Pruebas de detección de la viruela símica: trabajadores de la salud

11 de diciembre de 2023 | Preguntas y respuestas

La OMS recomienda que se ofrezca la posibilidad de someterse a pruebas diagnósticas a toda persona que se ajuste a la definición de «caso sospechoso» de viruela símica. 

La definición de caso se describe en el conjunto de herramientas de la OMS para el brote de viruela símica.

La PCR es el estándar de referencia para la detección del virus de la viruela símica. Existen otras pruebas, como los cultivos víricos y la serología, que pueden realizarse en algunos laboratorios, pero no se recomiendan para diagnósticos habituales. 

Las pruebas son muy recomendables para todas las personas que se sospecha están infectadas. Las vías para derivar a una persona para que se haga la prueba dependen del país y del sistema de salud. 

Una única prueba PCR positiva es suficiente para confirmar un diagnóstico de viruela símica, y se recomienda encarecidamente hacer la prueba a todos los casos sospechosos.

En aquellos casos en los que no se pueda acceder a las pruebas, el diagnóstico clínico puede basarse en si la persona se ajusta a la definición de «caso sospechoso». Es decir:

  1. Si ha habido contacto con un caso probable o confirmado de viruela símica en los 21 días anteriores a la aparición de los signos o síntomas, en el caso de una persona que presente cualquiera de los siguientes: inicio agudo de fiebre (>38,5 °C), dolor de cabeza, mialgia (dolor muscular/malestar corporal), dolor de espalda, debilidad profunda o fatiga, o 
  1. Si se observa una erupción cutánea aguda inexplicable (especialmente en lugares típicos para la viruela símica), lesiones mucosas o linfadenopatía (ganglios linfáticos inflamados). 

No obstante, hay que prestar atención para distinguir la viruela símica de otras infecciones que pueden asemejársele, como la varicela zóster (culebrilla), el herpes zóster, el sarampión, el herpes simple, las infecciones bacterianas de la piel, la infección diseminada por gonococo, la sífilis primaria o secundaria, el chancroide, el linfogranuloma venéreo, el granuloma inguinal o el molusco contagioso.

Puede considerarse, según se indique, la realización de pruebas para detectar coinfecciones, en particular el VIH y las infecciones de transmisión sexual, que pueden verse como prácticas clínicas habituales en los servicios de salud sexual, y deben seguirse las orientaciones locales estándar. 

 Un paciente puede tener contacto conocido de un caso probable o confirmado en los últimos 21 días sin por ello presentar lesiones. Busque estos síntomas:

  • aparición súbita de fiebre (>38,5°C)
  • dolor de cabeza
  • proctitis/dolor anal
  • mialgia (dolor muscular/malestar corporal)
  • dolor de espalda
  • inflamación de los ganglios linfáticos;
  • debilidad profunda o fatiga

Si se da una combinación de estos síntomas aunque sin lesiones visibles, considere la posibilidad de someter al paciente a un hisopado utilizando un hisopo respiratorio superior (oro/nasofaríngeo) o un hisopo anorrectal, particularmente si el sexo anal puede haber sido la vía de exposición. 

No obstante, es preciso ser cautos al interpretar los resultados obtenidos con muestras de exudado bucofaríngeo, anal o rectal; mientras que un resultado positivo es indicativo de infección por el virus de la viruela símica, un resultado negativo no es suficiente para descartarla. 

Para recoger una muestra de manera segura y eficiente, asegúrese de haber recibido la capacitación adecuada y de estar familiarizado con las recomendaciones y las directrices relativas a la recogida de muestras. Las orientaciones provisionales para los análisis de laboratorio para la detección del virus de la viruela símica pueden encontrarse aquí.

El hisopado vigoroso de las lesiones puede utilizarse como primer método para la recogida de muestras. El uso de instrumentos afilados conlleva un riesgo de lesiones y de contaminación y debe evitarse a menos que se hayan adoptado las medidas de seguridad adecuadas. 

Antes de recoger una muestra, es importante asegurarse de que lleva puesto y se ha ajustado correctamente todo el equipo de protección personal (EPP) apropiado. Además, es importante comunicar claramente al paciente qué debe esperar en términos de procedimiento, así como de molestias. Esto ayudará a evitar reacciones inesperadas. Encontrará más información en las orientaciones clínicas y sobre PCI de la OMS relativas a la viruela símica.

Si la vacuna ya está disponible y procede, también puede considerar la posibilidad de vacunarse como medida de protección adicional contra la infección.  

Para ayudar a fomentar la realización de pruebas de detección, es importante crear y mantener una relación de confianza con las comunidades y asegurarse de que los servicios estén libres de estigmatización y discriminación. Hay que insistir en que las pruebas de detección de la viruela símica son voluntarias y no son sino una parte de las medidas de apoyo, que incluyen asesoramiento, derivación para recibir atención de salud y apoyo social cuando esté disponible.

Cuando una persona busque consejo médico sobre la viruela símica, transmítale la información adecuada, explicándole claramente en qué consiste la prueba y qué implica. Tenga presente que puede que las personas solo decidan hacerse la prueba si tienen síntomas graves, como dolor y lesiones múltiples.

Ayudar a informar a las comunidades en situación de riesgo acerca de la viruela símica, incluidos los signos, los síntomas y cómo puede transmitirse a otras personas a través del contacto directo, puede ayudar a fomentar unas conversaciones abiertas acerca de los riesgos y la realización de la prueba. Anime a sus clientes a crear conciencia en sus comunidades para que las personas con síntomas y contactos directos busquen asesoramiento de salud.  

Un diagnóstico de viruela símica puede provocar una reacción de angustia en clientes, amigos y familiares. Estas son algunas de las cosas que podría considerar al hablar con los clientes:

  • Proporcionar información fácilmente comprensible sobre la atención domiciliaria y los servicios de apoyo médico puede resultar empoderador para las personas. 
  • Si el resultado de la prueba es positivo, debe derivarse al cliente para que reciba atención médica y servicios de asesoramiento. Es importante comprender qué servicios tienen los clientes a su disposición y cómo pueden acceder a ellos.  
  • El seguimiento es importante, especialmente para las personas que se recuperan en casa en régimen de aislamiento: asegúrese de que los clientes están en comunicación con el contacto y el apoyo de seguimiento. 

Si el resultado de la prueba es negativo, también es importante informar al cliente de que ello no significa necesariamente que no esté infectado. Facilítele información sobre cómo hacer un seguimiento de los síntomas, y aconséjele que repita la prueba si procede.