Unámonos por la salud y la acción climática

Unámonos por la salud y la acción climática

Súmate

Getty/Fat Camera
© Imagen

23 de octubre de 2023

El año 2023 se ha visto marcado por una marea de catástrofes climáticas. Los incendios forestales, las olas de calor y las sequías están obligando a las personas a desplazarse, acabando con los cultivos y ganados, y empeorando la contaminación atmosférica. Un planeta en ebullición aumenta la probabilidad de enfermedades como el cólera, el paludismo y el dengue, y su propagación.

La Presidencia de la 28.ª Conferencia de las Partes (COP28) reconoce la creciente emergencia climática y de salud, y organizará, por primera vez en la historia de las negociaciones climáticas, una jornada dedicada a la salud el 3 de diciembre en Dubái.

Como declaró el Dr. Tedros: «La dependencia de los combustibles fósiles no solo es un acto de vandalismo medioambiental. Desde la perspectiva de la salud también es un autosabotaje».

Los ministerios de salud y los Gobiernos se reunirán en Dubái en diciembre de 2023 para la COP28 y acordarán una Declaración sobre Clima y Salud.

 

La OMS insta a los profesionales de la salud, y a diferentes colectivos y personas, a que se unan para exigir a los líderes mundiales que cumplan los compromisos que ya han adquirido, y para ir más allá en sus aspiraciones por un futuro más sano, justo y ecológico:

1- cumplir el Acuerdo de París y acelerar la eliminación gradual de los combustibles fósiles para salvaguardar la habitabilidad del planeta en el futuro y evitar que un millón de personas pierdan la vida a causa de la contaminación atmosférica;

2- establecer sistemas de salud resilientes al cambio climático y que generen bajas emisiones de carbono como protección «útil en todo caso» para las vidas actuales y futuras; y

3- cumplir la promesa de destinar US$100 000 millones en financiación para el clima, y emplearlos en salvar vidas y mejorar la salud de los más vulnerables.

El cumplimiento de estos objetivos requerirá la participación de los jefes de Gobierno, los ministros de salud, los líderes políticos y empresariales de los sectores de energía, alimentación, transporte y urbanismo, y de las comunidades y las personas.

Los trabajadores de la salud son personas dedicadas, profesionales y altamente reputadas en sus comunidades. Tienen la oportunidad incomparable de hablar en nombre de las personas a las que atienden y de unirse a este llamamiento a la acción para abordar tanto la crisis climática como la crisis de salud derivada.