Resumen de la situatión
El 9 de agosto de 2020, el Ministerio Federal de Salud del Sudán notificó a la OMS que había detectado poliovirus circulantes de tipo 2 de origen vacunal (cVDPV2) en el país.
Descripción de la situación
El 9 de agosto de 2020, el Ministerio Federal de Salud del Sudán notificó a la OMS que había detectado poliovirus circulantes de tipo 2 de origen vacunal (cVDPV2) en el país. Según se indica en la notificación, el virus está vinculado genéticamente con los detectados en el Chad (los resultados de la secuenciación han revelado de 12 a 19 cambios nucleotídicos). Asimismo, se declararon dos casos de parálisis flácida aguda. En el primer caso (un niño de 48 meses procedente de Sulbi, en el municipio de Kass, estado de Darfur Meridional) la parálisis se había iniciado el 7 de marzo de 2020. Este estado se encuentra al oeste del país, con frontera con la República Centroafricana y Sudán del Sur, y cerca de la frontera con el Chad. Con respecto al segundo caso (un niño de 36 meses de Shari, en el municipio de Al Gedarif, estado de Gedarif, situado al este, cerca de la frontera con Eritrea y Etiopía) la parálisis sobrevino el 1 de abril de 2020. Ambos habían recibido su última dosis de vacuna antipoliomielítica oral bivalente (bOPV - tipos 1 y 3) en 2019. Las investigaciones iniciales revelan que los casos están vinculados con cVDPV2 del grupo epidémico CHA-NDJ-1, que se detectó por primera vez en octubre de 2019 y circula actualmente por el Chad y el Camerún. Se han confirmado otros 11 casos sospechosos debidos al cVDPV2; los informes de investigación sobre el terreno están en proceso de consolidación. Estos casos se encuentran en los siguientes estados: Mar Rojo, Darfur Occidental, Darfur Oriental, Nilo Blanco, Río Nilo y Gezira. Por tanto, entre el 9 y el 26 de agosto se notificaron en total 13 casos de infección por cVDPV2. Asimismo, se detectaron tres muestras ambientales positivas en las pruebas del cVDPV2 en los sitios de Soba, Elgoz y Hawasha, en Jartum (muestras recogidas el 29 de marzo de 2020). La secuenciación de los virus aislados en el Sudán indica de momento que los virus están relacionados con los notificados anteriormente en el país vecino, el Chad, desde donde se introdujeron al Sudán en múltiples etapas diferentes. Existe circulación local en el Sudán e intercambio continuado de transmisiones con el Chad.
Respuesta de salud pública
Tras detectarse cVDPV2 en el país, se han previsto o aplicado las siguientes actividades de respuesta:
- El Ministro Federal de Salud en funciones comunicó al Gabinete que había declarado un brote de cVDPV2 en el Sudán en un plazo de ocho horas el primer día del brote (9 de agosto de 2020);
- El Ministerio de Salud, con el apoyo de los asociados de la Iniciativa de Erradicación Mundial de la Poliomielitis (IEMP), puso en marcha una investigación exhaustiva sobre el terreno e inició la aplicación del plan de preparación y respuesta ante brotes de poliomielitis desde el primer día;
- Se ha establecido un equipo nacional de trabajo para la respuesta al brote con representación de la OMS y el UNICEF; el Equipo Epidemiológico Federal ultimó el mandato y la composición del Comité Técnico Nacional para el control de brotes por cVDPV2 y convocó la primera reunión el 9 de agosto de 2020;
- El Subsecretario de Salud preside el comité directivo de la respuesta al brote, cuya primera reunión se celebró el 9 de agosto de 2020;
- El Equipo Epidemiológico Federal recomendó a los gestores epidemiológicos de Darfur Meridional, Gedarif y otros estados con casos que activaran el comité de emergencias estatal e iniciaran la aplicación del plan de preparación y respuesta ante brotes de poliomielitis;
- La respuesta se coordina junto con otros departamentos, como el de promoción de la salud y emergencias sanitarias; y se ha iniciado la coordinación transfronteriza con los países vecinos.
Evaluación del riesgo por la OMS
La OMS estima que el riesgo de que los cVDPV2 sigan propagándose internacionalmente por África Central y el Cuerno de África es alto, habida cuenta de los desplazamientos de población a gran escala entre esas zonas. El programa de lucha contra la poliomielitis está realizando una evaluación de los riesgos más exhaustiva en toda la región. En 2020 se han notificado en todo el continente africano 172 casos de poliomielitis de tipo 2 en 14 países.
