Cumbre mundial para acelerar la eliminación de la hepatitis viral

2 de septiembre de 2015
Comunicado de prensa
GLASGOW

Los participantes de la primera Cumbre Mundial sobre Hepatitis instan a los países a elaborar programas nacionales de lucha que puedan, en última instancia, eliminar la hepatitis viral como problema de salud pública.

“Sabemos cómo prevenir la hepatitis viral, tenemos una vacuna segura y eficaz contra la hepatitis B y ahora disponemos de medicamentos que pueden curar a las personas con hepatitis C y controlar la infección por hepatitis B”, señaló el Dr. Gottfried Hirnschall, director del Programa Mundial contra la Hepatitis de la Organización Mundial de la Salud (OMS). “Sin embargo, en muchas partes del mundo el acceso al diagnóstico y al tratamiento sigue siendo limitado o inexistente. Esta cumbre debe servir como una llamada de atención para generar una dinámica destinada a prevenir, diagnosticar, tratar y eliminar la hepatitis viral como problema de salud pública”.

400 millones de personas viven actualmente con hepatitis viral

Alrededor de 400 millones de personas viven actualmente con hepatitis viral. La enfermedad causa alrededor de 1,45 millones de fallecimientos por año, lo que la convierte en una de las principales causas de muerte a nivel mundial. En conjunto, la hepatitis B y C causan aproximadamente el 80 % de todas las muertes por cáncer de hígado, pero la mayoría de las personas que viven con hepatitis viral crónica no son conscientes de su infección.

La cumbre, patrocinada por la OMS y la Alianza Mundial contra la Hepatitis y organizada en Glasgow por el Gobierno escocés, es la primera reunión mundial de alto nivel que se centra específicamente en la hepatitis, y reunirá a delegados de más de 60 países. El objetivo es ayudar a los países a intensificar las medidas destinadas a prevenir la infección por hepatitis viral y garantizar que las personas infectadas puedan someterse a estudios de diagnóstico y recibir tratamiento.

Las autoridades normativas, los grupos de pacientes, los médicos y otros actores clave que asisten a la cumbre buscan emitir una declaración en la que se subraye su convicción de que es posible acabar con la hepatitis viral y se inste a los Gobiernos a trabajar con la OMS para definir y acordar los objetivos mundiales para la prevención, el diagnóstico y el tratamiento.

Un nuevo manual para elaborar planes nacionales de lucha contra la hepatitis viral.

Durante la cumbre, la OMS presentará un nuevo manual para la elaboración y evaluación de los planes nacionales de lucha contra la hepatitis viral. En la reunión de tres días (del 2 al 4 de septiembre), las autoridades normativas y otros actores clave también discutirán el proyecto de estrategia mundial del sector de la salud contra las hepatitis virales de la OMS, en la que se establecen metas para 2030.

CEstas consisten en reducir en un 90% del número de nuevos casos de hepatitis crónica B y C, reducir en un 65% las muertes por hepatitis B y C, y brindar tratamiento al 80 % de las personas seleccionadas que padecen infecciones crónicas de hepatitis B y C.

La cumbre mundial, que está prevista como un evento anual, busca centrar la atención en un plan de lucha contra la hepatitis viral a través de la salud pública y convertirse en un foro central para que los países compartan sus experiencias y mejores prácticas con el fin de acelerar los avances en las respuestas nacionales.

“Esta cumbre apunta a brindar a los países los medios para que adopten las medidas prácticas que se necesitan a nivel nacional. Ha convocado aquí en Escocia a grupos de pacientes y miembros de la sociedad civil de todo el mundo para respaldar a los países en esa tarea. Podemos eliminar la hepatitis viral como una de las principales causas de muerte del mundo, pero debemos actuar juntos para lograr que esa visión se haga realidad”, declaró Charles Gore, presidente de la Alianza Mundial contra la Hepatitis.

Un desafío para muchos gobiernos

Poner en marcha una respuesta integral que cuente con los fondos suficientes representa un desafío para muchos gobiernos que deben hacer frente a una gran carga de enfermedades relacionadas con la hepatitis. En África al sur del Sahara y Asia oriental, entre el 5 % y el 10 % de la población sufre de infección crónica por hepatitis B.

También se registran altas tasas de infecciones crónicas en la Amazonia y las regiones meridionales de Europa oriental y central. La hepatitis C está presente en todo el mundo. Las tasas de infección son elevadas en África y Asia central y oriental, y aproximadamente dos tercios de las personas que se inyectan drogas están infectadas con el virus de la hepatitis C.

Un creciente número de países está tomando medidas para combatir la hepatitis viral. Entre ellos se incluyen Egipto, que durante los últimos años ha logrado reducir considerablemente la cantidad de personas que reciben tratamiento para la hepatitis C; Georgia, que se ha fijado el objetivo de eliminar la hepatitis C en el país, y Mongolia, que ha aprobado una estrategia integral para el control de la hepatitis viral.