- COVAX anuncia que 600 000 dosis de la vacuna de AstraZeneca/Oxford, para la cual se ha otorgado una licencia al Serum Institute de la India, han llegado a Accra (Ghana); están previstas otras entregas en Abiyán (Côte d'Ivoire) esta semana.
- La primera serie definitiva de asignaciones de dosis de las vacunas de AstraZeneca/Oxford y Pfizer-BioNTech a la mayoría de los países y economías que participan en el Mecanismo COVAX se publicará en los próximos días.
- El inicio de la distribución mundial de las vacunas implica que, a medida que se cumplan los criterios de preparación y se produzcan dosis, las vacunas se enviarán a los participantes del Mecanismo de forma continua.
Ghana se convirtió hoy en el primer país fuera de la India en recibir dosis de la vacuna contra la COVID-19 enviadas a través del Mecanismo COVAX. Se trata de un paso histórico hacia nuestro objetivo de garantizar una distribución equitativa de las vacunas contra la COVID-19 a nivel mundial, en lo que será la mayor operación de adquisición y suministro de vacunas de la historia. La entrega forma parte de una primera ola de envíos que continuará en los próximos días y semanas.
El 23 de febrero, COVAX envió a Accra (Ghana) 600 000 dosis de la vacuna de AstraZeneca/Oxford, desde el Serum Institute de la India (SII) en Pune (India); las dosis llegaron en la mañana del 24 de febrero. La entrega realizada en Accra es el primer lote enviado y entregado en África por el Mecanismo COVAX en el marco de un esfuerzo sin precedentes para suministrar al menos 2 000 millones de dosis de vacunas contra la COVID-19 para finales de 2021.
COVAX está codirigido por Gavi, la Alianza para las Vacunas, la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Coalición para la Promoción de Innovaciones en pro de la Preparación ante Epidemias (CEPI), en colaboración con el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), el Banco Mundial, organizaciones de la sociedad civil, fabricantes y otros interesados.
«La misión de COVAX es ayudar a poner fin a la fase aguda de la pandemia lo antes posible mediante el acceso equitativo mundial a las vacunas contra la COVID-19. La entrega de hoy nos acerca un paso más a este objetivo y es algo de lo que el mundo entero puede estar orgulloso. En las próximas semanas, COVAX debe suministrar vacunas a todas las economías participantes para garantizar que las personas con mayor riesgo estén protegidas, vivan donde vivan. Necesitamos que los gobiernos y las empresas reafirmen ahora su apoyo a COVAX y nos ayuden a derrotar este virus lo antes posible», dijo el Dr. Seth Berkley, Director Ejecutivo de Gavi, la Alianza para las Vacunas.
«No acabaremos con la pandemia en ninguna parte a menos que acabemos con ella en todas partes», dijo el Dr. Tedros Adhanom Ghebreyesus, Director General de la OMS. «Hoy damos un primer paso importante para hacer realidad nuestra visión compartida de la equidad vacunal, pero es solo el principio. Todavía nos queda mucho trabajo por delante con los gobiernos y los fabricantes para garantizar que, durante los primeros 100 días del año, todos los países hayan empezado a vacunar a su personal de salud y a las personas mayores».
El Dr. Richard Hatchett, Director General de la CEPI, dijo: «Es un momento histórico en nuestros esfuerzos por llevar al mundo vacunas que salvan vidas. El hecho de que ahora tengamos múltiples vacunas contra la COVID-19 seguras y eficaces y desarrolladas en tiempo récord es prueba de que la comunidad científica y la industria están a la altura del desafío que plantea esta pandemia. Con este envío también vemos cómo la comunidad mundial, a través de COVAX, ha afrontado el desafío de entregar estas vacunas a quienes más las necesitan. Celebremos este momento como un momento de solidaridad mundial en la lucha contra la pandemia. Sin embargo, aún falta mucho por hacer. Hemos entrado en una nueva y menos predecible fase de la pandemia como consecuencia de la mayor propagación de las variantes de la COVID-19. Es fundamental compartir a nivel mundial, con carácter de máxima urgencia, las vacunas que hemos desarrollado, a fin de reducir la prevalencia de la enfermedad, ralentizar la mutación viral y poner fin a la pandemia».
