L. Cipriani
Los delegados en la Asamblea Mundial de la Salud se reunieron para la apertura durante la primera reunión plenaria.
© Imagen

Los delegados en la Asamblea Mundial de la Salud acuerdan un nuevo plan estratégico quinquenal

23 de mayo de 2018
Comunicado de prensa
Ginebra

Los delegados en la Asamblea Mundial de la Salud acordaron hoy un nuevo y ambicioso plan estratégico para los próximos cinco años. El 13.º Programa General de Trabajo (13.º PGT) de la Organización está diseñado para ayudar al mundo a alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible, especialmente el ODS3: para 2030, garantizar una vida saludable y promover el bienestar para todos en todas las edades.

El plan estratégico establece tres objetivos consistentes en garantizar que, para 2023, haya: cobertura sanitaria universal para 1000 millones más de personas; mejor protección frente a emergencias sanitarias para 1000 millones más de personas; y mejor salud y bienestar para 1000 millones más de personas. La OMS estima que el logro de este objetivo de los «tres mil millones» puede salvar 29 millones de vidas.

En su intervención ante la Asamblea de la Salud, el Director General, Dr. Tedros Adhanom Ghebreyesus, dijo a los delegados que el nuevo plan estratégico era ambicioso porque «debe serlo».

Los delegados señalaron que la Organización tendrá que realizar una serie de cambios estratégicos para alcanzar estos objetivos, en particular reforzar su liderazgo en materia de salud pública, centrarse en el impacto en los países y garantizar que las personas puedan acceder a información fidedigna y estratégica sobre cuestiones que afectan a su salud.

Temas clave en esta Asamblea Mundial de la Salud

Hoy, el debate se centra en la labor de la OMS en situaciones de emergencia. En los próximos días, los delegados tomarán decisiones relacionadas con el Reglamento Sanitario Internacional (2005), el Marco de Preparación para una Gripe Pandémica, las enfermedades no transmisibles (ENT), el cólera, la tuberculosis, las mordeduras de serpiente, la actividad física, la salud digital, la tecnología de asistencia, el virus de la poliomielitis y la situación sanitaria en el territorio palestino ocupado. La Asamblea de la Salud también debatirá otros temas, entre ellos: el acceso a medicamentos y vacunas esenciales, y la salud de la mujer, el niño y el adolescente.

Nota para los editores

Asisten a la Asamblea Mundial de la Salud delegados de los Estados Miembros de la OMS, así como representantes de muchos organismos, organizaciones, fundaciones y otros grupos que contribuyen a la mejora de la salud pública. Los Estados Miembros aprueban las resoluciones en comisión antes de adoptarlas formalmente en la sesión plenaria al final de la Asamblea Mundial de la Salud, el 26 de mayo.