Noticias sobre brotes de enfermedades

Fiebre del valle del Rift - Mauritania

20 de octubre de 2022

Resumen de la situatión

Entre el 30 de agosto y el 17 de octubre de 2022 se han notificado en total 47 casos confirmados de fiebre del valle del Rift, principalmente entre criadores de animales, con 23 muertes, en nueve de las 15 wilayas (regiones) de Mauritania.

Descripción de la situación

Resumen de la situación

Entre el 30 de agosto y el 17 de octubre de 2022 se han notificado en total 47 casos confirmados de fiebre del valle del Rift, principalmente entre criadores de animales, con 23 muertes, en nueve de las 15 wilayas (regiones) de Mauritania. La circulación del virus causante de la fiebre del valle del Rift en animales (rumiantes pequeños, camellos y ganado bovino) se ha confirmado en ocho wilayas del país. En total, 12 wilayas han notificado casos confirmados en seres humanos o en animales, nueve de las cuales comparten frontera con tres países vecinos: Malí, Senegal y Argelia. Se ha adoptado el enfoque de «Una sola salud» para gestionar la respuesta a la epidemia.

El virus de la fiebre del valle del Rift presenta una circulación constante en Mauritania, pues el país ha sufrido brotes epidémicos en 1987, 2010, 2012, 2015 y 2020 (en inglés). No se puede descartar la propagación regional del brote dada la proliferación del vector en la mayoría de las wilayas, la densidad ganadera, la abundante población humana y el frecuente desplazamiento de animales a los países vecinos.

Descripción del brote

El Ministerio de Salud de Mauritania notificó a la OMS el 30 de agosto de 2022 un brote de fiebre del valle del Rift tras la confirmación en laboratorio de un caso mediante la reacción en cadena de la polimerasa (PCR) en el Instituto Nacional de Investigación en Salud Pública el 29 de agosto. El caso era un varón de 25 años, criador de animales de la moughataa (o distrito) de Tintane, en la wilaya (o región) de Hodh El Gharbi. El afectado acudió inicialmente a un centro de salud el 25 de agosto con síndrome hemorrágico (epistaxis) y trombocitopenia grave, por lo que fue trasladado al día siguiente a un hospital regional, donde murió dos días después, el 29 de agosto.

Hasta el 17 de octubre de 2022 se habían notificado en total 47 casos confirmados, incluidas 23 muertes (tasa de letalidad del 49%), principalmente entre criadores de animales, en 9 de las 15 wilayas de Mauritania (figura 1, cuadro 1). Entre los 47 casos confirmados predominan los hombres con respecto a las mujeres (proporción de sexos M:F de los casos = 4,4:1). La mediana de edad de los casos es de 22 años, aunque las edades van de los 3 a los 70 años. La práctica totalidad de los 23 fallecimientos se produjo en hospitales, con síntomas como trombocitopenia grave y fiebre asociada al síndrome hemorrágico (petequias, hematemesis y gingivorragia).


Figura 1.
Distribución geográfica de los casos humanos confirmados de fiebre del valle del Rift (n=47) y de los fallecimientos (n=23) acaecidos en las nueve wilayas afectadas de Mauritania, del 30 de agosto al 17 de octubre de 2022.



Cuadro 1.
Casos humanos confirmados de fiebre del valle del Rift y fallecimientos acaecidos en cada una de las nueve wilayas afectadas de Mauritania, del 30 de agosto al 17 de octubre de 2022.



Figura 2.
Casos confirmados (n=47) y fallecimientos (n=23) por la fiebre del valle del Rift clasificados según la fecha de la confirmación, Mauritania, del 30 de agosto al 17 de octubre de 2022.


Casos en animales de la fiebre del valle del Rift

Hasta el 17 de octubre de 2022 se habían notificado casos humanos de la fiebre del valle del Rift en nueve wilayas, en tanto que los casos confirmados y sospechosos en animales procedían de 12 wilayas (ocho confirmados y cuatro sospechosos) (Cuadro 2).

