Para ayudar al Gobierno de Nepal a prestar asistencia médica rápida a los miles de heridos en el desastre del sábado, la OMS está enviando más material médico y más profesionales sanitarios a la región afectada por el terremoto.
"La OMS ha enviado otros ocho botiquines de emergencia que contienen medicamentos esenciales, material desechable e instrumental para cubrir las necesidades sanitarias de 80 000 personas durante los próximos 3 meses", dijo la Dra. Poonam Khetrapal, Directora Regional de la OMS para Asia Sudoriental. "Se han enviado por vía aérea otros cinco botiquines de emergencia, junto con botiquines quirúrgicos y bolsas de traumatología para satisfacer las necesidades inmediatas. La respuesta de emergencia requiere la reposición urgente de material médico".
Además, la OMS está colaborando con el Ministerio de Salud de Nepal para coordinar la llegada y el despliegue de los equipos médicos extranjeros enviados por otros países y organizaciones no gubernamentales. A fecha de hoy, por lo menos 20 equipos médicos extranjeros han ofrecido su apoyo al país y se han registrado en la OMS. Se espera que los primeros equipos lleguen a Katmandú esta noche.
"Los equipos registrados tienen la misión de garantizar que los nepaleses afectados por este desastre sean tratados por los profesionales sanitarios más adecuados y con el mejor equipamiento", ha dicho el Dr. Ian Norton, director de la iniciativa OMS de coordinación de los equipos médicos extranjeros. "Este apoyo es esencial en esta fase inicial de la atención traumatológica, en la que cada hora cuenta. El factor tiempo es fundamental en estos casos".
Unos 30 de los 75 distritos de Nepal se han visto afectados, y 11 se han considerado prioritarios por su mayor necesidad de ayuda humanitaria. Miles de personas afectadas necesitan acceso a la atención sanitaria no solo por las circunstancias creadas por la emergencia, sino también por sus afecciones preexistentes.
Las lesiones causadas por este terremoto son similares a lo que hemos visto después de otros terremotos de esta magnitud: muchas personas atrapadas en los edificios derrumbados han perdido la vida. Los supervivientes tienen lesiones como fracturas, traumatismos creaneoencefálicos, lesiones medulares o síndrome de aplastamiento, que requieren tratamiento médico intensivo y rápido y, en algunos casos, intervención quirúrgica.
Los equipos médicos extranjeros que están llegando a Nepal cumplen los requisitos mínimos para participar en esta iniciativa, a saber, capacidad para:
-
prestar atención ambulatoria de emergencia a los heridos;
-
prestar atención médica hospitalaria de urgencia y realizar intervenciones quirúrgicas generales y obstétricas;
-
prestar atención quirúrgica hospitalaria compleja, en particular cuidados intensivos;
-
prestar la atención desde su llegada y ser autosuficientes.
"La OMS ha establecido un mecanismo de coordinación de toda la organización para movilizar a expertos que apoyen la respuesta del sector de la salud de Nepal a esta crisis", ha dicho la Dra. Singh.
Para reforzar la ayuda de la OMS, se ha enviado un equipo constituido por un director de operaciones de emergencia, dos epidemiólogos y dos logistas.
En las 24 horas siguientes al terremoto, para atender las necesidades sanitarias inmediatas de los afectados por el terremoto de Nepal, la OMS aportó al Gobierno de Nepal una primera entrega de US$ 175 000 del Fondo Regional de Asia Sudoriental para Emergencias Sanitarias.