La OMS viene trabajando en los países afectados por la enfermedad por el virus del Ebola (EVE) con el fin de ayudar a la Misión de las Naciones Unidas para la Respuesta de Emergencia al Ebola (UNMEER) a cumplir su objetivo 70-70-60: que en un plazo de 60 días a partir de octubre (esto es, el 1º de diciembre) se logre aislar y tratar al 70% de los casos, e inhumar en condiciones seguras al 70% de los fallecidos.
Los siguientes ejemplos ilustran la labor de la OMS en esos países.

Formación de los equipos de inhumación y el personal que trabaja en primera línea para que sepan protegerse al atender a los pacientes
La OMS:
-
ha proporcionado a múltiples asociados programas de formación para impartir cursillos sobre el terreno en materia de tratamiento de los pacientes, rastreo de los contactos, inhumación segura y digna y movilización social;
-
ha impartido cursillos sobre rastreo de los contactos;
-
ha colaborado con los gobiernos de los EE.UU., Francia y el Reino Unido para proporcionar formación teórica y práctica sobre la prevención y el control de la EVE a miles de profesionales sanitarios.
A continuación se especifican los agentes de salud a los que hasta la fecha se ha impartido formación siguiendo las pautas de la OMS.
Guinea. 75 médicos han sido formados para supervisar al personal sanitario que se encarga del rastreo de los contactos; anteriormente se habían formado y desplegado 50 médicos. El objetivo consiste en disponer de 6 médicos en cada una de las 17 prefecturas donde hay casos de ebola.
Liberia. La OMS, en colaboración con el Ministerio de Salud, ha formado a unos 100 participantes en la “zona de alto riesgo” (fase 3) y está dotándose de mayor capacidad de formación en esa zona. La OMS impartirá formación en dispensarios a 40 trabajadores de salud nacionales e internacionales a la semana, en dos sesiones de formación. Gracias al esfuerzo colectivo de la OMS, el Ministerio de Salud y el Departamento de Defensa de los EE.UU., han recibido formación unos 1000 trabajadores de las unidades de tratamiento de la EVE.
Sierra Leona. El Gobierno del Reino Unido y la OMS han formado a unos 4115 trabajadores de salud, higienistas y capacitadores en temas como el uso del equipo básico de protección personal, la prevención y el control de la infección o la realización de planes de los centros. El Reino Unido y la OMS abrirán en breve otros centros de tratamiento en otras zonas, y la OMS está poniendo en marcha un curso de formación en zona de alto riesgo con 5 médicos experimentados.
-
Liberia: los supervivientes ayudan a capacitar a los trabajadores sanitarios para atender a pacientes de la enfermedad por el virus del Ebola
Octubre de 2014

Trabajo con las comunidades
La OMS ha venido prestando apoyo al trabajo con las comunidades, que con ello están en condiciones de reconocer sin tardanza los síntomas de la EVE y trasladar a sus allegados para que reciban atención y no infecten a otros miembros de la familia o la comunidad.
-
Liberia: colaborar con las comunidades es la clave para detener el ebola
Octubre de 2014 -
Trabajar con las comunidades en Gueckedou para comprender mejor el ebola
Julio de 2014 -
La OMS respalda las actividades de educación comunitaria del Ministerio de Salud para contener el ebola en Liberia
Julio de 2014 -
La ayuda inestimable de «personas sabias» contra el Ebola en aldeas remotas
Mayo de 2014

Construcción de centros de tratamiento de la EVE
La OMS ha venido trabajando con sus asociados para construir centros de tratamiento de la EVE (CTE) y centros de atención comunitaria (CAC) para atender en ellos a los pacientes y mejorar sus probabilidades de supervivencia.
Actualmente, en dos de los tres países, Liberia y Guinea, reciben tratamiento en un ETC o un CCC más del 70% de los pacientes declarados. En Sierra Leona debería alcanzarse en las semanas venideras el objetivo del 70%, sobre todo en la parte occidental del país, donde se instalarán nuevas camas.
En los últimos 60 días se ha multiplicado por más del doble el número total de camas disponibles para atender a los afectados en Sierra Leona (de 267 a más de 650) y Liberia (de 480 a cerca de 1000). En Guinea, la capacidad global se ha mantenido relativamente estable (alrededor de 200 camas).
-
En construcción: 200 camas más para pacientes de Ebola en Liberia
Octubre de 2014 -
Liberia: el centro de tratamiento de la enfermedad por el virus del Ebola se convierte en un referente
Octubre de 2014 -
Liberia: Una clínica se llena pocas horas después de su apertura
Septiembre de 2014
Aportación de datos epidemiológicos
La OMS ha venido elaborando informes periódicos sobre la situación de la Hoja de ruta para la respuesta al virus del Ebola en los que pasa revista a la situación epidemiológica y evalúa la respuesta a tenor de los indicadores principales definidos en la Hoja de ruta, cuando hay datos disponibles. También ha publicado datos actualizados sobre las siguientes categorías de países:
- países con transmisión intensa y muy extendida;
- países donde hay o ha habido un primer caso, o varios de ellos, o donde hay transmisión localizada; y
- países que lindan o mantienen estrechas relaciones comerciales con zonas donde hay transmisión activa.