Adobe Stock/Fotos 593
© Imagen

Webinario: Lanzamiento de AirQ+ en español: la herramienta para evaluar los impactos a la salud de la contaminación del aire

15 de febrero de 2024 16:00 – 17:00 CET

Únase a WHO Air Quality, Energy and Health Unitpara el webinario “Lanzamiento de AirQ+ en español: la herramienta para evaluar los impactos a la salud de la contaminación del aire” que se celebrará el 15 de febrero 2024 a las 16:00-17:00 h (CEST).

La contaminación del aire representa uno de los mayores riesgos ambientales para la salud, asociándose con diversas enfermedades de tipo cardiovasculares, respiratorias y cáncer. La morbilidad y mortalidad vinculadas a estas enfermedades podrían reducirse mediante la disminución de los niveles de contaminación del aire en todo el mundo. Sin embargo, en 2019, el 99% de la población mundial vivía en lugares donde no se cumplían las Directrices de la OMS sobre la Calidad del Aire.

Abordar este desafío de manera efectiva, en conjunto con la respuesta al cambio climático y la participación activa de los profesionales de la salud, representa una oportunidad crucial para impulsar mejoras significativas en la salud pública y avanzar en la Agenda de Desarrollo Sostenible.

Para ello es esencial evaluar los impactos a la salud de la contaminación del aire para generar evidencia que facilite la toma de decisiones, el desarrollo de políticas y la implementación de intervenciones para la protección a la salud y la reducción de emisiones. La Organización Mundial de la Salud desarrolló AirQ+ como una herramienta informática diseñada para llevar a cabo este tipo de evaluaciones, proporcionando un enfoque integral en la lucha contra la contaminación del aire y sus efectos adversos en la salud pública. Esta herramienta ahora también está disponible en lengua española. 

Objetivo del seminario web: 

• Presentar la nueva versión en español de AirQ+, una herramienta útil, públicamente accesible y rigurosa para la evaluación de los impactos a la salud de la contaminación del aire. 

Este webinario será grabado.

Después del registro, usted recibirá la confirmación vía correo electrónico con la información para unirse al webinario.

Agenda

Moderadora
Cristina Vert, Consultora técnica, Unidad de Calidad del aire, Energía y Salud, OMS

Comentarios de bienvenida
Maria Neira, Directora del Departamento de Medio Ambiente, Cambio Climático y Salud, OMS 

¿Qué incluye la versión en español de AirQ+?
Karla Cervantes-Martínez, Consultora técnica, Unidad de Calidad del aire, Energía y Salud, OMS
Generalidades de la evaluación de impacto en salud y acceso para la descarga de la herramienta y manuales traducidos. 

Tour detallado por AirQ+ en español
Pierpaolo Mudu, Oficial técnico, Unidad de Calidad del aire, Energía y Salud, OMS
Recorrido a través de la herramienta para entender sus componentes y funcionamiento general.

Relevancia de AirQ+ en español para América Latina y el Caribe
Juan José Castillo, Asesor Regional, Calidad del aire y salud, OPS
Stephanie Montero, Clean Air Institute
Incorporación en la Agenda de Cooperación de Aire y Salud en las Américas.
Conformación del Grupo Experto Regional en AirQ+.

Experiencias regionales de capacitación en AirQ+ y su uso en México
Horacio Riojas-Rodríguez, Director de Salud Ambiental, INPS-México

Planificación del uso de AirQ+ para la gestión de la salud y calidad del aire en Argentina
Ivan Insua, Coordinador de Salud, Dirección de Salud y Educación Ambiental, ACUMAR-Argentina

Preguntas, respuestas y comentarios finales
Cristina Vert, Consultora técnica, Unidad de Calidad del aire, Energía y Salud, OMS 

Ponentes confirmados

Maria Neira, Directora del Departamento de Medio Ambiente, Cambio Climático y Salud, OMS
La Dra. María Neira es desde 2005, la directora del Departamento de Medio Ambiente, Cambio Climático y Salud de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Antes de trabajar en la OMS, ella fue Viceministra de Salud y Asuntos del Consumidor en España y Presidenta de la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición, entre 2002 y 2005. Obtuvo extensa experiencia en África como asesora de Salud Pública.

 Portrait of Dr Maria Neira.

Karla Cervantes-Martínez, Consultora técnica, OMS
La Dra. Karla Cervantes-Martínez es consultora técnica para el Departamento de Medio Ambiente, Cambio Climático y Salud de la OMS en Ginebra, donde lidera principalmente las estimaciones del ODS 3.9.1 Tasa de mortalidad atribuida a la contaminación del aire.    También apoya en actividades relacionadas con la base de datos global de calidad del aire; así como con la generación de materiales de capacitación y asesoría técnica en epidemiología de la contaminación del aire. Antes de la OMS, tiene una formación científica en Salud Pública y Salud Ambiental, enfocada en estudios epidemiológicos de cohorte para la evaluación de efectos crónicos a la salud y modelos de exposición a la contaminación atmosférica.

portrait cervantes

Pierpaolo Mudu, Oficial técnico, OMS
El Dr. Pierpaolo Mudu es oficial técnico y trabaja en el Centro de Salud y Medio Ambiente de la OMS-EURO en Bonn, Alemania. También colabora con la sede central de la OMS en Ginebra. Sus trabajos más recientes incluyen la coordinación de AirQ+, el software que calcula los impactos de la contaminación del aire en la salud, varias evaluaciones de impacto de intervenciones de política ambiental en varios países y ciudades, y el desarrollo de estudios de caso tanto dentro como fuera de Europa.


Juan José Castillo, Asesor Regional de calidad del aire y salud, Organización Panamericana de la Salud (OPS)
El Mtro. Juan José Castillo es Asesor Regional de Calidad del Aire de la Organización Panamericana de la Salud. Trabaja brindando cooperación técnica a técnicos de salud en las Américas y el Caribe con el fin de desarrollar capacidades para abordar la carga de morbilidad por contaminación del aire. Juan tiene más de 14 años de experiencia en el campo de la salud pública ambiental. Ha trabajado como director ejecutivo en organizaciones internacionales sin fines de lucro, docente e investigador, y como funcionario público en transporte, medio ambiente y salud. Tiene experiencia laboral en el sector privado. Juan lidera el desarrollo del Grupo Regional de Expertos de AirQ+ para América Latina y el Caribe, un grupo de trabajo con más de 100 expertos de más de 15 países que fomenta el uso de AirQ+ para apoyar los procesos de toma de decisiones en la región. Juan estudió Ingeniería Ambiental y tiene un máster en gestión ambiental.

portrait castillo

Stephanie Montero, Clean Air Institute
La Dra. Stephanie Montero es médico cirujano, Maestra en Salud Global y Desarrollo por la University College London en el Reino Unido y Maestra en Desarrollo Local y Cooperación Multilateral por la Universidad Pablo de Olavide en Sevilla, España. Desde septiembre 2022, la Dra. Montero forma parte del equipo del Clean Air Institute como experta en calidad del aire y salud. De 2017 a 2022 fue Coordinadora de Proyectos de Calidad del Aire y Salud de la Dirección General de Calidad del Aire de la Secretaría del Medio Ambiente de la Ciudad de México. De 2015 a 2018 trabajó como Directora de Salud Ambiental en la Secretaría de Desarrollo Sustentable del Estado de Morelos.

portrait montero

Horacio Riojas-Rodríguez, Director de Salud Ambietal, INPS-México
El Dr. Horacio Riojas-Rodríguez funge como Director de Salud Ambiental en el Instituto Nacional de Salud Pública de México desde hace 20 años, el cual es centro colaborador de la Organización Panamericana de la Salud / OMS. En el campo académico, es un reconocido investigador en Ciencias Médicas, líder de la línea de investigación sobre Salud y Ambiente del INSP-México. Cuenta con más de 100 publicaciones científicas en revistas indexadas y es profesor de asignatura de maestría y doctorado en la Escuela de Salud Pública de México.

portrait riojas

Cristina Vert, Consultora técnica, OMS
La Dra. Cristina Vert es consultora técnica en el Departamento de Medio Ambiente, Cambio Climático y Salud de la OMS en Ginebra. Colabora en la Unidad de Calidad del Aire, Energía y Salud, así como en la Unidad de Políticas e Intervenciones para la Salud y el Medio Ambiente. Recientemente ha liderado la coordinación y desarrollo del Directorio de recursos para la planificación de entornos saludables, junto con UN-Habitat. También brinda apoyo al proyecto de la OMS para ampliar las acciones en materia de medio ambiente, cambio climático y salud en los países. Su formación abarca ciencias ambientales, salud pública y epidemiología ambiental.  

portrait vert

Ivan Insua, Coordinador de salud, ACUMAR-Argentina
El Dr. Iván Insua es un médico argentino, con especializaciones en Inmunología y Epidemiología de Campo. Es egresado de la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires y cuenta con un Magíster en Ciencias y Epidemiología en Salud Pública. Ha fungido como Coordinador Técnico de la Comisión Nacional Salud Investiga y Director Provincial de Epidemiología en el Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires. Actualmente, es parte de los participantes de Argentina en el Grupo Experto Regional de AirQ+.

*El webinario se llevará a cabo en español*

Después del registro, usted recibirá la confirmación vía correo electrónico con la información para unirse al webinario.

Acerca de la serie de webinario

Este evento forma parte de la serie de webinarios de la OMS - Aire limpio y energía para la salud: de la evidencia a las soluciones.

La serie ofrece una visión de 360° sobre el estado actual de la ciencia, las herramientas, las intervenciones y la aplicación de políticas y programas para un aire limpio y una mejor salud. Esta serie también mostrará soluciones que pueden ayudar a prevenir o mitigar los costos sanitarios, económicos y medioambientales de la contaminación atmosférica. El reunir a expertos, líderes, responsables políticos, defensores de la sociedad civil e innovadores desde una perspectiva multisectorial, también servirá de plataforma para fomentar el diálogo, compartir conocimientos y, en última instancia, forjar un futuro más saludable y sostenible para todos.