«Hoy marca el momento histórico por el que hemos trabajado duramente y para el que hemos desplegado grandes esfuerzos de planificación. Con el primer envío de dosis, podemos cumplir la promesa del Mecanismo COVAX de velar por que las personas de los países menos ricos no se queden atrás en la carrera por las vacunas vitales», dijo Henrietta Fore, Directora Ejecutiva del UNICEF. «Los trabajadores de primera línea comenzarán a recibir vacunas en los próximos días y la siguiente fase en la lucha contra esta enfermedad podrá comenzar: la intensificación de la campaña de vacunación más grande de la historia. Cada etapa de este viaje nos acerca más a la recuperación de los miles de millones de niños y familias afectados en todo el mundo».
Las vacunas llegaron en un vuelo desde Mumbai, vía Dubai, donde el vuelo también recogió un cargamento de jeringas de una reserva financiada por Gavi en el centro regional de suministros del UNICEF.
En los últimos meses, los asociados de COVAX han apoyado a los gobiernos y a sus asociados, en particular a los participantes que reúnen los requisitos para recibir el apoyo del compromiso anticipado de mercado (CAM) de COVAX, en la labor de preparación para este momento. Para ello, han ayudado en la elaboración de planes nacionales de vacunación, han apoyado la infraestructura de la cadena de frío y han almacenado 500 millones de jeringas y contenedores de seguridad para su eliminación, mascarillas, guantes y otros equipos con miras a garantizar que haya suficiente material para que el personal sanitario comience a vacunar a los grupos prioritarios lo antes posible.
Para que las dosis se entreguen a los participantes del Mecanismo a través de esta primera serie de asignaciones, deben cumplirse varias condiciones esenciales, entre ellas la confirmación de los criterios nacionales de autorización reglamentaria relacionados con las vacunas entregadas, los acuerdos de indemnización, los planes nacionales de vacunación de los participantes en el CAM, así como otros factores logísticos como las licencias de exportación e importación.
A medida que los participantes cumplan los criterios anteriores y finalicen los preparativos, COVAX emitirá órdenes de compra a los fabricantes y enviará y entregará dosis a través de un proceso iterativo. Las entregas para esta primera ronda de asignación se llevarán a cabo, por tanto, de forma continua y en tramos.
Sobre la base de las previsiones provisionales de distribución publicadas a principios de este mes, se prevé que en los próximos días se comunicará la información final sobre las asignaciones de la primera ronda, que abarca a la mayoría de los participantes del Mecanismo.
El Mecanismo COVAX ha creado una cartera diversificada de vacunas adecuadas para una amplia gama de contextos y poblaciones, y está en vías de cumplir su objetivo de suministrar al menos 2000 millones de dosis de vacunas a los países participantes de todo el mundo en 2021, de las cuales al menos 1300 millones serán dosis financiadas por donantes que se pondrán a disposición de los 92 participantes de menores ingresos del Mecanismo ayudados por el CAM de COVAX, coordinado por Gavi.
Citas de asociados y donantes
La Presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, declaró: «Me alegra que se haya realizado hoy la primera entrega de vacunas de COVAX en Accra (Ghana). Este es el momento en que los largos días y noches de duro trabajo por fin se materializan en resultados tangibles sobre el terreno. Quiero rendir homenaje a los incansables esfuerzos de nuestros asociados: Gavi, la OMS y el UNICEF. Nuestro equipo, Europa, seguirá apoyando a la población de África».
La Primera Ministra de Nueva Zelandia, Jacinda Ardern, dijo: «Trabajar para lograr una amplia cobertura mundial de las vacunas contra la COVID-19 es tanto lo correcto como el camino a seguir para poner fin a la pandemia. Nueva Zelandia reconoce la notable labor realizada por Gavi, la CEPI, la OMS y el Mecanismo COVAX para llegar a este momento».
El Presidente de España, Pedro Sánchez, declaró: «España se ha implicado activamente desde el principio en el Acelerador ACT y otras iniciativas internacionales para luchar contra el virus porque solo podremos tener éxito si aceleramos el ritmo. Nadie estará a salvo hasta que todos estemos a salvo».
La senadora Marise Payne, Ministra de Asuntos Exteriores y Ministra de Asuntos de la Mujer de Australia, declaró: «En esta pandemia, sabemos que nadie está a salvo mientras que no lo estemos todos, y para lograrlo todos debemos tener acceso a vacunas contra la COVID-19 que sean seguras y eficaces. Ahora que se han distribuido las primeras dosis, Australia se enorgullece de apoyar el CAM de COVAX, ya que ofrece un acceso a las vacunas que permitirá proteger a los más vulnerables del mundo».
La Ministra belga de Cooperación para el Desarrollo, Meryame Kitir, celebra la entrega de las primeras dosis de vacunas en África gracias al Mecanismo COVAX: «Es una gran noticia. Bélgica apoya el CAM de COVAX porque permitirá a varios países tener acceso a las vacunas contra la COVID-19. Espero que este sea el comienzo de un despliegue rápido para alcanzar la meta de 2000 millones de dosis entregadas este año a los países participantes de todo el mundo».
Karina Gould, Ministra de Desarrollo Internacional del Gobierno del Canadá y copresidenta del CAM de COVAX coordinado por Gavi, dijo: «El Canadá ha apoyado el Mecanismo COVAX desde el principio. Reúne a los países, independientemente de sus niveles de ingresos, para acelerar el desarrollo, la fabricación y la distribución de las vacunas contra la COVID-19. Hoy celebramos la entrega de las primeras vacunas por COVAX a Ghana. Es un paso más hacia la consecución de la cobertura de todas las poblaciones de alto riesgo, incluido los trabajadores de la atención de salud, en todo el mundo. Se trata realmente de un hito para todos nosotros».
El Ministro francés para Europa y Asuntos Exteriores, Jean-Yves Le Drian, afirmó: «Francia acoge con satisfacción las primeras entregas de las dosis de vacuna contra la COVID-19 en África gracias al Mecanismo COVAX, hoy en Ghana y el viernes en Côte d'Ivoire. Se trata de un primer resultado concreto que confirma la importancia central del Acelerador ACT, plataforma internacional clave para el acceso equitativo y universal a las vacunas contra la COVID-19, que Francia ayudó a poner en marcha junto con la Comisión Europea y la OMS en la primavera de 2020 con el fin de coordinar la respuesta mundial a la pandemia. Debemos proseguir este esfuerzo de solidaridad internacional estableciendo, como propuso el Presidente de la República, mecanismos de reparto de dosis que podrían acelerar la distribución de vacunas en África».
Retno Marsudi, Ministro de Asuntos Exteriores de Indonesia y copresidente del CAM de COVAX coordinado por Gavi, declaró: «Considero alentadores los importantes progresos realizados por el Mecanismo COVAX en pro del acceso equitativo a las vacunas. Esta primera entrega de vacunas demuestra que la solidaridad mundial y el multilateralismo funcionan y dan resultados. En calidad de copresidente del grupo que dirige el CAM, celebro este hito. Insto a todos los países a garantizar un mayor acceso y a asegurarse de que nadie se queda atrás».
Alessandro Rivera, Director General de la Tesorería del Ministerio de Economía y Finanzas de Italia, dijo: «Italia se alegra de ver que COVAX comenzará su despliegue vacunal en los países que cumplen los requisitos del CAM en los próximos días. Se trata de un acontecimiento histórico, ya que hemos logrado que los países más pobres tengan acceso a una vacuna segura y eficaz a los pocos meses de su aprobación en los países de alto ingreso. Italia ha apoyado el CAM de COVAX desde su creación en junio de 2020 y se ha comprometido hasta la fecha a donar más de US$ 100 millones. Nuestro objetivo es seguir invirtiendo en el multilateralismo, la cooperación internacional y la solidaridad, y ahora que ocupamos la presidencia del G20 nos aseguraremos de que estos temas sigan siendo prioritarios en los debates mundiales».
