Difundir información sobre el ebola a través de la música

6 de febrero de 2018

"No tengas miedo, no te escondas. Se puede sobrevivir al ebola", dice el texto del Ebola Rap, una canción escrita por Charles Yegba, artista liberiano que intenta sensibilizar a su comunidad respecto del virus.

Charles Yegba, un artista de rap liberiano
OMS/M. Seeger

Sin embargo, Charles no siempre pensó así. Él es uno de los muchos liberianos que cuando comenzó el brote no creían que la enfermedad existiera. "Pensé que era una mentira (inventada) para recaudar dinero, porque hasta ese momento no había visto personas afectadas en mi comunidad", dice el cantante.

Su opinión cambió unas semanas atrás cuando un grupo de personas cerraron el paso en una calle de Monrovia, debido a que un hombre yacía en el suelo con síntomas de ebola.

"En ese momento comencé a creer. Empecé a ver que otros países resultaban afectados y que muchas personas comenzaban a cambiar de idea", dice el artista.

Charles, principal integrante del grupo musical AFROCO, está pensando en grabar su canción y crear un vídeo para difundir su mensaje en Liberia, uno de los países de África Occidental a los que afecta gravemente el brote de la enfermedad por el virus del Ebola.

Este brote de ebola es el mayor que se haya registrado nunca en lo que respecta al número de personas infectadas, al número de defunciones y a la propagación geográfica.

"Por favor, vayan al hospital" si tienen fiebre, cefalea, diarrea o vómitos, dice uno de los versos de la canción. Charles, de 41 años, padre de dos niños, aprovecha toda oportunidad para sensibilizar a sus vecinos, amigos y familiares. Él cree que la música es un medio poderoso para llegar a la comunidad.

"No tengas miedo, no te escondas. Se puede sobrevivir al ebola".

Charles Yegba, un artista de rap liberiano

Las emisoras de radio locales de Liberia difunden también otras canciones sobre el virus. No es raro escuchar a niños pequeños que las cantan en las calles.

La amplia difusión de esos mensajes sobre la enfermedad, las reuniones que mantienen dirigentes comunitarios para hablar sobre el ebola, y el aumento del número de casos en algunas zonas del país han cambiado la percepción de muchas personas respecto de la enfermedad.

Para controlar el brote es importante cambiar las percepciones

Para controlar el brote es importante cambiar las percepciones. También se requieren medidas de control rigurosas que permitan, por ejemplo, asegurarse de que las personas con síntomas de ebola acudan directamente a un centro de salud y faciliten los nombres de las personas con las que han tenido contacto directo.

"Algunos miembros de la comunidad pensaban que se trataba de un espíritu maligno, un demonio o intoxicación, pero luego comenzaron a darse cuenta de que era una enfermedad y que debemos tener cuidado", dice Makoya Kollie, una joven de 19 años que sueña con ser médica. "El ebola ha matado a mucha gente y es real", dice.

La educación y la comunicación son esenciales para asegurar que todas las personas (profesionales sanitarios y público en general) comprendan qué es el ebola, cómo se transmite y cómo se pueden proteger. Gracias a la decidida participación de la comunidad están surgiendo diversas iniciativas, entre ellas esta canción que Charles escribió para "echar al ebola de Liberia".