Han pasado diez días desde que el hermano de Jean René* falleció a causa de la infección por el virus del Ebola.
«La esposa de mi hermano ha venido a vivir con mi familia», nos dice Jean René, que vive en una comunidad situada a unos 20 kilómetros al norte de Mbandaka, la primera urbe de la República Democrática del Congo que informó de casos confirmados de ebola durante el brote que azota actualmente al país.
Jean René está de luto por la muerte de su hermano, pero se siente reconfortado porque su cuñada y sus demás familiares han sido vacunados contra la enfermedad.
Debido a que los miembros de la familia han estado en contacto con una persona afectada por el ebola, se les considera especialmente vulnerables a la enfermedad y se les ha incluido en la vacunación en anillo que se lleva a cabo en Mbandaka desde el 21 de mayo de 2018.
El Dr. Michael Ryan, Subdirector General de Preparación y Respuesta ante Emergencias de la OMS, explica: «La vacunación en anillo es una nueva herramienta esencial para luchar contra el ebola. He pasado el día con los equipos de vacunación de la comunidad y, por primera vez, no he visto miedo, sino esperanza. Es un paso importante para la salud pública mundial».
La vacunación en anillo está dirigida por el Instituto Nacional de Investigación Biomédica y el Ministerio de Salud de la República Democrática del Congo, que trabajan con una amplia gama de asociados, entre ellos la OMS, Médecins sans Frontières y el UNICEF. La Alianza Gavi para las vacunas ha ayudado a financiar los costos operativos y, a través de un acuerdo con los laboratorios Merck que desarrollaron la vacuna, también ha puesto a disposición 300 000 dosis de una vacuna experimental en caso de que surja un brote. Se está vacunando a los contactos de los casos confirmados, los contactos de los contactos, los trabajadores sanitarios, los profesionales que trabajan en primera línea y otras personas que hayan podido estar expuestas al virus del ebola.
La colaboración entre Guinea y la República Democrática del Congo para transferir la experiencia de respuesta al ebola
Esta vacunación es también producto de una intensa colaboración entre la República Democrática del Congo y la República de Guinea. En 2015 se realizó en Guinea un ensayo de vacunación en anillo en que se demostró que la elevada eficacia de la vacuna. Gracias a ello se ha permitido el «uso compasivo» en brotes de la vacuna rVSV-ZEBOV contra el ebola, aunque aún no ha sido autorizada. Ello significa que, si bien todavía no se ha completado el proceso oficial de autorización para utilizarla, no existen alternativas viables y se ha demostrado suficientemente la inocuidad y eficacia de la misma para recomendar para su uso.
El Dr. Alhassane Touré coordinó las operaciones en el terreno del ensayo en Guinea y actualmente dirige la iniciativa en la República Democrática del Congo. Las autoridades guineanas han acordado poner a disposición de la República Democrática del Congo más de 30 expertos sanitarios a fin de apoyar las actividades de vacunación en anillo.
«Estoy aquí para ayudar a mis hermanos y amigos de la República Democrática del Congo a luchar contra el ebola», dice el Dr. Alhassane. «La vacunación en anillo puede ayudar a detener la propagación del virus».
El Dr. Alhassane y su equipo trabajan con 50 profesionales sanitarios congoleños y les explican su experiencia en la vacunación en anillo. La Dra. Ismaila Ibrahima Sani, de Níger, coordina las actividades en el terreno.
Esta cooperación y transferencia de conocimientos entre Guinea y la República Democrática del Congo ya ha concluido.
El Dr. Jean-Jacques Muyembe Tamfum, Director General del Instituto Nacional de Investigación Biomédica, señala: «Estoy muy orgulloso porque la República Democrática del Congo envió un equipo a Guinea hace dos años para ayudar a luchar contra el ebola, y hoy es Guinea la que ha desplegado expertos en vacunación para ayudar a mi país. Es un ejemplo extraordinario de cooperación Sur-Sur».
Ampliación de la campaña de vacunación a zonas remotas afectadas por el foco
Durante la semana pasada, los equipos vacunaron a más de 420 personas en una campaña en anillo alrededor de los cuatro casos de ebola confirmados en Mbandaka. Además, la vacuna se administró a los trabajadores sanitarios de la región.
La Dra. Ana María Henao Restrepo, de la Iniciativa para la investigación de vacunas de la OMS, explica: «Es posible que se confirmen nuevos casos de ebola en la ciudad. Sin embargo, es tranquilizador observar que las familias y las comunidades afectadas aceptan la presencia de nuestros equipos y que se haya podido realizar la vacunación en anillo».
También se ha empezado a vacunar en otras zonas de la provincia de Equateur donde se han confirmado casos de la enfermedad. El 28 de mayo comenzó la vacunación en anillo en Bikoro, a 150 kilómetros de la capital de la provincia. Se espera que, a finales de esta semana, los vacunadores guineanos y congoleños empiecen la vacunación en anillo en la zona sanitaria de Iboko, que es la más remota de las tres donde se han confirmado casos.
* Se ha cambiado el nombre para proteger el anonimato.