Keiichi ONO, Embajador del Japón para cuestiones mundiales, dijo: «Acogemos con beneplácito el comienzo de la entrega de vacunas a través del Mecanismo COVAX como un primer paso importante. Desde la puesta en marcha del Mecanismo COVAX en junio del año pasado, el Japón ha contribuido a la concepción de este mecanismo sin precedentes y a la financiación del CAM. El Japón se ha comprometido a apoyar el acceso equitativo a vacunas seguras, eficaces y de calidad garantizada».
Per Olsson Fridh, Ministro de Cooperación Internacional para el Desarrollo de Suecia, declaró: «Hoy es un día lleno de esperanza en la lucha contra esta devastadora pandemia y un día esperanzador en el ámbito de la colaboración multilateral. Suecia sigue firmemente comprometida con el acceso mundial equitativo a vacunas seguras y eficaces».
El Secretario de Estado de Relaciones Exteriores del Reino Unido, Dominic Raab, dijo: «La distribución hoy de vacunas a los países más vulnerables del mundo es un gran paso adelante para poner fin a esta pandemia. El Reino Unido, uno de los mayores donantes a COVAX, vela por que más de mil millones de dosis de vacunas sean enviadas a 92 países para que nadie se quede atrás en esta lucha mundial. Solo salvaremos vidas y reduciremos el riesgo de futuras infecciones si evitamos que el virus se propague en los países en desarrollo de todo el mundo».
El Dr. John Nkengasong, Director de los Centros Africanos para el Control y la Prevención de Enfermedades, declaró: «Estas primeras entregas de vacunas contra la COVID-19 por medio de COVAX marcan un momento histórico en la lucha de África contra el virus. Gracias a esta colaboración mundial, otros miembros de grupos clave como el personal sanitario y otros grupos vulnerables tendrán acceso a las vacunas contra la COVID-19 en las próximas semanas. Se trata de un paso importante hacia nuestro objetivo continental de inmunizar al menos al 60% de la población africana con vacunas seguras y eficaces contra la COVID-19, aliviar la presión sobre nuestros sistemas de salud y nuestras economías y continuar nuestra labor en el marco de nuestro programa de desarrollo continental».
Thomas Cueni, Director General de la Federación Internacional de la Industria del Medicamento (FIIM), dijo: «Es la primera vez en la historia de las pandemias que las vacunas se distribuirán de manera coordinada a los países de ingresos bajos y medios menos de tres meses después de que la primera vacuna contra la COVID-19 obtuviera el visto bueno de la OMS. Del mismo modo que la ampliación de la fabricación de cero a millones en cuestión de meses es un logro histórico, el despliegue en todas partes sin excepción es un hito importante que debe celebrarse. Los fabricantes fueron también socios fundadores del Acelerador ACT y el COVAX. Hemos desempeñado plenamente nuestro papel no solo en la intensificación de la fabricación a través de un número increíble de colaboraciones, sino también en el logro del objetivo compartido de un acceso justo y equitativo a las vacunas. No obstante, habrá otros desafíos que superar, ya sea en la fabricación o en la entrega. Debemos trabajar juntos para hallar soluciones. Así es como hemos llegado tan lejos en tan poco tiempo. Señalar con el dedo y acusar a los fabricantes de no cumplir sus compromisos será contraproducente».
Notas para los redactores
La lista de promesas de donantes para el CAM de COVAX coordinado por Gavi puede consultarse aquí.
