Las operaciones de la OMS, comprometidas tras los ataques a un almacén y a una instalación que albergaba a personal y sus familias en Gaza

21 de julio de 2025
Comunicado de prensa
Jerusalén, El Cairo, Ginebra

La Organización Mundial de la Salud (OMS) condena enérgicamente los ataques contra un edificio que albergaba a su personal en Deir al Balah, en el centro de Gaza, el maltrato a las personas allí refugiadas y la destrucción del almacén principal de la Organización.

Tras la última orden de evacuación de esta ciudad emitida por el ejército israelí, las hostilidades se han intensificado y una residencia del personal de la OMS ha sido atacada tres veces en el día de hoy. El personal y sus familias, entre ellos niños, estuvieron expuestos a un grave peligro y quedaron traumatizados tras los bombardeos aéreos, que provocaron un incendio y daños considerables. Los soldados israelíes entraron en el edificio y obligaron a mujeres y niños a dirigirse a pie hacia Al-Mawasi, a través de una zona sometida a ataques. Los varones, tanto trabajadores de la OMS como refugiados en el lugar, fueron esposados, desnudados, interrogados e inspeccionados mientras se les amenazaba con armas. Dos trabajadores y dos de sus familiares fueron detenidos. Tres de ellos fueron liberados posteriormente, pero el cuarto continúa bajo detención. Una vez que se permitió el acceso al edificio se llevó a cabo una misión de alto riesgo en la que se rescató y evacuó a la oficina de la OMS a 32 personas, entre ellas mujeres y niños. Esta oficina se encuentra también cerca de la zona de evacuación y de bombardeos.

La OMS exige que se proteja permanentemente a su personal y se libere de inmediato a su trabajador, que continúa detenido.

La orden más reciente de evacuación ha afectado a varias instalaciones de la OMS. La presencia operativa en Gaza del principal organismo en la esfera de la salud de las Naciones Unidas se encuentra actualmente comprometida, lo que ha paralizado las actividades dirigidas a mantener el funcionamiento del sistema de salud y a preservar las condiciones de supervivencia de más de dos millones de personas.

Ya no se puede acceder a la mayoría de las viviendas del personal de la OMS. Anoche, debido al recrudecimiento del conflicto, 43 empleados y sus familiares fueron trasladados desde sus residencias hasta la oficina de la OMS, en la oscuridad y asumiendo riesgos importantes.

El principal almacén de la OMS, ubicado en Deir al Balah, dentro de la zona de evacuación, fue atacado ayer en una nueva muestra de un patrón de destrucción sistemática de instalaciones de salud. En el interior del edificio se produjeron explosiones e incendios. Posteriormente, el almacén fue saqueado por una multitud desesperada.

El almacén ha quedado destruido y la mayoría del material médico en Gaza se ha agotado. La OMS se enfrenta a graves limitaciones para prestar suficiente apoyo a los hospitales, a los equipos médicos de emergencia y a sus asociados de la esfera de la salud, todos ellos afectados por una escasez crítica de medicamentos, combustible y equipos. La OMS hace un llamado urgente a los Estados Miembros para que se garantice un flujo sostenido y regular de material médico en esta región.

Se ha informado a las partes pertinentes de las coordenadas geográficas de todas las instalaciones de la OMS, incluidas sus oficinas, sus almacenes y las viviendas del personal. Estos edificios son el pilar de las operaciones de la Organización en Gaza y deben estar protegidos en todo momento, independientemente de las órdenes de evacuación o desplazamiento. Cualquier amenaza contra ellos compromete la respuesta humanitaria en el ámbito de la salud en Gaza.

En cumplimiento de la decisión adoptada por las Naciones Unidas, la OMS permanecerá en Deir al Balah y seguirá ampliando sus actividades.

El 88 % de Gaza se encuentra bajo órdenes de evacuación o dentro de zonas militarizadas israelíes, y ya no queda ningún lugar seguro al que ir.

La OMS está consternada por las condiciones extremas en las que se ve obligado a trabajar el personal humanitario y de salud. A medida que se van agravando la situación de seguridad y el acceso, se vulneran nuevos principios fundamentales y se reduce aún más el margen para realizar operaciones humanitarias.

La OMS exige la liberación inmediata del trabajador detenido hoy y la protección de todo su personal y sus instalaciones. Reiteramos nuestro llamado a la protección activa de la población civil, los servicios de salud y sus infraestructuras, así como al flujo rápido, sin obstáculos y a gran escala dentro de Gaza y a través de su territorio de la ayuda humanitaria, lo que incluye alimentos, combustible y material médico. Asimismo, exigimos la liberación incondicional de todos los rehenes.

Cada día se está asfixiando más la vida en Gaza y la posibilidad de evitar más muertes y de revertir los enormes daños al sistema de salud se aleja cada vez más. Hace tiempo que se debería haber establecido un alto el fuego y es imprescindible declararlo sin más demora.