Bajo el lema Romper barreras, tender puentes, la 22.a Conferencia trata de llamar la atención para la necesidad de planteamientos basados en los derechos para llegar con mayor eficacia a las poblaciones clave, en particular en Europa Oriental, Asia Central, África Septentrional y Oriente Medio, donde la epidemia va en aumento.
La Conferencia de 2018 se propone fomentar medidas basadas en los derechos humanos y en evidencias que se adapten a las necesidades de comunidades particularmente vulnerables —personas infectadas por el VIH, poblaciones desplazadas, hombres que tienen relaciones homosexuales, personas que viven en entornos cerrados, consumidores de drogas, trabajadores del sexo, personas transgénero, mujeres y niñas, y jóvenes—, y colaborar en la lucha contra la enfermedad más allá de las fronteras nacionales.
Participación de la OMS
La 22.a Conferencia Internacional sobre el Sida será un hito para la OMS por varios motivos. El Dr. Tedros, Director General de la Organización, participará en la ceremonia de apertura. Lo acompañarán otros altos cargos de la OMS que asistirán a varios eventos y mantendrán contactos con los asociados y otras partes interesadas.
La OMS organizará más de 20 reuniones paralelas, talleres y otros eventos, y presentará varias publicaciones nuevas sobre el uso del dolutegravir en el tratamiento del VIH, las pruebas de detección del VIH, la profilaxis antes de la exposición, la resistencia del VIH a los fármacos VIH, la vigilancia de la toxicidad, las poblaciones clave y la información estratégica sobre el VIH. Las sesiones de la OMS destacarán la integración de la atención al VIH en la cobertura sanitaria universal, lo importante que es llegar a las poblaciones clave y cómo abordar el aumento de la epidemia en Europa Oriental y Asia Central.