Acerca del Mecanismo COVAX
COVAX, el pilar de inmunización del Acelerador del acceso a las herramientas contra la COVID-19, está codirigido por la Coalición para la Promoción de Innovaciones en pro de la Preparación ante Epidemias (CEPI), Gavi, la Alianza para las Vacunas, y la Organización Mundial de la Salud (OMS), en colaboración con fabricantes de vacunas de países desarrollados y en desarrollo, el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), el Banco Mundial y otros asociados. Es la única iniciativa mundial que trabaja con los gobiernos y los fabricantes para asegurar que las vacunas contra la COVID-19 estén disponibles en todo el mundo tanto para los países de ingreso alto como para los de ingreso bajo.
La CEPI se centra en la cartera de investigación y desarrollo (I+D) de vacunas en el marco del COVAX e invierte en la I+D de distintas vacunas candidatas prometedoras con el objetivo de fortalecer el desarrollo de tres vacunas seguras y eficaces que puedan ponerse a disposición de los países que participan en el Mecanismo COVAX. Como parte de esas labores, la CEPI ha conseguido que el Mecanismo COVAX tenga derecho de preferencia sobre una cantidad teórica de más de mil millones de dosis de una serie de vacunas candidatas, y ha realizado inversiones estratégicas en la fabricación de vacunas, lo que incluye crear reservas de capacidad para fabricar dosis de vacunas COVAX en una red de establecimientos y adquirir frascos de vidrio para almacenar 2000millones de dosis de vacunas. Además, la CEPI está invirtiendo en la «nueva generación» de vacunas candidatas, lo que pondrá a disposición del mundo más alternativas para controlar la COVID-19 en un futuro.
Gavi se centra en las actividades de adquisición y distribución en el marco de COVAX, coordina el diseño, la ejecución y la administración del Mecanismo COVAX y el CAM de COVAX, y trabaja con los gobiernos y sus asociados de la Alianza (el UNICEF y la OMS) en las actividades de disposición operativa y distribución en los países. El Mecanismo COVAX es el mecanismo mundial de adquisición colectiva para las vacunas contra la COVID-19 mediante el cual se asegura que los 190 países participantes tengan un acceso justo y equitativo a las vacunas a través de un marco de asignación elaborado por la OMS. El Mecanismo COVAX cumplirá sus objetivos al aunar el poder de adquisición de los países participantes y ofrecer garantías de volumen en todo un abanico de prometedoras vacunas candidatas. El CAM de COVAX coordinado por Gavi es el sistema de financiación que respaldará la participación de 92 países de ingresos bajos y medianos en el Mecanismo, lo que hará posible que tengan acceso a dosis de vacunas seguras y eficaces financiadas por donantes. Gavi recauda fondos para el CAM de COVAX y financia la adquisición de vacunas por parte del UNICEF, así como la labor realizada los asociados y los gobiernos en materia de preparación y entrega, en particular la financiación de material relativo a la cadena de frío, la asistencia técnica, las jeringas, los vehículos y otros aspectos de la operación logística enormemente compleja necesaria para la entrega. El UNICEF y la Organización Panamericana de la Salud (OPS) actuarán en calidad de coordinadores de adquisición del Mecanismo COVAX, y ayudarán a distribuir vacunas a todos los participantes.
La OMS cumple varias funciones como parte de COVAX: proporciona orientaciones normativas relativas a las políticas, la reglamentación, la seguridad, la I+D y la asignación de vacunas, y las actividades de disposición operativa y distribución en los países. El Grupo de Expertos de Asesoramiento Estratégico sobre inmunización (SAGE) de la OMS elabora recomendaciones de políticas en materia de vacunación sobre la base de datos científicos. El procedimiento de inclusión en la lista OMS de uso de emergencia (EUL) y el programa de precalificación aseguran a todos los Estados Miembros que se llevan a cabo protocolos armonizados de examen y autorización. Asimismo, la OMS realiza labores de coordinación mundial y presta asistencia a los Estados Miembros en lo referente a las actividades de vigilancia de la seguridad de las vacunas. La OMS diseñó los perfiles de producto para las vacunas contra la COVID-19 y desempeña funciones de coordinación técnica en la esfera de la I+D. La OMS dirige, junto con el UNICEF, el apoyo que se brinda a países que se preparan para recibir y administrar las vacunas. En el ámbito de trabajo relativo a la preparación de los países para la vacunación, colabora con Gavi y muchos otros asociados que trabajan a nivel mundial, regional y nacional para proporcionar herramientas, orientaciones, seguimiento y asistencia técnica en el terreno para la planificación y el despliegue de las vacunas. Además, de consuno con los asociados en el Mecanismo COVAX, la OMS también está creando un plan de indemnización sin culpa como parte de los compromisos de duración limitada en materia de resarcimiento y responsabilidad jurídica.