Se dio la alerta de posibles casos de la enfermedad en rebaños centinela, con la notificación de muertes de animales y de abortos en la moughataa de Aioun, wilaya de Hodh El Gharbi. Posteriormente se detectaron brotes de la fiebre del valle del Rift en poblaciones de animales de Hodh El Gharbi y de otras siete wilayas: Adrar, Assaba, Guidimakha, Hodh Echargui, Tagant, Tiris Zemmour y Trarza. Entre el 18 de agosto y el 10 de octubre de 2022 se analizaron un total de 1148 muestras de origen animal: ganado bovino, camellos y rumiantes pequeños. La positividad global fue del 24,1% (277/1148). Positividad de la prueba por grupo animal: el 5,2% (5/96) de los bovinos analizados dieron positivo en el ELISA de IgM; el 25,8% (113/438) de los camellos dio positivo en la RT-PCR; y el 25,9% (159/614) de los rumiantes pequeños resultó positivo en el ELISA de IgM.


Cuadro 2.
Animales (bovinos, camellos y rumiantes pequeños) sometidos a las pruebas de la fiebre del valle del Rift y resultados obtenidos en las 12 wilayas de Mauritania con casos notificados, del 18 de agosto al 10 de octubre de 2022.


Características epidemiológicas de la fiebre del valle del Rift

La fiebre del valle del Rift es una enfermedad vírica que se observa con mayor frecuencia en animales domesticados de África subsahariana, como el ganado bovino, ovejas, cabras y camellos. Afecta principalmente a los animales, pero también tiene la capacidad de infectar a los seres humanos.

Si bien algunas infecciones en seres humanos han tenido su origen en la picadura de mosquitos infectados, la mayoría de las infecciones humanas son el resultado del contacto con la sangre o los órganos de animales infectados. Los pastores, los ganaderos, los trabajadores de los mataderos y los veterinarios son los grupos ocupacionales con mayor riesgo de infección.

Los seres humanos también pueden infectarse al ingerir la leche no pasteurizada o cruda de animales infectados. Hasta la fecha no se tiene constancia de ninguna transmisión de persona a persona de la fiebre del valle del Rift.

La fiebre del valle del Rift causa a menudo manifestaciones graves en los animales; en el ser humano provoca desde una forma leve con síntomas similares a los de la gripe hasta una fiebre hemorrágica grave que puede ser mortal. La mayoría de las personas que la contraen no presentan síntomas o estos revisten un carácter leve (fiebre, debilidad, dolor de espalda y mareos). Sin embargo, un pequeño porcentaje de las personas infectadas (8%-10%) acaba manifestando síntomas graves, como enfermedad ocular, hemorragias y encefalitis (inflamación del cerebro).

Entre septiembre y noviembre de 2020 se produjo un brote de fiebre del valle del Rift en Mauritania, con 78 casos humanos notificados y 25 fallecimientos (tasa de letalidad del 32%)[1]. El total de casos en animales notificados ascendió a 186: 94 camellos, 89 rumiantes pequeños y tres en ganado bovino.

Epidemiología de la enfermedad

RVF is a viral disease most commonly seen in domesticated animals in sub-Saharan Africa, such as cattle, sheep, goats and camels. RVF primarily affects animals but also has the capacity to infect humans.

While some human infections have resulted from the bite of infected mosquitoes, most human infections result from contact with the blood or organs of infected animals. Occupational groups such as herders, farmers, slaughterhouse workers and veterinarians are at higher risk of infection.

Humans may also become infected by ingesting the unpasteurized or uncooked milk of infected animals. No human-to-human transmission of RVF has been documented. 

Although RVF often causes severe illness in animals, in humans, the disease ranges from a mild flu-like illness to severe haemorrhagic fever that can be lethal. Most people with RVF have either no symptoms or a mild illness (fever, weakness, back pain, and dizziness). However, a small percentage (8-10%) of people with RVF develop severe symptoms, including eye disease, hemorrhage and encephalitis (swelling of the brain).

An outbreak of RVF occurred in Mauritania from September to November 2020, which involved 78 reported human cases and 25 deaths (CFR 32%)[1]. A total of 186 animal cases of RVF were reported: 94 camels, 89 small ruminants and three cattle.

