- La carga mundial de la infección por estreptococo del grupo B es mucho mayor de lo que se había reconocido hasta ahora, ya que está relacionada con más de medio millón de nacimientos prematuros al año, además de provocar casi 100 000 muertes de recién nacidos, al menos 46 000 muertes prenatales y una importante discapacidad a largo plazo.
- Aunque la bacteria es inofensiva para la mayoría de las mujeres embarazadas que la portan, puede ser extremadamente grave cuando pasa a los bebés durante el embarazo, el parto o las primeras semanas de vida de estos.
- Se necesitan urgentemente nuevas vacunas para reducir las muertes asociadas al estreptococo del grupo B y proteger la vida y la salud de los lactantes en todo el mundo.
Un nuevo informe de la
Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Escuela de Higiene y Medicina
Tropical de Londres (LSHTM) revela el alarmante impacto mundial del
estreptococo del grupo B (EGB), una bacteria común que puede transmitirse de
madre a hijo en el vientre materno, durante el parto o en las primeras semanas
de vida del recién nacido y que provoca unas 150 000 muertes de bebés al
año, más de medio millón de partos prematuros y una importante discapacidad a
largo plazo.
En el informe se hace
un llamamiento urgente para que se desarrollen vacunas maternas contra el EGB con
el fin de reducir estas cifras, destacándose que dichas vacunas podrían ser muy
costoeficaces y aportar importantes beneficios para la salud en todas las
regiones del mundo.
El Dr. Phillipp
Lambach, oficial médico del Departamento de Inmunización, Vacunas y Productos
Biológicos de la OMS y
autor del informe, dijo: «Esta
nueva investigación muestra que el estreptococo del grupo B es una amenaza
importante e infravalorada para la supervivencia y el bienestar de los recién
nacidos y tiene efectos devastadores para muchas familias en todo el mundo. La
OMS se une a sus asociados para pedir que se desarrolle urgentemente una vacuna
materna contra el EGB, que tendría profundos beneficios en los países de todo
el mundo.»
Por primera vez, esta
nueva investigación cuantifica la importante contribución del EGB a los nacimientos prematuros, así como a las deficiencias neurológicas
—como parálisis cerebral y pérdida de audición y visión— que pueden producirse
tras las infecciones por el EGB.
Se están desarrollando
varias vacunas candidatas contra el EGB, pero todavía no hay ninguna disponible
a pesar de haber estado en fase de desarrollo durante varios decenios.
La Profesora Joy
Lawn, Directora del Centro de Salud Reproductiva y de la Madre, el Adolescente
y el Niño de la LSHTM, y
colaboradora del informe, señaló: «La infección por estreptococo del grupo B supone un grave problema para
todas las familias afectadas en todos los países. La vacunación materna podría
salvar la vida de cientos de miles de bebés en los próximos años y, sin
embargo, 30 años después de que se propusiera esta medida por primera vez, el
mundo no ha suministrado una vacuna. Ahora es el momento de actuar para
proteger a los ciudadanos más vulnerables del mundo con una vacuna contra la
infección por el EGB.»
Una media del 15% de
las embarazadas de todo el mundo —casi 20 millones al año— son portadoras de la
bacteria del EGB en la vagina, normalmente sin síntomas. Puede transmitirse de
la mujer embarazada al feto en el útero, o al recién nacido durante el parto.
Actualmente, la
profilaxis antibiótica administrada a la mujer durante el parto es el principal
medio para prevenir la enfermedad estreptocócica del grupo B en los recién
nacidos, si se detecta la bacteria durante el embarazo. Sin embargo, incluso en
las regiones con una alta cobertura de profilaxis, siguen existiendo
importantes riesgos para la salud, ya que es poco probable que esta
intervención evite la mayoría de las muertes prenatales y los partos prematuros
asociados al EGB o la enfermedad estreptocócica del grupo B que se produce más
tarde después del nacimiento.