El UNICEF aprovecha su experiencia como el mayor comprador único de vacunas del mundo y trabaja con los fabricantes y los asociados en la adquisición de dosis de vacuna contra la COVID-19, así como en fletes, logística y almacenamiento. El UNICEF ya adquiere más de 2000 millones de dosis anuales de vacunas para la inmunización sistemática y la respuesta a brotes en nombre de casi 100 países. En colaboración con el Fondo Rotatorio de la OPS, el UNICEF lidera los esfuerzos destinados a comprar y suministrar dosis de vacuna contra la COVID-19 para COVAX. Además, el UNICEF, Gavi y la OMS colaboran con los gobiernos 24 horas al día para garantizar que los países estén preparados para recibir las vacunas y cuenten con los equipos adecuados para asegurar la cadena de frío y con trabajadores de la salud capacitados para administrar las vacunas. El UNICEF también desempeña una función esencial en los esfuerzos para promover la confianza en las vacunas, comunicar mensajes de confianza en las vacunas y luchar contra la desinformación en todo el mundo.
Acerca de la CEPI
La CEPI es una asociación innovadora que aglutina a organizaciones públicas, privadas, filantrópicas y civiles, puesta en marcha en Davos en 2017 con el fin de desarrollar vacunas para detener futuras epidemias. La CEPI ha actuado con la mayor celeridad y en coordinación con la OMS en respuesta a la aparición de la COVID-19. La CEPI ha forjado diez alianzas para desarrollar vacunas contra el nuevo coronavirus. Los programas están sacando el máximo partido de las plataformas de respuesta rápida que ya cuentan con el apoyo de la CEPI, así como de las nuevas alianzas.
Antes de la aparición de la COVID-19, entre las enfermedades prioritarias para la CEPI se incluían las causadas por el virus del ébola, el virus de Lassa, el coronavirus causante del síndrome respiratorio de Oriente Medio, el virus de Nipah, el virus de la fiebre del Valle del Rift y el virus del chikungunya. Además, la CEPI invirtió en plataformas tecnológicas que pueden utilizarse para el desarrollo rápido de vacunas e inmunoprofilaxis contra agentes patógenos desconocidos (enfermedad X).
Acerca de Gavi
Gavi, la Alianza para las Vacunas es una asociación público-privada que ayuda a vacunar a la mitad de los niños del mundo contra algunas de las enfermedades más letales del planeta. Desde su creación en 2000, Gavi ha ayudado a inmunizar a toda una generación —más de 822 millones de niños— y ha evitado más de 14 millones de muertes, con lo que ha contribuido a reducir a la mitad la mortalidad infantil en 73 países en desarrollo. Además, Gavi desempeña un papel fundamental al servicio de la seguridad sanitaria mundial, ya que presta apoyo a los sistemas de salud y financia las reservas mundiales de vacunas contra el ebola, el cólera, la meningitis y la fiebre amarilla. Tras dos décadas de avances, Gavi se centra ahora en proteger a la próxima generación y en vacunar a los niños a los que todavía se sigue dejando atrás. Para ello, emplea mecanismos innovadores de financiación y la tecnología más reciente —desde aeronaves no tripuladas hasta sistemas biométricos— para salvar millones de vidas más, prevenir brotes epidémicos antes de que puedan propagarse y ayudar a los países a avanzar hacia la autosuficiencia. Si desea consultar más información, sírvase pulsar en el siguiente enlace: www.gavi.org, y comuníquese con nosotros a través de Facebook y Twitter.
