La escasez de vacunas contra el cólera entraña la suspensión temporal de la estrategia de dos dosis, toda vez que aumenta el número de casos en todo el mundo

Esta decisión excepcional se debe a la grave situación de la reserva de vacuna anticólerica

19 de octubre de 2022
Comunicado de prensa
Ginebra/Nueva York

Con motivo de las tensiones a las que se ve sometido el suministro de vacunas anticólericas en todo el mundo, el Grupo Internacional de Coordinación —el organismo que gestiona los suministros urgentes de vacunas— se ha visto obligado a suspender temporalmente el esquema terapéutico de vacunación habitual con dos dosis en las campañas de respuesta a los brotes de cólera, y a administrar en su lugar una dosis única.

Este cambio de estrategia permitirá utilizar las dosis en un mayor número de países, al tiempo que se constata un aumento sin precedentes del número de brotes de cólera en todo el mundo.

Desde enero del presente año, 29 países han notificado casos de cólera, entre ellos Haití, Malawi y la República Árabe Siria, que se enfrentan a grandes brotes. Comparativamente, en los cinco años anteriores, un promedio inferior a 20 países había notificado brotes. A nivel mundial, los brotes son más numerosos, más extendidos y más graves como consecuencia de inundaciones, sequía, conflictos, movimientos de población y otros factores que limitan el acceso al agua salubre y aumentan el riesgo de brotes de cólera.

La estrategia de una dosis única ha demostrado su eficacia para hacer frente a los brotes, aun cuando los datos científicos sobre la duración exacta de la protección son limitados, y esta última parece ser mucho menor en los niños. Con un esquema terapéutico de dos dosis, cuando la segunda dosis se administra en los seis meses siguientes a la primera la inmunidad contra la infección dura tres años.

No obstante, es preferible administrar una dosis única que no administrar ninguna: la interrupción temporal de la estrategia de dos dosis dará lugar a una reducción y una menor duración de la inmunidad, pero esta decisión permitirá vacunar a un mayor número de personas y proporcionarles una protección a corto plazo si la situación mundial con respecto al cólera sigue deteriorándose.

El suministro actual de vacunas anticólericas es sumamente limitado. El Grupo Internacional de Coordinación, que gestiona la reserva mundial de la vacuna anticolérica oral, coordina su utilización para la respuesta en casos de emergencia. De un total de 36 millones de dosis que se prevé producir en 2022 ya se han enviado 24 millones para campañas preventivas (un 17%) y reactivas (un 83%), y el Grupo Internacional de Coordinación aprobó otros 8 millones de dosis para la segunda ronda de vacunación de emergencia en cuatro países, lo que deja patente la gravedad de la escasez de la vacuna. Como los fabricantes de vacunas están produciendo al máximo nivel de su capacidad actual, no existe una solución a corto plazo para aumentar la producción. La suspensión temporal de la estrategia de dos dosis permitirá utilizar las dosis restantes para atender cualquier necesidad hasta que finalice el año.

Se trata de una solución a corto plazo, pero para aliviar el problema a largo plazo es necesario adoptar medidas urgentes con el fin de aumentar la producción mundial de vacunas.

El Grupo Internacional de Coordinación continuará vigilando las tendencias epidemiológicas mundiales, así como el estado de la reserva de vacuna anticolérica, y revisará periódicamente esta decisión.

Acerca del Grupo Internacional de Coordinación

El Grupo Internacional de Coordinación es un grupo internacional que gestiona y coordina el suministro de emergencia de vacunas y antibióticos a los países que se enfrentan a brotes epidémicos importantes. Asimismo, gestiona la reserva mundial de la vacuna anticolérica oral. Este grupo está integrado por miembros de la OMS, de Médicos Sin Fronteras, del UNICEF y de la Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja.

El Grupo Internacional de Coordinación se creó en 1997 a raíz de la aparición de importantes brotes de meningitis en África, como un mecanismo de gestión y coordinación del suministro de emergencia de vacunas y antibióticos a los países que se enfrentan a brotes epidémicos importantes.

Desde el establecimiento de la reserva de vacuna anticolérica en 2013, se han enviado 120 millones de dosis de la vacuna anticolérica oral a 23 países, de las cuales 73 millones (el 60%) han sido aprobadas para una respuesta en casos de emergencia.

Contactos para los medios

Lukas Nef


Médicos Sin Fronteras

Teléfono: +41443859457
Móvil: +41792400790

Tess Ingram

UNICEF Nueva York

Teléfono: +1 934 867 7867

Servicio de Prensa para los medios de comunicación

OMS

Jenelle Eli


Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja

Teléfono: +1 202 603 6803