Es importante destacar
que la mayor carga de EGB se encuentra en los países de ingresos bajos y
medios, donde el cribado y la administración intraparto de antibióticos son más
difíciles de aplicar, por lo que se necesita una vacuna con la máxima urgencia.
Las tasas más elevadas de infección materna por el EGB se dan en el África
subsahariana (donde se registra alrededor de la mitad de la carga mundial) y en
Asia oriental y sudoriental.
La Dra. Martina
Lukong Baye, Coordinadora del Programa Nacional Multisectorial de Lucha contra
la Mortalidad Materna, Neonatal e Infantil del Ministerio de Salud Pública del
Camerún, que también ha
colaborado en el informe, dijo: «Una nueva vacuna materna contra el EGB cambiaría las reglas del juego en la
reducción de la mortalidad neonatal y materna en los países más afectados,
especialmente en África subsahariana, donde la carga de estas muertes es
alarmante. Pedimos a todas las partes interesadas que traten esta cuestión como
una prioridad moral.»
En el informe se hace
un llamamiento a los investigadores, a los desarrolladores de vacunas y a los
financiadores para que aceleren el desarrollo de una vacuna eficaz contra el
EGB que pueda administrarse a las mujeres embarazadas durante las revisiones
rutinarias del embarazo.
Las estimaciones
sugieren que si la vacunación contra el EGB llegara a más del 70% de las
mujeres embarazadas, se podrían evitar más de 50 000 muertes anuales
relacionadas con el EGB, así como más de 170 000 nacimientos prematuros.
Según el informe, si las vacunas tuvieran un precio asequible, los beneficios
monetarios netos de un año de vacunación materna contra el EGB podrían alcanzar
los $17 000 millones acumulados a lo largo de varios años.
El informe pone de
manifiesto importantes lagunas de datos que provocan cierta incertidumbre en
torno a la carga total de muertes y enfermedades causadas por el EGB. Por
ejemplo, las causas infecciosas de las muertes prenatales no suelen
investigarse lo suficiente en todos los países, lo que significa que la
contribución real del EGB puede ser aún mayor.
Debbie Forwood, cuya hija Ada nació muerta después de que ella se infectara por el EGB, dijo: «Es difícil describir la magnitud o profundidad del dolor cuando tu hijo muere, o la culpa que lo acompaña, y cómo ese dolor te cambia a ti, a tu familia y a tus relaciones para siempre. Solo una vacuna contra el EGB podría haber salvado a Ada. Cuando se pueda disponer ampliamente de una vacuna, lloraré y gritaré por la injusticia de que llegara demasiado tarde para ella y para todos los demás bebés que sufren y mueren innecesariamente cada año que se retrasa. Pero también lloraré de alegría porque en el futuro muchos más vivirán, y sus familias se salvarán del infierno en vida que supone la muerte de un hijo.»
Para obtener más información o solicitar una entrevista, póngase en contacto con Tilly Haynes, press@lshtm.ac.uk, y Laura Keenan, keenanl@who.int y mediainquiries@who.int.
Multimedia:
Las fotografías y los recursos relacionados con este informe y el ISSAD pueden encontrarse aquí:
Datos de la publicación:
Datos posteriores al embargo del informe conjunto de la OMS y la LSHTM: covid.comesa.int/teams/immunization-vaccines-and-biologicals/immunization-analysis-and-insights/vaccine-impact-value/group-b-streptococcus-full-value-of-vaccine-assessment
Datos posteriores al embargo del suplemento de Clinical Infectious Diseases: https://academic.oup.com/cid/pages/strep-b-worldwide
También se pueden encontrar aquí las copias embargadas del informe y de los artículos de la CID.
Notas para los redactores
Este informe se
presentará en el Simposio Internacional sobre la Enfermedad
por Streptococcus agalactiae (ISSAD) que la OMS y la LSHTM celebrarán del miércoles 3
al viernes 5 de noviembre de 2021. Esta conferencia tiene como objetivo
movilizar a los investigadores sobre cómo subsanar los déficits de datos y
acelerar la ciencia para reducir los efectos de esta bacteria potencialmente
letal en todo el mundo.
