La red mundial de la OMS amplía la certificación de salud digital a los peregrinos del Hayy

21 de octubre de 2024
Comunicado de prensa
Riad/Ginebra

La Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Reino de la Arabia Saudita han anunciado hoy un nuevo hito en la esfera de la colaboración en materia de salud digital: la ampliación de la iniciativa de la tarjeta de salud del Hayy para prestar apoyo a los aproximadamente tres millones de personas que, cada año, participan en esta peregrinación sagrada.

La tarjeta de salud del Hayy, que utiliza la infraestructura de clave pública de la Red Mundial de Certificación Digital de Salud de la OMS, contiene, en formato resumido, información sanitaria fundamental, como las necesidades en términos de medicamentos o información sobre las alergias, el estado de vacunación y las enfermedades preexistentes. Esta tarjeta permitirá a las personas que viajan a la Arabia Saudita mantener el control sobre su historial clínico y, si así lo desean, dar acceso a los proveedores de atención de la salud a información resumida exacta y actualizada sobre el paciente y obtener una atención personalizada de calidad.

«Esta novedad que presentamos hoy supone un avance notable en el apoyo que la OMS presta a los Estados Miembros para ampliar el acceso a unas herramientas de salud digital más seguras y centradas en la persona para mejorar el acceso de la población a una atención de la salud de calidad cuando y donde la necesiten», declaró el Dr. Jeremy Farrar, Director Científico de la OMS. «Queremos agradecer la excelente colaboración con el Reino de Arabia Saudita, los países participantes y la Oficina Regional de la OMS para el Mediterráneo Oriental y esperamos seguir apoyando el desarrollo de capacidades y de infraestructuras en los países que están optando por unos sistemas de salud cada vez más digitalizados».

El Hayy es la mayor peregrinación del mundo, y cada año congrega a cerca de tres millones de personas procedentes de más de 180 países. Más de 250 000 peregrinos de tres países, Indonesia, Malasia y Omán, recibieron en 2024 la tarjeta de salud del Hayy en el marco de un proyecto piloto de colaboración entre la OMS y la Arabia Saudita. Durante esta fase experimental, esos tres países demostraron que podían utilizar estándares de alcance mundial para emitir sus propias versiones nacionales de la tarjeta, mejorando así la seguridad y la calidad de la atención de los peregrinos que participan en el Hayy.

La OMS y la Arabia Saudita acordaron seguir colaborando para mejorar y ampliar el exitoso programa piloto de la tarjeta de salud del Hayy. Los conocimientos especializados y el apoyo del gobierno saudí y de LEAN, su asociado en la ejecución en materia digital, permitirán mejorar la seguridad de los datos y brindar un apoyo técnico esencial a otros países que se unan al programa de la tarjeta de salud del Hayy.

«Esta apasionante alianza entre el Reino de la Arabia Saudita y la Organización Mundial de la Salud para ampliar la iniciativa de la tarjeta de salud del Hayy mejora la seguridad y el bienestar de millones de peregrinos», manifestó la Dra. Hanan Balkhy, Directora Regional de la OMS para el Mediterráneo Oriental (EMRO). «Gracias a las soluciones de salud digital, fortalecemos la calidad de la atención y ayudamos a robustecer los sistemas de salud, tanto en la región del Mediterráneo Oriental como en todo el mundo».

Ochenta países se han incorporado a la Red Mundial de Certificación Digital de Salud de la OMS

La OMS puso en marcha en 2023 la Red Mundial de Certificación Digital de Salud de la OMS, sobre la base de la fructífera colaboración con la Unión Europea y otros países para promover los certificados de vacunación contra la COVID-19. La Red incluye en la actualidad a más de 80 Estados Miembros de la OMS que se han dotado de sistemas para verificar la autenticidad de la información sanitaria, a partir de una nueva norma ISO de carácter mundial: el Resumen Internacional del Paciente.

La Red utiliza un robusto sistema de cifrado de la infraestructura de clave pública (PKI) gracias al cual es posible verificar las credenciales de salud y custodiarlas de manera segura, de modo que las autoridades nacionales y los proveedores de atención de la salud puedan certificar la autenticidad de los documentos sanitarios emitidos por otro país sin que la confidencialidad de la información de las personas se vea comprometida.

La iniciativa tiene como objetivo crear, en un futuro, un sistema de salud digital que permita a la población llevar consigo unas credenciales de salud reconocidas a escala internacional, lo que facilitará los viajes y mejorará el acceso a la atención de la salud. De este modo, las personas podrán acceder más fácilmente a su información sanitaria y tendrán un mejor control sobre ella, y podrán elegir y decidir qué datos comparten cuando busquen atención en su país o en el extranjero.

Ingresar en la red de certificación de la OMS permite a los países reducir los procesos administrativos, lo que redunda en la eficiencia de los controles fronterizos y amplía la información a la que tienen acceso los profesionales durante las consultas de salud. La red mundial sienta las bases para unas mejoras a largo plazo en la colaboración internacional en materia de salud, y en un futuro podría utilizarse en distintas situaciones, como las recetas electrónicas transfronterizas, los seguros e incluso la telemedicina.

Contactos para los medios

Servicio de Prensa para los medios de comunicación

OMS