La Alianza para las Vacunas congrega a gobiernos de países en desarrollo y de países donantes, la Organización Mundial de la Salud, el UNICEF, el Banco Mundial, la industria de las vacunas, los organismos técnicos, la sociedad civil, la Fundación Bill y Melinda Gates y otros asociados del sector privado. Si desea consultar la lista completa de los gobiernos donantes y las demás organizaciones destacadas que financian la labor de Gavi, sírvase pulsar aquí.
Acerca de la OMS
La Organización Mundial de la Salud lidera las actividades mundiales de salud pública en el marco del sistema de las Naciones Unidas. Fundada en 1948, la OMS trabaja con 194 Estados Miembros, en seis regiones y desde más de 150 oficinas, para promover la salud, preservar la seguridad mundial y servir a los más vulnerables. Nuestro objetivo para 2019-2023 es asegurar que mil millones de personas más dispongan de cobertura sanitaria universal, proteger a mil millones de personas más frente a las emergencias sanitarias, y mejorar la salud y el bienestar de otros mil millones de personas. Si desea consultar información actualizada sobre la COVID-19 y las recomendaciones de salud pública que lo ayudarán a protegerse del coronavirus, sírvase visitar el sitio web covid.comesa.int y seguir a la OMS en Twitter, Facebook, Instagram, LinkedIn, TikTok, Pinterest, Snapchat y YouTube.
Acerca del UNICEF
El UNICEF trabaja en algunos de los lugares más difíciles del mundo para llegar a los niños y niñas más desfavorecidos. En 190 países y territorios, trabajamos para cada niño, en todas partes, para construir un mundo mejor para todos. Para obtener más información sobre el UNICEF y su labor en favor de los niños, visite https://www.unicef.org/es. Para obtener más información sobre la COVID-19, visite https://www.unicef.org/es/coronavirus/covid-19. Obtenga más información sobre la labor del UNICEF en relación con las vacunas contra la COVID-19 aquí o sobre la labor del UNICEF en materia de inmunización aquí.
Siga al UNICEF en Twitter y Facebook.
Sobre el Acelerador ACT
El Acelerador del acceso a las herramientas contra la COVID-19 es una iniciativa de colaboración mundial nueva e innovadora destinada a acelerar el desarrollo, la producción y el acceso equitativo a las pruebas diagnósticas, los tratamientos y las vacunas contra la COVID-19. La OMS, la Comisión Europea, Francia y la Fundación Bill y Melinda Gates pusieron en marcha esta iniciativa en abril de 2020 en respuesta a un llamamiento hecho en marzo por los dirigentes del G20.
El Acelerador ACT no es un órgano decisorio ni una nueva organización, sino un medio destinado a acelerar los esfuerzos de colaboración entre organizaciones ya existentes con el objetivo de poner fin a la pandemia. Es un marco de colaboración concebido para reunir a los principales interesados en torno a una mesa para poner fin a la pandemia lo antes posible mediante el desarrollo acelerado, la asignación equitativa y la distribución a gran escala de pruebas, tratamientos y vacunas, y de ese modo proteger los sistemas de salud y restablecer las sociedades y las economías a corto plazo. El Acelerador ACT se apoya en la experiencia de las principales organizaciones sanitarias mundiales, que afrontan los retos más difíciles del mundo en materia de salud y que, al trabajar de consuno, son capaces de obtener resultados mejores y más ambiciosos en la lucha contra la COVID-19. Sus miembros comparten el compromiso de garantizar que todas las personas tengan acceso a las herramientas necesarias para derrotar la COVID-19 y de trabajar con un grado de colaboración sin precedentes para lograr ese objetivo.
El Acelerador ACT consta de cuatro ámbitos de trabajo: pruebas diagnósticas, tratamientos, vacunas y conexión de los sistemas de salud. La línea de trabajo relativa al acceso y la asignación es transversal a estos cuatro ámbitos.