OMS
© Imagen

Por el bien de la salud, digamos adiós al mercurio

22 de septiembre de 2017

Casi cuatro años después de su aprobación por la comunidad internacional, el Convenio de Minamata sobre Mercurio, un tratado internacional cuyo objetivo es proteger la salud de las personas y el medio ambiente de los efectos nocivos de este producto químico, entró en vigor el pasado 18 de agosto de 2017.

La primera reunión de la Conferencia de las Partes en el Convenio de Minamata sobre el Mercurio (COP1), convocada por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), se celebrará del 24 al 29 de septiembre de 2017 en el Centro Internacional de Conferencias de Ginebra (Suiza). Del 22 al 29 de septiembre se organizará una semana de actividades bajo el lema «Digamos adiós al mercurio».

De conformidad con la resolución WHA67.11 (2014) de la Asamblea Mundial de la Salud (Repercusiones de la exposición al mercurio y a los compuestos mercuriales en la salud pública: la función de la OMS y de los ministerios de salud pública en la aplicación del Convenio de Minamata), la OMS organizará el 22 de septiembre una serie de actividades dedicadas a la salud.

Se invita cordialmente a asistir a las Misiones Permanentes ante la Oficina de las Naciones Unidas en Ginebra, los ministerios de salud y otros representantes del sector sanitario que participan en la Conferencia de las Partes, así como a las organizaciones asociadas de las Naciones Unidas.

Programa preliminar

11.00-12.30 Segmento de alto nivel

Sala del Consejo Ejecutivo

Mesa redonda de alto nivel, presentación por la Secretaría de la OMS, conclusiones de los talleres regionales de la OMS, ejemplos de experiencias exitosas en los países y planes de aplicación de los aspectos sanitarios del Convenio, debate entre los participantes.

13.00-14.00

Espacio Interactivo de la OMS

Extracción de muestras capilares para medir su contenido de mercurio (100 participantes).

14.30-16.00 Segmento técnico

Sala D

Presentaciones y debate sobre medidas básicas para el sector sanitario, entre ellas:

  • termómetros y tensiómetros de mercurio utilizados en la atención sanitaria;
  • empastes dentales de amalgama;
  • elaboración de estrategias de salud pública para la minería artesanal o a pequeña escala del oro;
  • consumo de pescado (asesoramiento sanitario, límites fijados por el Codex y datos mundiales de vigilancia); y
  • control biológico de la exposición del ser humano al mercurio.

Contacto y modalidades prácticas

Si está interesado en este evento, sírvase enviar un correo electrónico a la dirección ipcsmail@who.int. Debido a las nuevas medidas de seguridad vigentes en la OMS, todos los visitantes que no dispongan de una tarjeta de acceso electrónico deberán inscribirse con anterioridad para obtener una.

Los asistentes que deseen que se les extraigan muestras capilares para analizar su contenido de mercurio pueden comunicarlo cuando se inscriban.

Para obtener más información, sírvase contactar con Carolyn Vickers vickersc@who.int ), Jefa del Equipo de Seguridad Química, Departamento de Salud Pública y Determinantes Medioambientales y Sociales de la Salud de la OMS.