Respuesta de salud pública

Se está adoptando un enfoque de «Una sola salud» para gestionar la respuesta a la epidemia, incluida la creación de un comité técnico de «Una sola salud» para desplegar una respuesta coordinada a escala nacional. En las wilayas afectadas se celebran semanalmente reuniones de coordinación a las que asisten los sectores de la salud humana y la salud animal.

Se están llevando a cabo las siguientes actividades prioritarias:

  • Organización de reuniones diarias del comité técnico de «Una sola salud» para la gestión de la epidemia bajo la coordinación del Ministerio de Salud.
  • Organización de investigaciones epidemiológicas y entomológicas exhaustivas.
  • Elaboración de informes periódicos sobre la situación.
  • Sensibilización de las comunidades afectadas, en particular de los colectivos en riesgo (criadores de animales, matarifes y carniceros), sobre las medidas preventivas y qué hacer en caso de abortos y muertes en los rebaños, o ante la aparición de un síndrome hemorrágico en una persona, y la búsqueda activa de casos.
  • Suministro de medicamentos y equipos de protección personal (EPP) a los establecimientos de salud en las zonas afectadas.
  • Refuerzo de las capacidades de diagnóstico y gestión de los establecimientos de salud en las zonas afectadas.
  • Movilización de los asociados para obtener recursos materiales y económicos de apoyo.

Evaluación del riesgo por la OMS

La fiebre del valle del Rift no es infrecuente en Mauritania. El país ha sufrido brotes en 1987, 2010, 2012, 2015 y 2020. La transmisión puede producirse a través de las picaduras de mosquitos infectados y del contacto con sangre o con tejidos contaminados y durante el sacrificio de los animales. La confirmación de la circulación del virus en animales en diversas zonas de la mayoría de las wilayas supone un riesgo importante de propagación de la enfermedad a las personas.

Las precarias condiciones ambientales, los servicios de saneamiento inadecuados en las localidades afectadas y la alta densidad ganadera favorecen la proliferación de los vectores y la propagación del virus. Las abundantes lluvias registradas este año y las inundaciones que han afectado a la mayoría de las citadas wilayas, combinadas con el vertido de neumáticos de desecho, envases usados y basura, facilitan la proliferación de los criaderos de vectores.

El riesgo de propagación a escala regional es moderado. Mauritania es un país eminentemente agrícola y ganadero, y el desplazamiento de los rebaños en busca de agua y de pastos aumenta el riesgo de propagación de la enfermedad. Los recurrentes movimientos transfronterizos de ganado aumentan el riesgo de propagación regional de la enfermedad a los países vecinos. Catorce de las 15 wilayas del país han notificado casos confirmados en seres humanos y confirmados o sospechosos en animales[2], de las cuales nueve limitan con Malí, Senegal o Argelia; concretamente, las wilayas de Assaba, Adrar, Hodh El Chargui, Hodh El Gharbi, Guidimakha y Tiris Zemmour limitan con Malí; las wilayas de Brakna, Gorgal, Guidimakha y Trarza limitan con el Senegal, y la wilaya de Tiris Zemmour lo hace con Argelia. Además, la fiebre del valle del Rift no figura entre las enfermedades sujetas al control de vacunación del ganado en las fronteras; y la trashumancia, una práctica caracterizada por el pastoreo y el trasiego de ganado al cuidado de pastores, es frecuente dentro de Mauritania y a través de las fronteras hacia Malí y el Senegal. Los mercados de ganado en algunos países de la subregión se abastecen de Mauritania.

Se estima que el riesgo mundial es bajo.

Consejos de la OMS

La fiebre del valle del Rift es una zoonosis que afecta principalmente a animales domesticados, en concreto a ganado bovino, ovino, caprino y camellos. Los casos humanos a menudo aparecen cerca de los brotes que afectan al ganado, en un ambiente propicio para la transmisión local del virus por medio de los mosquitos vectores. La mayoría de las infecciones humanas son el resultado del contacto directo o indirecto con la sangre o los órganos de animales infectados. Se deben tomar precauciones cuando se entre en contacto con animales enfermos o con pacientes, así como con sus productos y muestras de laboratorio. Hasta la fecha no se tiene constancia de ninguna transmisión de persona a persona de la fiebre del valle del Rift.

