Esta semana arranca una campaña de vacunación colectiva para proteger a más de 4 millones de niños (4 766 214) contra un brote de sarampión declarado en varios estados del nordeste de Nigeria afectados por conflictos.
La campaña, que dará comienzo el 13 de enero y se prolongará durante dos semanas, irá dirigida a niños entre 6 meses y 10 años en zonas accesibles de los estados de Borno, Yobe y Adamawa.
«Esta campaña de vacunación contra el sarampión es una intervención de emergencia para proteger a más de 4 millones de niños contra una enfermedad sumamente contagiosa y en ocasiones mortal», comenta el Dr. Wondimagegnehu Alemu. «Las constantes interrupciones durante años de los servicios de salud en las zonas afectadas por conflictos han privado a estos niños de vacunaciones infantiles esenciales. Además, muchos de ellos padecen malnutrición grave, lo que los hace muy vulnerables a complicaciones y muerte por sarampión».
El programa contra la poliomielitis proporciona un apoyo crucial
La OMS ayuda a los organismos de desarrollo de la atención primaria de salud de los tres estados a prepararse para la campaña, y colabora con asociados como el UNICEF, los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de los Estados Unidos y otras organizaciones no gubernamentales del ámbito de la salud. La OMS ofrece conocimientos especializados en logística, gestión de datos, formación, movilización social, seguimiento y evaluación, supervisión de apoyo (recursos humanos) y gestión de desechos, entre otros ámbitos.
«El programa de vacunación contra la poliomielitis está muy bien establecido en Nigeria y constituye un cimiento sólido para la campaña», señala el Dr. Alemu. «Los datos poblacionales recogidos por el programa de la poliomielitis han sido esenciales para planificar la campaña contra el sarampión. También podemos servirnos del personal, que tiene una vasta experiencia en la prestación de servicios sanitarios en zonas muy complicadas y de alto riesgo».
Una elevada inseguridad, orografía difícil y ausencia de servicios de salud eficaces se suman a los enormes retos logísticos de organizar una campaña de vacunación colectiva de gran escala que requiere reunir y formar a más de 4000 equipos de vacunación y garantizar el mantenimiento de la cadena de frío que exige la vacuna (de +2⁰ a 8⁰ C) en un clima en que las temperaturas diarias superan de media los 30⁰ C.
Los equipos de vacunación de la campaña están formados por 7 personas: un supervisor, vacunadores (personal sanitario), personal encargado de mantener los registros, movilizadores comunitarios y pregoneros. Asimismo, los equipos administrarán a los niños, junto con la vacuna contra el sarampión, medicación vermífuga y complementos de vitamina A.
Para evitar dobles vacunaciones, especialmente en las escuelas y en los campamentos de desplazados, se expedirán tarjetas de vacunación a todos los niños vacunados, y se les marcará el pulgar con un rotulador.
«Esta campaña de vacunación contra el sarampión es una intervención de emergencia para proteger a más de 4 millones de niños contra una enfermedad sumamente contagiosa y en ocasiones mortal».
Dr. Wondimagegnehu Alemu,
Representante de la OMS en Nigeria
Buenos resultados en campañas anteriores
Desde principios de septiembre al 18 de diciembre de 2016, el sistema de pronta alerta y respuesta (EWARS) establecido por la OMS notificó más de 1500 casos sospechosos de sarampión en el estado de Borno. Más del 77% de los menores de 5 años de dicho estado nunca han sido vacunados contra el sarampión y este es el grupo etario en el que se han dado la mayoría de los casos.
El Ministro de Salud del estado de Borno, con el apoyo de la OMS y sus asociados, ya ha vacunado a más de 83 000 niños con edades comprendidas entre los 6 meses y los 15 años que viven en campamentos para desplazados internos, en los que se han notificado casos de sarampión. Las campañas han empezado a dar frutos, con una reducción de casos de sarampión en los campamentos.
Muchos niños no han recibido vacunas esenciales
La crisis humanitaria derivada del conflicto en el estado de Borno ha dejado más de 1,4 millones de desplazados internos que viven en más de 100 campamentos, en un estado con una población de unos 4,3 millones de personas.
Con niveles de malnutrición que pueden llegar al 20% entre algunos grupos poblacionales del estado de Borno, estos niños son especialmente vulnerables a enfermedades como el sarampión, paludismo, infecciones respiratorias y diarrea. La combinación de malnutrición, paludismo y sarampión hizo aumentar la mortalidad infantil hasta un nivel cuatro veces superior a lo que se considera el umbral de emergencia (8 muertes por cada 10 000 niños menores de 5 años al día).
El sarampión es una enfermedad grave y sumamente contagiosa que es una de las principales causas de muerte entre los niños pequeños. En 2015, se registraron más de 134 000 muertes por sarampión en todo el mundo; la mayoría en menores de 5 años.
Se estima que durante 2000-2015, la vacunación contra el sarampión ha permitido evitar 20,3 millones de muertes, lo que la convierte en una de las mejores inversiones en salud pública.