Nepal: La OMS trabaja con los asociados para prevenir las enfermedades diarreicas

1 de mayo de 2015
Comunicado de prensa
KATMANDÚ
La Organización Mundial de la Salud (OMS) y las organizaciones asociadas en Nepal han movilizado recursos adicionales, incluidos medicamentos y equipo médico, con el fin de prevenir la posible propagación de enfermedades diarreicas entre las poblaciones afectadas por el devastador terremoto que asoló el país.

“Tras un terremoto de esta magnitud, el sistema de abastecimiento de agua potable suele quedar dañado y el agua contaminada, lo que aumenta el riesgo de enfermedades diarreicas,” dice el Dr. Lin Aung, Representante de la OMS en Nepal. “Las condiciones de hacinamiento en los refugios temporales aumentan las probabilidades de propagación de ese tipo de enfermedades.”

Desde el desastre del sábado, al menos 2,8 millones de personas se han visto desplazadas, por cuanto sus viviendas quedaron destruidas, o porque temen permanecer en ellas debido a posibles réplicas. Muchos están viviendo en condiciones precarias, incluso en 16 campamentos improvisados en Katmandú. Allí están expuestos a los elementos, frecuentemente con poco más que una lona para cubrirse.

Reservas de agua potable e instalaciones de saneamiento

Además de establecer sistemas que permitan identificar tempranamente esas enfermedades, la OMS, el Gobierno y otros asociados están proporcionando a los campamentos reservas de agua potable e instalaciones de saneamiento, por ejemplo, letrinas de pozo y aseos móviles. También se está trabajando para mejorar las condiciones de higiene en esos lugares.

“La OMS ha suministrado pastillas de cloro para potabilizar agua, así como materiales que incluyen jabón y toallas, con miras a mejorar la higiene y reducir así el riesgo de enfermedad,” dice Payden, Asesor Regional de la OMS en materia de Agua, Saneamiento y Salud.

Además, la OMS está introduciendo botiquines y equipo médico para tratar enfermedades diarreicas. Esos botiquines incluyen líquidos intravenosos, antibióticos, sales de rehidratación oral, desinfectantes y otros insumos e información, de modo que todo el personal sanitario dispone de lo necesario.

Prevenir las enfermedades diarreicas

En los campamentos se han notificado algunos casos aislados de enfermedades diarreicas, pero hasta el momento el número de casos no ha excedido las previsiones, habida cuenta de las condiciones de vida y las recientes lluvias copiosas.

“Ningún campamento ha notificado un aumento extraordinario del número de casos. Por ahora no hay pruebas científicas que sugieran un brote”, dice el Dr. Patrick Duigan, Gestor de Programas de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), encargado de establecer y mantener alojamientos temporales adecuados para las personas desplazadas.

El Dr. Duigan subraya que la OMS, la OIM y el Gobierno de Nepal trabajan en estrecha coordinación para prevenir un brote. “La está trabajando con la OMS y el Gobierno de Nepal para recopilar información sobre el número de personas en que están en campamentos y las condiciones en esos lugares, con el fin de asegurar que dispongan de acceso a servicios de salud”, añade.

Contactos para los medios

Tarik Jasarevic

Portavoz / Responsable de relaciones con los medios
OMS

Teléfono: +41227915099
Móvil: +41793676214

Paul Garwood

OMS

Teléfono: +41227911578
Móvil: +41796037294

Destacado