Respuesta de salud pública. Las campañas de información sobre los factores de riesgo de la transmisión del virus de la fiebre del valle del Rift, así como sobre las medidas de protección, como el control de los vectores y la protección contra las picaduras de mosquitos, son esenciales para reducir las infecciones y las muertes en los seres humanos. Los mensajes de salud pública destinados a reducir el riesgo deben centrarse en lo siguiente:

  • Reducción del riesgo de transmisión de animal a persona mediante prácticas más seguras de cría y sacrificio de los animales, entre ellas la higiene de manos, el uso de guantes y de otros elementos de protección personal apropiados a la hora de manipular los animales enfermos o sus tejidos, o en el momento del sacrificio.
  • Reducción del riesgo de transmisión de animales a personas motivado por el consumo de sangre fresca, leche cruda o tejidos animales. En las regiones afectadas por epizootias, todos los productos animales (sangre, carne y leche) deben cocinarse a conciencia antes de ser consumidos.
  • Aplicación de actividades de control de vectores (por ejemplo, eliminación de las larvas en los criaderos) y uso de mosquiteros tratados con insecticida y de repelentes.
  • Uso de ropa de colores claros (camisas y pantalones de manga larga) y evitación de las actividades al aire libre durante los momentos en que la especie vectora sea más activa o pique con más frecuencia.
  • Limitación o prohibición del movimiento de ganado para reducir la propagación del virus de las zonas infectadas a las no infectadas.

Vacunación de los animales. La vacunación sistemática de los animales antes de la aparición de los brotes puede prevenir las epizootias de fiebre del valle del Rift. Las campañas de vacunación no se recomiendan durante las epizootias porque esta práctica entraña un riesgo de reordenamientos del material genético del virus que pueden conducir a la aparición de nuevas cepas virulentas. Dado que los brotes epizoóticos de la fiebre del valle del Rift preceden a los casos en humanos, es fundamental establecer un sistema activo de vigilancia veterinaria que asegure la alerta precoz de las autoridades veterinarias y de salud pública.

Trabajadores de la salud. Si bien no se ha observado transmisión de persona a persona de la fiebre del valle del Rift, existe un riesgo teórico de transmisión del virus al personal de salud a través del contacto con sangre o con tejidos contaminados de pacientes infectados. Por lo tanto, los trabajadores de la salud que traten casos sospechosos o confirmados de fiebre del valle del Rift deben adoptar las precauciones habituales al manipular las muestras de sus pacientes.

A la luz de la información disponible en relación con este evento, la OMS no recomienda que se impongan restricciones a los viajes ni al comercio con Mauritania ni con las regiones afectadas.

Información adicional

Referencias:

Cita recomendada: Organización Mundial de la Salud (20 de octubre de 2022). Partes sobre brotes epidémicos; Fiebre del valle del Rift - Mauritania. Disponible en: https://covid.comesa.int/emergencies/disease-outbreak-news/item/2022-DON417

 


[1] Barry, Yahya, et al. "Rift Valley fever, Mauritania, 2020: Lessons from a one health approach." One Health 15 (2022): 100413.

[2] Catorce wilayas han notificado casos confirmados en seres humanos y/o casos confirmados o sospechosos en animales. Doce wilayas notificaron casos confirmados en seres humanos y en animales, mientras que las dos restantes han notificado únicamente casos sospechosos en animales (Tiris Zemmour y Trarza). Nueve wilayas notificaron casos confirmados en humanos (Adrar, Assaba, Dakhlet Nouadhibou, Hodh Echargui, Hodh El Gharbi, Nouakchott Nord, Nouakchott Oest, Nouakchott Sud y Tagant) y ocho comunicaron casos confirmados en animales (Adrar, Assaba, Guidimakha, Hodh Echargui, Hodh El Gharbi, Tagant, Tiris Zemmour y Trarza). De estas, cinco wilayas han notificado casos confirmados tanto en humanos como en animales.