La quinta reunión del Comité de Emergencias del Reglamento Sanitario Internacional (2005) [RSI (2005)] acerca del brote de enfermedad por el virus del Ebola en África occidental, convocada por la Directora General de la OMS, se celebró el martes 9 de abril de 2015 y en ella participaron miembros y asesores del Comité de Emergencias.
Como establece el RSI (2005), las principales cuestiones sobre las que el Comité debía asesorar a la Directora General eran: i) si el evento seguía siendo una emergencia de salud pública de importancia internacional y, en caso afirmativo, 2) si se deberían ampliar y revisar las actuales recomendaciones temporales y/o si se deberían formular otras nuevas.
El Comité examinó los acontecimientos desde la anterior reunión del 20 de enero de 2015, en particular la actual situación epidemiológica. El Comité observó que, como resultado de las mejoras adicionales introducidas en las actividades de prevención y control del ebola en África occidental, especialmente en el ámbito del rastreo de contactos, el riesgo general de propagación internacional parece haberse reducido desde enero, con un descenso de la incidencia de casos y su distribución geográfica en Liberia, Sierra Leona y Guinea. Estos tres Estados Partes en el RSI proporcionaron una valoración e información actualizada sobre el brote de ebola, concretamente sobre la situación epidemiológica y el estado y los resultados de los exámenes a la salida y el rastreo de contactos.
El Comité reconoció los progresos realizados por los tres países e hizo hincapié en que no había lugar para la complacencia, ya que el objetivo principal seguía siendo la interrupción de la transmisión lo más rápidamente posible. El Comité resaltó la importancia de involucrar a la comunidad para «rebajar a cero el número de casos». Reiteró su preocupación por la reciente infección de trabajadores sanitarios y reafirmó la importancia de garantizar la aplicación rigurosa de medidas adecuadas de prevención y control de la infección.
El Comité examinó la cuestión de la posible transmisión del ebola por vía sexual, especialmente el caso reciente de una persona que probablemente se haya infectado tras un contacto sexual con un superviviente de ebola unos meses después de su recuperación. El Comité acogió con satisfacción el programa de investigación en curso en esta esfera e instó a que se acelerara con carácter prioritario.
El Comité examinó la cuestión de la adopción de medidas sanitarias inadecuadas que exceden de las recomendaciones temporales formuladas hasta la fecha. Preocupaba mucho al Comité que las medidas sanitarias adicionales, como la cuarentena de los viajeros que regresan, la denegación de entrada, la cancelación de vuelos o el cierre de fronteras, interfirieran significativamente con los viajes y el transporte internacionales y afectasen negativamente a las actividades de respuesta y recuperación. Aunque se ha informado de que algunos países han anulado recientemente estas medidas sanitarias adicionales y de que algunas aerolíneas regionales han reanudado sus vuelos a los países afectados, unos 40 países siguen aplicando todavía medidas adicionales, y varias aerolíneas no han reanudado sus vuelos a estos países.
El Comité concluyó que el evento sigue siendo una emergencia de salud pública de importancia internacional y recomendó que se ampliaran todas las recomendaciones temporales anteriores. El Comité proporcionó las siguientes orientaciones adicionales a la Directora General para que la tuviera en cuenta en el marco de la lucha contra el brote de ebola de conformidad con el RSI.
Recomendaciones para los países más afectados (Guinea, Liberia, Sierra Leona)
El Comité reiteró firmemente la necesidad de seguir realizando exámenes a la salida en los tres países afectados. Estos exámenes deben mantenerse al menos durante 42 días después de que el último caso haya dado negativo en dos pruebas de detección del virus del Ebola; se alienta a los países a que mantengan los exámenes a la salida hasta que la transmisión de persona a persona haya acabo en toda la subregión. El Comité instó de nuevo a los países afectados a que comuniquen mensualmente a la OMS el número de personas sometidas a exámenes de salida en los aeropuertos internacionales y los resultados de dichos exámenes.
Recomendaciones para los países que comparten frontera con Guinea, Liberia y Sierra Leona
El Comité subrayó de nuevo la necesidad de seguir reforzando la vigilancia activa, especialmente en las zonas fronterizas, desarrollar la cooperación transfronteriza y el intercambio de información y activos, seguir vigilando los nuevos casos y rastrear los contactos conocidos. El Comité destacó los fuertes vínculos sociales y culturales que rebasan las fronteras nacionales y que deben tenerse en cuenta al planificar y aplicar las actividades.
Recomendaciones para todos los países
El Comité reafirmó la necesidad de evitar las interferencias innecesarias con los viajes y el transporte internacionales y de aplicar únicamente medidas que sean proporcionales al riesgo actual para la salud pública, tal y como se especifica en el artículo 2 del RSI (2005) y en las recomendaciones temporales en vigor. El Comité valoró positivamente los constantes esfuerzos de la OMS por monitorear las medidas inadecuadas e instó a los Estados Partes a que anularan rápidamente esas medidas y a que informaran a la OMS de dicha anulación antes del examen de la crisis del ebola por la Asamblea Mundial de la Salud en mayo de 2015.
Sobre la base de estas orientaciones y la información examinada por el Comité, la Directora General declaró que el brote de ebola en Guinea, Liberia y Sierra Leona sigue siendo una emergencia de salud pública de importancia internacional. La Directora General refrendó las orientaciones del Comité, amplió las recomendaciones temporales existentes y articuló las orientaciones adicionales como nuevas recomendaciones temporales en virtud del RSI (2005). La Directora General agradeció a los miembros y asesores del Comité sus orientaciones y les pidió que volvieran a evaluar la situación en un plazo de tres meses o antes si lo requirieran las circunstancias.