Tras más de tres años de intensas negociaciones, los Estados Miembros de la OMS dieron un paso importante en sus esfuerzos para proteger al mundo de las pandemias al ultimar un proyecto de acuerdo que se examinará en la próxima Asamblea de la Salud, en mayo. La propuesta tiene como objetivo estrechar la colaboración a escala mundial en materia de prevención, preparación y respuesta frente a futuras amenazas pandémicas.
En diciembre de 2021, en el punto álgido de la pandemia de COVID-19, los Estados Miembros de la OMS establecieron el Órgano de Negociación Intergubernamental para redactar y negociar un convenio, acuerdo u otro instrumento internacional, en virtud de la Constitución de la OMS, con el fin de fortalecer la prevención, preparación y respuesta frente a pandemias.
Tras 13 rondas de reuniones oficiales, de las cuales nueve se prolongaron, y numerosas negociaciones oficiosas y en los periodos entre las propias reuniones para abordar distintos aspectos del proyecto de acuerdo, el Órgano de Negociación Intergubernamental ha ultimado hoy una propuesta de Acuerdo de la OMS sobre Pandemias. El resultado de la labor del Órgano de Negociación Intergubernamental se presentará a la 78.ª Asamblea Mundial de la Salud para su consideración.
«Las naciones del mundo han hecho historia hoy en Ginebra», ha declarado el Dr. Tedros Adhanom Ghebreyesus, Director General de la OMS. «Al alcanzar un consenso acerca del Acuerdo sobre Pandemias, no solo han establecido un acuerdo generacional que hará del mundo un lugar más seguro, sino que también han demostrado que el multilateralismo está más vivo que nunca y que, en el mundo dividido en el que vivimos, las naciones todavía pueden aunar esfuerzos para encontrar un terreno de entendimiento y una respuesta común ante amenazas comunes. Agradezco a los Estados Miembros de la OMS, y a sus equipos de negociación, su visión de futuro, su compromiso y su trabajo incansable. Aguardamos con interés el examen del acuerdo por la Asamblea de la Salud y, esperemos, su adopción».
Las propuestas que figuran en el texto elaborado por el Órgano de Negociación Intergubernamental incluyen el establecimiento de un sistema de acceso a los patógenos y participación en los beneficios, la adopción de medidas concretas sobre prevención de pandemias, entre otras cosas a través de un enfoque de «Una sola salud», la creación de capacidad de investigación y desarrollo geográficamente diversa, la facilitación de la transferencia de tecnología, así como de los conocimientos, las competencias y la experiencia conexos para la producción de productos de salud relacionados con las pandemias, la movilización de personal mundial y nacional especializado, cualificado y multidisciplinar para hacer frente a emergencias sanitarias, el establecimiento de un mecanismo financiero de coordinación, la adopción de medidas concretas para fortalecer la preparación, la disposición y las funciones y la resiliencia de los sistemas de salud y el establecimiento de una red mundial de cadena de suministro y de logística.
La propuesta afirma la soberanía de los países para abordar cuestiones de salud pública dentro de sus fronteras, y establece que nada de lo contenido en el proyecto de acuerdo se interpretará en el sentido de que confiera a la OMS autoridad alguna para dirigir, ordenar, alterar o prescribir leyes o políticas nacionales, o para obligar a los Estados a adoptar medidas específicas, como prohibir o aceptar viajeros, imponer vacunaciones obligatorias o medidas terapéuticas o diagnósticas o aplicar confinamientos.
El Dr. Tedros expresó su reconocimiento a los miembros de la Mesa que habían guiado el proceso del Órgano de Negociación Intergubernamental: las copresidentas, la Sra. Precious Matsoso (Sudáfrica) y la Embajadora Anne-Claire Amprou (Francia), y los vicepresidentes, el Embajador Tovar da Silva Nunes (Brasil), el Embajador Amr Ramadan (Egipto), el Dr. Viroj Tangcharoensathien (Tailandia) y la Sra. Fleur Davies (Australia). Entre los antiguos miembros de la Mesa figuran el ex Copresidente, el Sr. Roland Driece (Países Bajos), y los ex vicepresidentes, el Embajador Honsei (Japón) y el Sr. Ahmed Soliman (Egipto). El Director General también agradeció el apoyo constante brindado por los colegas de la Secretaría de la OMS.
La Copresidenta del Órgano de Negociación Intergubernamental, la Sra. Matsoso, dijo: «Me llena de satisfacción que países de todas las regiones del mundo se hayan unido en torno a una propuesta para aumentar la equidad y, de ese modo, proteger a las generaciones futuras del sufrimiento y las pérdidas que padecimos durante la pandemia de COVID-19. En ocasiones, las negociaciones han sido difíciles y prolongadas. No obstante, el esfuerzo monumental que hemos realizado se ha mantenido gracias a que todos nosotros sabíamos que los virus no respetan las fronteras, que nadie está a salvo de las pandemias hasta que todo el mundo esté a salvo y que la seguridad sanitaria colectiva es una aspiración en la que creemos profundamente y que queremos fortalecer».
La Copresidenta del Órgano de Negociación Intergubernamental, la Embajadora Amprou, afirmó que el proyecto de acuerdo constituye un paso importante en el fortalecimiento de la arquitectura sanitaria a escala mundial que permitirá que la población mundial esté mejor protegida frente a la próxima pandemia.
«Al redactar este acuerdo histórico, los países del mundo han demostrado su compromiso compartido con la prevención y la protección de toda la población en cualquier lugar del planeta frente a futuras amenazas de pandemia», declaró la embajadora Amprou. «Si bien el compromiso con la prevención mediante el enfoque de «Una sola salud» es un importante paso adelante en la protección de las poblaciones, la respuesta será más rápida, más eficaz y más equitativa. Se trata de un acuerdo histórico a favor de la seguridad sanitaria, la equidad y la solidaridad internacional».
El Órgano de Negociación Intergubernamental se creó en diciembre de 2021, en una reunión extraordinaria de la Asamblea de la Salud, que congregó a los Estados Miembros y a las partes interesadas pertinentes, incluidas organizaciones internacionales, el sector privado y la sociedad civil. En junio de 2024, durante la Asamblea de la Salud, los gobiernos se comprometieron específicamente a concluir las negociaciones sobre un acuerdo mundial sobre pandemias en el plazo máximo de un año. La próxima Asamblea de la Salud, que comenzará el 19 de mayo de 2025, examinará la propuesta del Órgano de Negociación Intergubernamental y tomará la decisión final sobre la adopción del instrumento en virtud del Artículo 19 de la Constitución de la OMS.