La OMS tiene conocimiento de una noticia publicada hoy sobre acusaciones
de conducta indebida en la Organización.
Las acusaciones están en proceso de investigación con arreglo a los procedimientos establecidos
en la OMS, después de que el Director General, Dr. Tedros Adhanom Ghebreyesus,
las remitiera a la Oficina de Servicios de Supervisión Interna de la Organización.
El Dr. Tedros también abordó abiertamente las acusaciones anónimas, que habían circulado internamente, en reuniones de ámbito mundial con el personal, en las que recalcó que la OMS
no toleraba en absoluto ningún tipo de conducta indebida o discriminación.
Desde que el Dr. Tedros asumiera su cargo como Director General en julio de 2017, ha defendido la apertura, la transparencia y la diversidad. En la actualidad el equipo directivo superior de la OMS es uno de los más diversos y con mayor paridad entre los sexos de todos los organismos de las Naciones Unidas, ya que incluye representación de todas las regiones del mundo y casi dos tercios de sus integrantes son mujeres. La OMS se esfuerza en todo momento por incrementar la diversidad geográfica y mejorar la paridad entre los sexos en todos los niveles como parte del proceso de transformación en curso.
La OMS ha establecido mecanismos para que cualquier persona, de dentro o ajena a la Organización, pueda dar parte de sus inquietudes sobre sospechas de conducta indebida, del tipo que sea, por el personal de la OMS. Asimismo, recientemente ha reforzado la capacidad de sus mecanismos
de supervisión interna y cuenta con procesos de probada eficacia para presentar
acusaciones de conducta indebida y darles el tratamiento que corresponda.
Entre dichos mecanismos se incluye una línea directa para la protección de la integridad, que se administra de forma independiente y que cualquier persona puede utilizar para dar parte de sus inquietudes de forma confidencial y anónima. En nuestros informes a los órganos deliberantes damos cuenta periódicamente a los Estados Miembros del curso dado a las acusaciones fundamentadas a
partir de investigaciones independientes. Todos esos informes se publican en nuestro sitio web público.
La OMS escucha todas las observaciones que se le remiten para poder aprender de ellas y mejorar y, de ese modo, ofrecer a los países el mejor asesoramiento y asistencia posibles.