El Consejo de Facilitación proporciona asesoramiento, orientación y liderazgo de alto nivel para facilitar la labor del Acelerador del Acceso a las Herramientas contra la COVID-19 (Acelerador ACT) y el desarrollo su marco mundial de colaboración y sus alianzas con el fin de garantizar la puesta en práctica de la visión que hay detrás del Acelerador ACT: el rápido desarrollo, la producción a gran escala y la distribución equitativa de vacunas, tratamientos y medios de diagnóstico contra la COVID-19, sobre la base del fortalecimiento de los sistemas de salud.
Cabe incluir en esta labor de asesoramiento y orientación el examen de las inversiones; la asistencia al Acelerador ACT para abordar los retos estratégicos, políticos y financieros a los que se enfrenta; y la mejora de la coherencia, la transparencia y la responsabilidad de sus distintas alianzas.
El liderazgo mundial comprende: profundizar en la comprensión del imperativo del Acelerador ACT y en los argumentos económicos a favor de invertir en él; divulgar sus éxitos con el fin de obtener apoyo político y financiación; promover la movilización de recursos e intercambiar conocimientos sobre las oportunidades, los riesgos y los cambios medioambientales; y movilizar a la comunidad mundial.
Creado oficialmente el 10 de septiembre de 2020, el Consejo está copresidido actualmente por Noruega y Sudáfrica.
La composición del Consejo se ha establecido cuidadosamente para garantizar una representación adecuada y diversa de los líderes y los asociados de todo el mundo. Incluye países que representan colectivamente a los principales miembros fundadores y donantes del Acelerador ACT, actores influyentes en los mercados y grupos de cooperación regional. Asimismo, cuenta con dos coorganizadores (la OMS y la Comisión Europea), dos enviados especiales de la OMS para el Acelerador ACT y tres socios no gubernamentales. Las reuniones cuentan con representantes de la industria y de la sociedad civil como invitados.