Consejos de la OMS
Es importante que todos los países, en especial aquellos con contactos y viajes frecuentes a zonas y países afectados por la poliomielitis, refuercen la vigilancia de los casos de parálisis flácida aguda a fin de detectar rápidamente la importación de nuevos virus y facilitar una respuesta rápida. Los países, territorios y zonas deben mantener también una cobertura vacunal sistemática uniformemente elevada a nivel distrital, a fin de reducir al mínimo las consecuencias de la introducción de nuevos virus.
En su publicación Viajes internacionales y salud la OMS recomienda que toda persona que viaje a zonas afectadas por la poliomielitis esté plenamente vacunada contra esa enfermedad. Los residentes en zonas afectadas por la poliomielitis (y las personas de paso que permanezcan en esas zonas más de 4 semanas) deben recibir una dosis adicional de vacuna antipoliomielítica oral (OPV) o vacuna con poliovirus inactivados (IPV) entre las 4 semanas y los 12 meses anteriores al viaje.
De conformidad con las recomendaciones de un Comité de Emergencias constituido en virtud del Reglamento Sanitario Internacional (2005), los esfuerzos por limitar la propagación internacional de poliovirus siguen constituyendo una emergencia de salud pública de importancia internacional (ESPII). Los países afectados por la transmisión de poliovirus están sujetos a recomendaciones temporales. Para cumplir dichas recomendaciones temporales, que se derivan de la declaración de ESPII, todo país infectado por poliovirus debe declarar el brote como emergencia nacional de salud pública y considerar la posibilidad de vacunar a todos los viajeros internacionales que residan en el país o hayan permanecido en él durante cuatro semanas o más. Los países infectados por cVDPV2 deberían alentar a los residentes y las personas de paso durante una temporada larga a vacunarse con una dosis de IPV entre las 4 semanas y los 12 meses anteriores al viaje internacional.
Para más información consúltese:
Iniciativa de Erradicación Mundial de la Poliomielitis (en inglés)
OMS/UNICEF - Estimaciones de la inmunización sistemática nacional (en inglés)
Iniciativa de Erradicación Mundial de la Poliomielitis – Países sin poliomielitis (en inglés)
IEMP - Estado de las emergencias de salud pública (en inglés)
Viajes internacionales y salud
Poliovirus de origen vacunal (en inglés)
Procedimientos operativos normalizados - Respuesta a un evento o brote de poliomielitis (en inglés)
En su publicación Viajes internacionales y salud la OMS recomienda que toda persona que viaje a zonas afectadas por la poliomielitis esté plenamente vacunada contra esa enfermedad. Los residentes en zonas afectadas por la poliomielitis (y las personas de paso que permanezcan en esas zonas más de 4 semanas) deben recibir una dosis adicional de vacuna antipoliomielítica oral (OPV) o vacuna con poliovirus inactivados (IPV) entre las 4 semanas y los 12 meses anteriores al viaje.
De conformidad con las recomendaciones de un Comité de Emergencias constituido en virtud del Reglamento Sanitario Internacional (2005), los esfuerzos por limitar la propagación internacional de poliovirus siguen constituyendo una emergencia de salud pública de importancia internacional (ESPII). Los países afectados por la transmisión de poliovirus están sujetos a recomendaciones temporales. Para cumplir dichas recomendaciones temporales, que se derivan de la declaración de ESPII, todo país infectado por poliovirus debe declarar el brote como emergencia nacional de salud pública y considerar la posibilidad de vacunar a todos los viajeros internacionales que residan en el país o hayan permanecido en él durante cuatro semanas o más. Los países infectados por cVDPV2 deberían alentar a los residentes y las personas de paso durante una temporada larga a vacunarse con una dosis de IPV entre las 4 semanas y los 12 meses anteriores al viaje internacional.
Para más información consúltese:
Iniciativa de Erradicación Mundial de la Poliomielitis (en inglés)
OMS/UNICEF - Estimaciones de la inmunización sistemática nacional (en inglés)
Iniciativa de Erradicación Mundial de la Poliomielitis – Países sin poliomielitis (en inglés)
IEMP - Estado de las emergencias de salud pública (en inglés)
Viajes internacionales y salud
Poliovirus de origen vacunal (en inglés)
Procedimientos operativos normalizados - Respuesta a un evento o brote de poliomielitis (en inglés)
Información adicional
Sobre la poliomielitis
Nota descriptiva sobre la poliomielitis
Otros partes de brotes epidémicos de poliomielitis
Nota descriptiva sobre la poliomielitis
Otros partes de brotes epidémicos de poliomielitis