Carga anual de infección por el EGB en cifras para 2020
- 19 700 000 mujeres embarazadas colonizadas por el estreptococo del grupo B
- 518 000 nacimientos prematuros asociados al EGB
- 390 000 casos de infección por EGB en lactantes
- 91 000 muertes de recién nacidos
- Más de 46 000 mortinatos
- 40 000 lactantes con deficiencias neurológicas tras infecciones por el EGB
Acerca del informe y los documentos conexos
El informe sobre la importancia mundial de la vacuna contra el estreptococo del grupo B actualiza las estimaciones mundiales actuales de la carga del EGB, publicadas por primera vez en 2017 por la OMS y la LSHTM y financiadas por la Fundación Bill y Melinda Gates. Por primera vez, estas nuevas estimaciones incluyen datos sobre los nacimientos prematuros asociados al EGB, así como sobre el riesgo de deterioro del neurodesarrollo en los supervivientes de la infección por el EGB, con arreglo a los nuevos datos procedentes de Dinamarca y cinco países de ingresos bajos y medios (Argentina, India, Kenia, Mozambique y Sudáfrica).
Junto con este informe se ha publicado una serie de nueve artículos elaborados por 61 autores de seis continentes en el suplemento de la revista Clinical Infectious Disease: «Every Country, Every Family: Group B Streptococcal Disease Worldwide». Estos artículos proporcionan datos más detallados sobre el EGB, así como los altos costos de la enfermedad estreptocócica del grupo B para las familias. Dos artículos dirigidos por la OMS revelan el estado de preparación programática con miras a la adopción de una vacuna y proporcionan más datos sobre el tamaño y la sostenibilidad del mercado.
Este informe es el primer resultado de la hoja de ruta «Derrotar a la meningitis para 2030» elaborada por la OMS y sus asociados, incluida la LSHTM.
Acerca del ISSAD
El Simposio Internacional sobre la Enfermedad por Streptococcus agalactiae de 2021 (ISSAD2021) es una conferencia mundial sobre el estreptococo del grupo B, cuyo lema es «Accelerating evidence-based action, for every family, everywhere» (Acelerar la acción basada en la evidencia para cada familia, en todas partes). Está organizado por la Organización Mundial de la Salud y el Centro de Vacunas y el Centro de Salud Reproductiva y de la Madre, el Adolescente y el Niño de la Escuela de Higiene y Medicina Tropical de Londres. La conferencia, cuya inscripción es gratuita y puede realizarse en línea en ISSAD.org, se celebrará del miércoles 3 al viernes 5 de noviembre.
Acerca de la Escuela de Higiene y Medicina Tropical de Londres
La Escuela de Higiene y Medicina Tropical de Londres (LSHTM) es un centro líder a nivel mundial en investigación, estudios de postgrado y formación continua sobre salud pública y mundial. Tiene una fuerte presencia internacional, con más de 3500 empleados y 5000 estudiantes que trabajan en el Reino Unido y en países de todo el mundo, y unos ingresos anuales por investigación de £180 millones.
La LSHTM es una de las instituciones de investigación mejor valoradas del Reino Unido. Está asociada con dos unidades universitarias del Consejo de Investigaciones Médicas en Gambia y Uganda, y fue nombrada Universidad del Año en los Times Higher Education Awards 2016. Nuestra misión es mejorar la salud y la equidad sanitaria en el Reino Unido y en todo el mundo, colaborando para lograr la excelencia en la investigación en salud pública y mundial, educación y plasmación del conocimiento en políticas y prácticas.
Siga a la @LSHTM en Twitter/Escuche el podcast viral de la LSHTM
Acerca de la OMS
Fundada en 1948, la OMS es el organismo de las Naciones Unidas que conecta a las naciones, los asociados y las personas para promover la salud, preservar la seguridad mundial y servir a los vulnerables, de modo que todas las personas, en todas partes, puedan alcanzar el más alto nivel de salud.