Preguntas y respuestas para los trabajadores de hoteles y otros alojamientos turísticos

26 de agosto de 2020 | Preguntas y respuestas

Cómo pueden protegerse de la COVID 19 los trabajadores de hoteles y otros alojamientos turísticos

Todo el mundo debe seguir las precauciones básicas:

  • Lavarse todas las partes de las manos con frecuencia (al menos 20 segundos si se utiliza un gel hidroalcohólico y al menos 40 segundos con agua y jabón), también después de intercambiar objetos como dinero o tarjetas de crédito con los huéspedes.
  • Al toser o estornudar, cubrirse con la parte interior del codo o con un pañuelo de papel que debe desecharse en un cubo con tapa.
  • Mantenerse al menos a un metro del resto del personal y de los huéspedes. Esto incluye no abrazarse, besarse o estrechar la mano. Si no es posible garantizar la distancia física, es necesario ponerse una mascarilla de tela. Consúltense las normativas locales y nacionales sobre el uso de mascarillas.

Permanecer detrás de paneles de plexiglás en la recepción y en los mostradores de conserjería puede evitar la transmisión de gotículas.

En algunos puestos quizá sea posible recurrir al teletrabajo, lo que ayuda a reducir el contacto físico con los demás. 

En las zonas donde circula el virus que causa la COVID‑19, los miembros del personal que tengan 60 años o más y los que tengan alguna afección subyacente, como una cardiopatía, diabetes o cáncer de pulmón, deben ponerse una mascarilla médica o quirúrgica, dado que tienen un mayor riesgo de enfermarse gravemente por la COVID‑19.

Los trabajadores menores de 60 años que gocen de buena salud en general pueden llevar mascarillas de tela cuando no se pueda garantizar una distancia de al menos un metro de los demás. Esto es particularmente importante para el personal que pueda tener un contacto cercano con otras personas. Todas las personas deben respetar las políticas y normativas locales.

Si un miembro del personal presenta síntomas de COVID‑19 mientras está trabajando, como fiebre, tos seca o cansancio, debe dejar de trabajar inmediatamente, ponerse una mascarilla médica y aislarse en una habitación adecuada mientras se notifica a los servicios médicos. En la zona de aislamiento designada, mientras se espera la evaluación médica o el traslado a un centro de evaluación, se debe disponer de pañuelos desechables y de un contenedor de desechos adecuado con tapa.

Si un miembro del personal presenta síntomas en su domicilio, debe quedarse allí y solicitar atención médica, además de seguir las instrucciones de los trabajadores de la salud, que incluirán un periodo de aislamiento voluntario, también separado sus familiares, de acuerdo con las normativas locales. El trabajador debe informar a la dirección del establecimiento en el que trabaja.

Si un huésped presenta síntomas de COVID‑19, como fiebre, tos seca o cansancio, el personal del establecimiento debe ponerse en contacto con las autoridades sanitarias locales y seguir sus instrucciones. El enfermo debe aislarse en una habitación, solo o, al menos, a un metro de distancia de los demás, según las instrucciones de las autoridades sanitarias locales. No se debe permitir la entrada de visitantes en la habitación ocupada por el huésped afectado. De ser posible, el personal también debe trasladar a otra habitación a las personas que viajen con el enfermo.

En principio, es la autoridad sanitaria pública competente —y no la dirección del establecimiento— la que tiene autoridad para exigir a los huéspedes enfermos que permanezcan temporalmente en su habitación o impedir que reciban visitas de otros huéspedes. La legislación nacional rige los derechos de los huéspedes a rechazar o aceptar las medidas recomendadas.

El personal que acceda a la habitación de toda persona enferma debe mantenerse a una distancia mínima de un metro de ella y pedirle que se ponga una mascarilla médica.  

Si el personal debe prestar asistencia a un huésped enfermo a menos de un metro de distancia, debe limpiarse las manos antes de ponerse el equipo de protección personal adecuado (mascarilla médica y protección ocular, guantes y bata) y lavarse las manos después de prestar la asistencia. Debe impartirse capacitación sobre cómo evitar contagiarse.