Cómo hablar de las vacunas

10 de marzo de 2025

Puede obtener más información sobre vacunas, desde cómo actúan hasta cómo se producen, en la serie de la OMS titulada « Las vacunas explicadas».


Las vacunas están respaldadas por décadas de investigación médica. Actúan preparando el sistema inmunitario del organismo para que reconozca una enfermedad concreta y se defienda de ella. El volumen de información disponible sobre la vacunación puede ser abrumador, por lo que es importante hablar sobre el tema. 

Es normal que se plantee preguntas sobre las vacunas y que desee tomar la decisión más adecuada para proteger su salud y la de sus seres queridos. Si alguien que conoce, un amigo, un familiar o un compañero de trabajo,  se plantea preguntas o expresa dudas sobre las vacunas, escúchelo, comprenda su preocupación y, si puede, ofrézcale información fiable. Tenga preparadas algunas fuentes de información fiables que pueda recomendar si la persona quiere profundizar en el tema. 

Cómo mantener conversaciones provechosas sobre la vacunación

1. Escuche con empatía

Empiece escuchando con atención y empatía a quienes expresen dudas sobre la vacunación. No trivialice; en su lugar, hágales saber que entiende cómo se sienten y propicie un ambiente donde se pueda hablar abiertamente. No es necesario que esté de acuerdo, pero puede mostrar que entiende su preocupación o su necesidad de informarse mejor (por ejemplo, «es normal tener dudas o querer saber más antes de vacunarse»). 

Cómo hablar de vacunas

2. Haga preguntas abiertas

Haga preguntas abiertas, como por ejemplo: «¿qué sabes sobre las vacunas?» o  «¿por qué piensas así?». Ese tipo de preguntas invitan a respuestas más elaboradas y van más allá de un simple «sí» o «no», lo que permite entender mejor las inquietudes de la otra persona y puede contribuir a que aclare sus ideas. 

3. Aporte información en la que se pueda confiar

Si no sabe la respuesta o duda sobre cómo abordar la preocupación de la otra persona, ofrezca su ayuda para buscar información. Pregunte si quiere su ayuda; ello puede hacer que la persona esté más dispuesta a escucharle y evitará que tenga la sensación de que le está imponiendo información que no ha pedido. 

En el sitio web de la OMS encontrará respuestas a preguntas frecuentes sobre la vacunación y la seguridad de las vacunas. También puede consultar el sitio web del departamento de salud local o consultar otras fuentes expertas y de confianza, como su médico o enfermera. 

4. Analice las razones para querer vacunarse

Al hablar de la vacunación, lo más eficaz es abordar el tema desde un punto de vista personal. Explique las razones por las que ha decidido vacunarse o vacunar a su hijo y, si puede, explique su experiencia con relación a la vacunación.

Haga hincapié en los beneficios de la vacunación de una forma que cale en los demás. Por ejemplo, como progenitor, puede explicar a otros padres que vacunar a su hijo lo protege de las enfermedades, lo que le da tranquilidad.

Si en el pasado tuvo dudas sobre las vacunas, pero logró superarlas y decidió vacunarse o vacunar a su hijo, explique qué le ayudó a recuperar la confianza. Su experiencia personal puede ayudar a que otras personas tomen sus decisiones con más confianza.

Cómo hablar de vacunas

Cómo pueden contribuir las organizaciones y los vacunadores a aumentar la confianza en las vacunas

Diversas organizaciones del sector de la salud y de otros ámbitos pueden desempeñar un papel fundamental en la difusión de información precisa sobre la vacunación y sus beneficios. Prácticamente todo el mundo puede contribuir, informándose sobre los aspectos básicos de la vacunación y las fuentes fiables para obtener más información, así como expresando abiertamente entusiasmo por vacunarse. 

1. Predicar con el ejemplo

Las organizaciones y los líderes locales pueden aumentar la confianza en las vacunas mostrando abiertamente su apoyo a la vacunación o contando su experiencia personal al vacunarse. Ello contribuye a promover que la aceptación de la vacunación se convierta en una costumbre socialmente bien vista en la comunidad.

2. Generar confianza

Si colabora en la administración de las vacunas, muestre su apoyo a todas las personas que acudan a vacunarse y expresen dudas o pidan consejo. Escuche sus preocupaciones y comuníquese de forma respetuosa e inspirando confianza.

Consulte la guía práctica de recomendaciones breves para los trabajadores de la salud titulada Quick Tips for Health Workers (consejos rápidos para trabajadores de la salud) para obtener orientación sobre cómo comunicarse en materia de vacunación.

3. Facilitar el acceso

A menudo, vacunarse depende de la facilidad con la que se puede acceder a la vacuna. A fin de facilitar al máximo la vacunación, las organizaciones locales de la sociedad civil y los grupos comunitarios pueden ayudar a las personas a concertar una cita para vacunarse, organizar el transporte u ofrecer cualquier otro tipo de ayuda que pueda facilitar el acceso a la vacunación. 

El diálogo contribuye enormemente a mantener la confianza en las vacunas 

Una de las maneras más eficaces de responder a las preocupaciones de las personas sobre la vacunación es derivarlas a alguien en quien puedan confiar. Recuerde que esas dudas pueden ser de índole emocional y referirse a temas ajenos a las cuestiones científicas, como su experiencia personal o su percepción de un trato injusto o inadecuado en el pasado. No abrume a la gente con datos e información. En su lugar, escuche con atención sus puntos de vista o su experiencia y hable de su motivación, no de lo que usted cree que deben saber. 

Al mantener una conversación reflexiva y cordial con otras personas sobre las vacunas y la vacunación, contribuye de manera muy significativa a la salud pública. ¡Muchas gracias! 

Otros recursos: