Descripción de la situación
Resumen de la situación
El 7 de mayo de 2022 la OMS recibió noticia de un caso confirmado de viruela símica en una persona que había viajado del Reino Unido a Nigeria para volver posteriormente al Reino Unido.
El caso presentó un exantema el 29 de abril de 2022 y llegó al Reino Unido el 4 de mayo, tras partir de Nigeria el 3 de mayo. Al sospecharse que se trataba de viruela símica se aisló a la persona de inmediato. Al sospecharse que se trataba de viruela símica se aisló a la persona de inmediato. Al 11 de mayo se ha llevado a cabo un extenso rastreo de contactos para identificar a los contactos expuestos a la infección en los entornos de atención de salud, la comunidad y el vuelo internacional. Se está haciendo seguimiento de esas personas durante un máximo de 21 días desde la fecha de la última exposición al caso. Hasta la fecha ninguna de ellas ha notificado síntomas compatibles con la enfermedad.
Habida cuenta de que el caso se puso en aislamiento de inmediato y se activó el rastreo de contactos, el riesgo de que continúe la transmisión vinculada a este caso en el Reino Unido es mínimo. Ahora bien, puesto que se desconoce el origen de la infección en Nigeria, sigue habiendo riesgo de que en ese país continúe la transmisión continúe.
Descripción del caso
El 7 de mayo de 2022 el Centro Nacional de Enlace para el RSI del Reino Unido notificó a la OMS un caso confirmado de viruela símica en una persona que había viajado del Reino Unido a Nigeria de finales de abril a principios de mayo de 2022 y había visitado los estados de Lagos y Delta. El caso presentó un exantema el 29 de abril y llegó al Reino Unido el 4 de mayo, tras partir de Nigeria el 3 de mayo. El mismo día de su llegada (4 de mayo) el caso acudió a un hospital. Por el recorrido del viaje y el exantema, se sospechó desde un principio que se trataba de viruela símica y se aisló de inmediato a la persona. Durante su hospitalización se garantizó el uso adecuado del equipo de protección personal. El Laboratorio de Enfermedades Raras e Importadas del Organismo de Seguridad Sanitaria del Reino Unido confirmó el 6 de mayo que se trataba de viruela símica (clado de África occidental) mediante la prueba de reacción en cadena de la polimerasa con retrotranscriptasa (RT-PCR) en un hisopado vesicular.
Epidemiología de la enfermedad
La viruela símica es una zoonosis selvática que causa en los seres humanos infecciones fortuitas que por lo general se adquieren esporádicamente en zonas boscosas de África central y occidental. Su agente etiológico es el virus de la viruela símica, perteneciente a la familia de los ortopoxvirus. La viruela símica puede transmitirse por contacto y por exposición a gotículas de gran tamaño exhaladas por un individuo infectado. El periodo de incubación de la enfermedad suele ser de 6 a 13 días, aunque puede variar entre 5 y 21 días. A menudo, la enfermedad remite espontáneamente y los síntomas suelen desaparecer en un plazo de 14 a 21 días. Estos pueden ser leves o graves, y las lesiones pueden ser muy irritantes y dolorosas. Todavía no se conoce el reservorio animal del virus, aunque probablemente se trate de un roedor. Se sabe que los dos factores que propician la infección son el contacto con animales vivos o muertos durante la caza y el consumo de carne de animales salvajes.
Hay dos clados distintos del virus: el de la cuenca del Congo (África central) y el de África occidental. Aunque, en ocasiones, este último clado ocasiona síntomas graves a algunas personas, la enfermedad suele remitir espontáneamente. Se ha documentado que la tasa de letalidad del clado de África occidental es de alrededor del 1%, mientras que la del clado de la cuenca del Congo puede alcanzar el 10%. Los niños también tienen un riesgo mayor y la viruela símica durante el embarazo puede provocar complicaciones, viruela símica congénita o muerte prenatal.
Los casos más leves no siempre se detectan y suponen un riesgo de transmisión de persona a persona. Es probable que los individuos que viajan y que han estado expuestos a la infección estén poco inmunizados, ya que la enfermedad endémica está restringida geográficamente a algunas partes de África occidental y central. Se ha aprobado una vacuna para prevenir la viruela símica y la vacuna tradicional contra la viruela también proporciona protección, pero estas vacunas no están ampliamente disponibles y la población mundial menor de 40 o 50 años ya no dispone de la protección que ofrecían los anteriores programas de vacunación contra la viruela.
Respuesta de salud pública
• Las autoridades de salud del Reino Unido han establecido un equipo de gestión de incidentes para coordinar la detección y gestión de contactos.
• Al 11 de mayo, un extenso rastreo de contactos ha permitido detectar contactos expuestos en la comunidad, el entorno de atención de salud y el vuelo internacional. Hasta la fecha nadie ha notificado síntomas compatibles con la enfermedad.
• Todos los contactos detectados han sido evaluados y clasificados en función de su exposición al caso y se les hace seguimiento como corresponde por vigilancia activa o pasiva durante 21 días a partir de la fecha de su última exposición. A los contactos de mayor riesgo se les ofrece profilaxis posexposición con vacunación.
