La OMS presenta una nueva carpeta de material para ayudar a los países a combatir la violencia sexual

25 de noviembre de 2015
Declaración

25 de noviembre de 2015

El 25 de noviembre, la Organización Mundial de la Salud (OMS) se une a sus asociados para exigir la eliminación de todas las formas de violencia contra las mujeres y las niñas con el fin de garantizar su salud, su bienestar y sus derechos humanos.

«La OMS condena enérgicamente la violencia contra las mujeres y las niñas y apoya los esfuerzos desplegados por los asociados y los países para avanzar hacia la desnormalización de este tipo de conductas. Garantizar la igualdad entre la mujer y el hombre es parte esencial de esos esfuerzos», ha declarado la Dra. Margaret Chan, Directora General de la OMS.

La Organización acaba de publicar, en colaboración con la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito, una carpeta de material que tiene por finalidad ayudar a los países a reforzar su respuesta médico-legal frente a la violencia sexual. La iniciativa cuenta igualmente con el apoyo de la Campaña de las Naciones Unidas contra la Violencia Sexual en los Conflictos Armados.

Es imprescindible adoptar una contundente respuesta médico-legal para avanzar en los esfuerzos encaminados a acabar con la impunidad de los autores de actos de violencia sexual y a obtener justicia para las víctimas. La carpeta incluye recomendaciones en relación con la realización de exámenes médico-forenses, la documentación de los actos de violencia y la respuesta dada a los mismos, la realización de las investigaciones iniciales y los criterios éticos que deben cumplirse en esta esfera.

La carpeta Strengthening the medico-legal response to sexual violence está ideada para ser utilizada por profesionales de la salud, los servicios sociales, la medicina forense, los servicios de laboratorio, las fuerzas del orden y el sistema jurídico (en particular, jueces y abogados), así como por los responsables de coordinar estos sectores. El material en ella incluido ofrece orientación práctica para quienes desempeñan su labor en alguno de estos campos, o de forma transversal en todos ellos, con el fin de ayudarles a contribuir mejor a la recogida de pruebas médicas y legales. Se trata de un conjunto de fichas de referencia, de no más de una página, que permiten acceder de forma rápida y fácil a la información básica y fundamental. El objetivo es ofrecer un instrumento que pueda ser particularmente útil en entornos de escasos recursos.

A nivel mundial, una de cada tres mujeres sufre violencia física y/o sexual por parte de su compañero sentimental o violencia sexual por parte de una persona distinta de su compañero sentimental en algún momento de sus vidas. Las mujeres que han sido víctimas de violencia de pareja tienen el doble de posibilidades de padecer depresión y un riesgo 1,5 veces mayor de contraer una infección de transmisión sexual como el VIH, en comparación con las mujeres que nunca se han visto expuestas a este tipo de violencia. También son más propensas a tener embarazos no deseados y a abortar en condiciones poco seguras; si el acto de violencia se produce durante el embarazo, presentan además tasas más elevadas de abortos espontáneos, mortinatos, partos prematuros e insuficiencia ponderal.

En su empeño por reforzar el papel del sector sanitario en la prevención y respuesta frente a la violencia contra las mujeres y las niñas, la OMS trata de ayudar a los países a adoptar las oportunas medidas de respuesta y ofrecer a las mujeres que hayan sufrido actos de violencia los servicios sanitarios –incluidos servicios de salud mental– que precisen, así como referirlas a otros servicios que puedan precisar. Esto conlleva fortalecer las capacidades de los trabajadores sanitarios en todos los niveles del sistema para saber cómo identificar y atender adecuadamente a las personas que son víctimas de la violencia y sus consecuencias, también en contextos de emergencia humanitaria.

Para más información:

Fadéla Chaib
Responsable de Comunicación
Teléfono: +41 22 791 3228
Móvil: + 41 79 475 55 56
E-mail: chaibf@who.int

Contactos para los medios

Fadela Chaib

Notas descriptivas