Resumen de la situatión
Descripción de la situación
El 22 de noviembre de 2021, el Centro Nacional de Enlace para el Reglamento Sanitario Internacional (CNE para el RSI) del Yemen notificó a la OMS que había detectado poliovirus circulantes de origen vacunal de tipo 2 (cVDPV2) en muestras de heces de dos niños con parálisis flácida aguda (PFA) en el Yemen.
En el primer caso, una niña de nueve años, del distrito de Thubab, gobernación de Taiz, al sudoeste del Yemen, los primeros síntomas de parálisis se manifestaron el 30 de agosto. La niña no estaba vacunada contra la poliomielitis. El 31 de agosto y el 2 de septiembre se recogieron dos muestras de heces y la presencia del VDPV2 se confirmó el 22 de noviembre, con 10 diferencias nucleotídicas con respecto a la cepa de la vacuna contra el poliovirus de tipo 2 (Sabin).
En el segundo caso, una niña de 26 meses, del distrito de Marib, gobernación de Marib, al nordeste de Saná, los primeros síntomas de parálisis se manifestaron el 1 de septiembre. La niña tampoco estaba vacunada contra la poliomielitis. El 4 y 5 de septiembre se recogieron dos muestras de heces y la presencia del VDPV2 se confirmó el 22 de noviembre, con 11 diferencias nucleotídicas con respecto a la cepa de la vacuna contra el poliovirus de tipo 2 (Sabin).
Los dos distritos no comparten frontera y distan unos 430 km el uno del otro. Los dos aislados de poliovirus de origen vacunal están vinculados genéticamente y, por tanto, clasificados como cVDPV2. Se trata del surgimiento de un nuevo virus, por lo que los virus detectados no guardan relación con otros cVDPV2 conocidos.
La confirmación del cVDPV2 se produce en el contexto de un brote en curso de poliovirus vacunales circulantes de tipo 1 (cVDPV1), que hasta la fecha ha dejado paralizados a 35 niños (tres en 2021, 31 en 2020 y uno en 2019).
El último caso de poliovirus vacunal de tipo 2 del país se notificó en junio de 2016 en la gobernación de Adén, al sur del Yemen, y se clasificó como poliovirus ambiguo de origen vacunal de tipo 2[1] (aVDPV2). Según las estimaciones OMS/UNICEF sobre la cobertura nacional de vacunación, en 2020 la cobertura de la tercera dosis de la vacuna antipoliomielítica (POL3) era del 66%.Respuesta de salud pública
Evaluación del riesgo por la OMS
El riesgo de que esta cepa siga propagándose en el Yemen está exacerbado debido al descenso de las tasas de vacunación durante la pandemia de la COVID-19 en curso. Además, los casos se han detectado en dos gobernaciones con problemas de accesibilidad y seguridad, y con un riesgo elevado de desplazamientos de población a otras gobernaciones por los recientes problemas de seguridad en Marib y la costa occidental del Yemen, que han dado lugar a importantes movimientos de población, sobre todo con origen y destino en el Cuerno de África. La crisis humanitaria en curso es un importante factor de riesgo que debe tenerse en cuenta en la propagación de la enfermedad.
Con arreglo a las deficiencias y retos mencionados, la OMS considera que el riesgo de propagación internacional o de surgimiento de cVDPV2 es alto. Además, el brote de cVDPV1 en curso, así como la aparición del cVDPV2 subrayan las deficiencias en la cobertura de la vacunación sistemática y la inadecuada respuesta a los brotes.
El Comité de Emergencias en virtud del RSI (2005) convocó una reunión en noviembre de 2021 sobre la propagación internacional de poliovirus en varios países. Según se indica en el informe publicado (en inglés), el Comité de Emergencias manifestó su preocupación por la continuada rápida propagación del cVDPV2 a muchos países y señaló que el riesgo de propagación internacional del cVDPV2 es elevado en estos momentos.Consejos de la OMS
Es importante que todos los países, en especial aquellos con contactos y viajes frecuentes a zonas y países afectados por la poliomielitis, refuercen la vigilancia de los casos de PFA y emprendan la ampliación prevista de la vigilancia ambiental, a fin de detectar rápidamente la importación de nuevos virus y facilitar una respuesta rápida. Los países, territorios y zonas también deben mantener una cobertura vacunal sistemática uniformemente elevada a nivel distrital, a fin de reducir al mínimo las consecuencias de toda introducción de nuevos virus.
En su publicación Viajes internacionales y salud la OMS recomienda que todo viajero que se dirija a las zonas afectadas por la poliomielitis esté totalmente vacunado contra la enfermedad. Los residentes en zonas infectadas y los visitantes que permanezcan en ellas más de 4 semanas deben recibir una dosis adicional de la vacuna antipoliomielítica oral (OPV) o la vacuna antipoliomielítica inactivada (IPV) entre las 4 semanas y los 12 meses anteriores al viaje.
Con arreglo al asesoramiento del Comité de Emergencias, el riesgo de la propagación internacional de poliovirus sigue siendo una emergencia de salud pública de importancia internacional (ESPII), por lo que se alienta encarecidamente a los países a que pongan en práctica las recomendaciones para reducir este riesgo. Los países afectados por la transmisión de poliovirus están sujetos a recomendaciones temporales. Para cumplir con las recomendaciones temporales derivadas del estado de emergencia de salud pública de importancia internacional, todo país con casos de infección por poliovirus debe declarar el brote como emergencia nacional de salud pública, garantizar la vacunación de los residentes y visitantes de larga duración y restringir en el punto de salida los viajes de las personas si no están vacunadas o no pueden demostrar su estado de vacunación.Información adicional
- Información epidemiológica semanal sobre los cVDPV (enlace externo en inglés)
- Iniciativa de Erradicación Mundial de la Poliomielitis (enlace externo en inglés)
- Nota descriptiva sobre la poliomielitis
- Estimaciones OMS/UNICEF sobre la vacunación sistemática nacional (en inglés)
- Estado de las emergencias de salud pública, publicado por la IEMP (en inglés)
- Viajes internacionales y salud
- Poliovirus de origen vacunal (en inglés)
- Procedimientos operativos normalizados: Respuesta a eventos o brotes de poliomielitis (en inglés)