La OMS trabaja con un consorcio sudafricano para establecer el primer centro de transferencia de tecnología de las vacunas de ARN mensajero contra la COVID-19

21 de junio de 2021
Comunicado de prensa
Ginebra/Johannesburgo/París

La Organización Mundial de la Salud (OMS) y sus asociados del Mecanismo COVAX colaboran con un consorcio sudafricano compuesto por Biovac, Afrigen Biologics and Vaccines, una red de universidades y los Centros Africanos para el Control y la Prevención de Enfermedades a fin de establecer su primer centro de transferencia de tecnología de las vacunas de ARN mensajero contra la COVID-19. 

Esta iniciativa se produce a raíz de la convocatoria mundial de expresiones de interés por parte de la OMS, que tuvo lugar el 16 de abril de 2021, con el fin de establecer centros de transferencia de tecnología de las vacunas de ARN mensajero contra la COVID-19 para aumentar la producción y el acceso a las vacunas. En las próximas semanas, los asociados negociarán los detalles con el Gobierno de Sudáfrica y con los asociados públicos y privados del país y de todo el mundo. 

El presidente de Sudáfrica, Cyril Ramaphosa, afirmó que: «La pandemia de COVID-19 ha revelado toda la magnitud de la disparidad que existe en materia de vacunas entre las economías desarrolladas y las economías en desarrollo, y cómo esa disparidad puede socavar gravemente la seguridad de la salud mundial. Esta iniciativa histórica constituye un gran avance en el esfuerzo internacional por reforzar una capacidad de desarrollo y producción de vacunas que ponga a África en el camino de la libre determinación. Sudáfrica acoge con satisfacción la oportunidad de albergar un centro de transferencia de tecnología de vacunas y de aprovechar la capacidad y los conocimientos especializados que ya existen en el continente africano para contribuir a este esfuerzo.» 

«Se trata de una gran noticia, en particular para África, que es el continente que ha recibido menos vacunas», declaró el Dr. Tedros Adhanom Ghebreyesus, Director General de la OMS. «La COVID-19 ha puesto de relieve la importancia de una producción local de vacunas para hacer frente a las emergencias sanitarias, reforzar la seguridad de la salud regional y ampliar el acceso sostenible a los productos de salud.» 

El anuncio se hace público después de la reciente visita a Sudáfrica del Presidente de Francia, el Sr. Emmanuel Macron, quien declaró que su país se comprometía a apoyar los esfuerzos que se realizan en África para ampliar la capacidad de producción local de las vacunas contra la COVID-19 y otras soluciones médicas. 

«Hoy es un gran día para África. También es un gran día para todos aquellos que trabajan por un acceso más equitativo a los productos de salud. Estoy orgulloso de que Biovac y nuestros asociados sudafricanos hayan sido seleccionados por la OMS, ya que Francia los ha venido apoyando desde hace años», ha declarado el Presidente Macron. «Esta iniciativa es la primera de una larga lista a la que seguirán otras, que continuaremos apoyando con nuestros asociados, unidos en la convicción de que actuar en aras de los bienes públicos mundiales es el combate del siglo y no puede esperar.» 

Los centros de transferencia de tecnología son centros de capacitación en los que se propicia el desarrollo de la tecnología a escala industrial y el desarrollo clínico. Los fabricantes interesados de países de ingresos bajos y medianos pueden recibir capacitación y las licencias necesarias para hacer uso de la tecnología. La OMS y sus asociados proporcionarán a una sola entidad los conocimientos técnicos en materia de producción, el control de calidad y las licencias necesarias para facilitar una amplia y rápida transferencia de tecnología a múltiples destinatarios. 

El centro de transferencia de tecnología se beneficiará de la amplia experiencia de Medicines Patent Pool en materia de gestión de la propiedad intelectual y concesión de licencias de propiedad intelectual. Medicines Patent Pool también ayuda a la OMS a negociar con los asociados técnicos y apoya la gobernanza de los centros. 

Biovac es una empresa biofarmacéutica que tiene su origen en una alianza constituida con el gobierno de Sudáfrica en 2003 con el fin de crear capacidad local de producción y suministro de vacunas con miras a mejorar la gestión y la seguridad de la salud nacional. 

Afrigen Biologics and Vaccines es una empresa de biotecnología especializada en el desarrollo de productos, la fabricación de adyuvantes a granel y el suministro y distribución de productos biológicos esenciales para atender necesidades de atención de salud no cubiertas. 

Estas organizaciones se complementan entre sí, y cada una puede asumir diferentes funciones en el marco de la colaboración propuesta: Biovac actuará como desarrollador, Afrigen como fabricante, y un consorcio de universidades como apoyo académico aportando sus conocimientos técnicos en materia de ARN mensajero, y los Centros Africanos para el Control y la Prevención de Enfermedades prestarán apoyo técnico y regional. 

El consorcio sudafricano dispone de instalaciones operativas existentes con capacidad excedentaria y tiene experiencia en transferencias de tecnología. Además, es un centro mundial que puede comenzar inmediatamente a capacitar a los receptores de tecnología. 

Otros centros en preparación 

La convocatoria de expresiones de interés puesta en marcha en abril por la OMS ha generado hasta el momento 28 propuestas relativas al suministro de tecnología para las vacunas de ARN mensajero o a la acogida de un centro tecnológico, o a ambas opciones. Se han contabilizado 25 expresiones de interés de países de ingresos bajos y medianos que podrían recibir la tecnología para producir vacunas de ARN mensajero. 

En las próximas semanas, la OMS proseguirá la evaluación escalonada de otras propuestas e identificará otros centros, según sea necesario, que contribuirán a la seguridad y la equidad de la salud en todas las regiones. 

A través del Mecanismo COVAX, la OMS seguirá evaluando a posibles donantes de tecnología de ARN mensajero, y en los próximos meses pondrá en marcha otras convocatorias relativas a otras tecnologías, como los vectores y las proteínas víricos. 

La OMS también acoge esta semana el Foro sobre Producción Local para definir estrategias que permitan ampliar la capacidad de fabricación de productos farmacéuticos para la COVID-19 y otras enfermedades prioritarias en los países de ingresos bajos y medianos.

 

Contactos para los medios

Servicio de Prensa para los medios de comunicación

OMS

Destacado