epidemiología de la enfermedad
Información adicional
- Hoja informativa de la OMS sobre el cólera
- Malawi se enfrenta a una emergencia por cólera en medio de fuertes tormentas tropicales
- Hojas informativas de la OMS sobre el cólera
- Malawi, inundación, poliomielitis, cólera. Informe de situación del UNICEF
- Boletín semanal de AFRO sobre brotes y otras emergencias - en inglés
Cita recomendada: Organización Mundial de la Salud (27 de abril de 2022). Partes sobre brotes epidémicos; Cólera – Malawi Disponible en: https://covid.comesa.int/emergencies/disease-outbreak-news/item/2022-DON372