• El 7 de mayo se informó a las autoridades nigerianas de este caso y de su recorrido por Nigeria. El caso no indicó haber tenido contacto con nadie que tuviera exantema o con un caso declarado de viruela símica en el país. Los pormenores de los desplazamientos y los contactos en Nigeria se han comunicado a las autoridades nigerianas para el correspondiente seguimiento, de ser necesario.
Evaluación del riesgo por la OMS
En el Reino Unido ya se han notificado previamente siete casos de viruela símica; todos los casos importados estaban vinculados a viajes con origen o destino en Nigeria. En 2021 los Estados Unidos de América también notificaron dos casos humanos de viruela símica independientes entre sí importados de Nigeria.
Nigeria viene notificando casos continuados de viruela símica desde septiembre de 2017. Desde septiembre de 2017 hasta el 30 de abril de 2022, se han notificado en total 558 presuntos casos en 32 estados del país. De ese total, se confirmaron 241 casos, de los que ocho fueron mortales (tasa de letalidad: 3,3%). Del 1 de enero al 30 de abril de 2022, se han notificado 46 presuntos casos, de los que 15 se confirmaron en siete estados: Adamawa (tres casos), Lagos (tres casos), Cross River (dos casos), Territorio de la Capital Federal (dos casos), Kano (dos casos), Delta (dos casos) e Imo (un caso). En 2022 no se ha registrado ninguna víctima mortal.
En este caso, se desconoce actualmente el origen de la infección, por lo que no puede descartarse el riesgo de que la transmisión continúe en Nigeria. Cuando se sospechó que podía tratarse de un caso de viruela símica, las autoridades británicas adoptaron rápidamente las medidas de salud pública adecuadas, incluidos el aislamiento del caso y el rastreo de sus contactos. Por tanto, el riesgo de propagación vinculada a este caso en el Reino Unido es mínimo. Puesto que se desconoce el origen de la infección en Nigeria, sigue habiendo riesgo de que la transmisión continúe en ese país.
Se han documentos casos de importación de viruela símica de un país donde la enfermedad es endémica a otro país en ocho ocasiones anteriores. En esta ocasión, el caso confirmado había viajado desde el estado de Delta en Nigeria, donde la viruela símica es endémica.
Consejos de la OMS
Toda enfermedad contraída durante un viaje o al regresar de una zona endémica debe ser comunicada a un profesional de la salud, al que se informará también de todos los viajes recientes y del historial de vacunación. Los habitantes de países donde la enfermedad es endémica y quienes viajen a ellos deben evitar el contacto con animales enfermos (vivos o muertos) que puedan albergar el virus de la viruela símica (roedores, marsupiales, primates) y abstenerse de comer o manipular carne de animales silvestres (carne de caza). Conviene insistir en la importancia de lavarse las manos con agua y jabón o con un desinfectante a base de alcohol. Si bien se han aprobado recientemente una vacuna y un tratamiento específico contra la viruela símica en 2019 y en 2020, respectivamente, esas contramedidas todavía no están ampliamente disponibles.
Un paciente con viruela símica debe ser aislado y recibir atención de apoyo durante los periodos infecciosos presuntos y conocidos, es decir, durante las etapas prodrómica (primeros signos) y exantémica de la enfermedad, respectivamente. El rastreo oportuno de los contactos, las medidas de vigilancia y la concienciación de los proveedores de atención de salud son fundamentales para prevenir nuevos casos secundarios y gestionar eficazmente los brotes de viruela símica.
Los trabajadores de la salud que atiendan a pacientes con viruela símica, ya sea presunta o confirmada, deben aplicar las precauciones habituales de control de infecciones para evitar la transmisión por contacto o a través de gotículas. Ello incluye a todos los trabajadores, como el personal de limpieza y de lavandería, que pueden estar expuestos al entorno de atención al paciente, la ropa de cama, las toallas o a objetos personales. Las muestras procedentes de personas con presunta viruela símica o de animales presuntamente infectados por el virus de la viruela símica deben ser manipuladas por personal capacitado que trabaje en laboratorios debidamente equipados.
Viajes y comercio internacionales: Atendiendo a la información disponible hasta ahora, la OMS no recomienda ninguna restricción a los viajes a Nigeria o el Reino Unido ni al comercio con esos países.
Epidemiología de la enfermedad
Información adicional
- Nota descriptiva de la OMS sobre la viruela símica
- Conjunto de herramientas de la OMS contra la viruela símica (en inglés)
- The UK Health Security Agency News story on 16 May 2022, Monkeypox cases confirmed in England – latest updates
- Partes de la OMS sobre brotes epidémicos, viruela símica, todos los artículos
- Weekly Epidemiological Record - Relevé épidémiologique hebdomadaire, n.º 11, 16 de marzo de 2018. Emergencia de viruela símica en África occidental y central, 1970-2017 (publicación bilingüe en inglés y francés)
- Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades de Nigeria. Viruela símica
- Viruela símica en los Estados Unidos de América
- OpenWHO. Monkeypox: Introduction. Online training module. 2020. English Français
- OpenWHO. Monkeypox epidemiology, preparedness and response. Extended training. 2021. English Français
Cita recomendada: Organización Mundial de la Salud (16 de mayo de 2022). Partes sobre brotes epidémicos. Viruela símica - Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte. Disponible en: https://covid.comesa.int/emergencies/disease-outbreak-news/item/2022-DON381
Ver todos los partes sobre brotes epidémicos relacionados con este evento