AKDN - Christopher.w-steer
© Imagen

Mensajes fundamentales

English IYTNM logo

Refuerzo de la enfermería y la partería para hacer realidad la salud para todos

La existencia de una sólida dotación de personal de enfermería y partería es un factor clave para cumplir el objetivo de la cobertura sanitaria universal.

Adaptar a los criterios internacionales la enseñanza que se imparte al personal de enfermería y partería es una medida atinada desde el punto de vista económico, pues al reducir la necesidad de intervenciones costosas y superfluas ahorra recursos, posibilita una atención de mayor calidad y eleva los niveles de salud para todos.

Reforzar la enfermería y la partería (y asegurar así que el personal del ramo pueda trabajar al máximo de sus posibilidades) es una de las medidas más importantes que podemos tomar para hacer realidad la cobertura sanitaria universal y mejorar los niveles de salud en todo el mundo.

Demasiado a menudo, sin embargo, el personal de enfermería y partería está subestimado y no puede dar lo mejor de sí mismo en su trabajo. En 2020 aspiramos a lograr que todas estas personas puedan trabajar en entornos donde estén a salvo, gocen del respeto de los médicos y demás colegas del mundo de la salud y tengan acceso a servicios de atención sanitaria que funcionen debidamente y en los cuales su labor esté integrada con la de los demás profesionales de la atención de salud.

Desarrollando la enfermería y la partería, los países pueden incidir en tres direcciones simultáneas: mejorar la salud, promover la igualdad de género e impulsar el crecimiento económico.

El refuerzo de la enfermería y la partería traerá consigo los beneficios adicionales de promover la equidad de género (ODS 5), contribuir al desarrollo económico (ODS 8) y favorecer otros Objetivos de Desarrollo Sostenible. 


 

Impulsar el liderazgo y la influencia de la enfermería y la partería para mejorar los servicios de salud

El personal de enfermería y partería ya cumple funciones de divulgación e innovación en las comunidades, así como en dispensarios y hospitales y dentro del sistema de atención sanitaria. Pero debe estar valorado en su justa medida y contar con representación en instancias de dirección en las que pueda orientar las políticas e inversiones de salud.

En el personal de enfermería y partería reside quizá la respuesta a muchos de los problemas de salud que aquejan al mundo, pero primero tendremos que superar ciertas barreras profesionales, socioculturales y económicas.


Dedicar voluntad política y fondos a la mejora de la enfermería y la partería

La cobertura sanitaria universal es una opción política. También lo es la inversión de recursos nacionales en la enfermería y la partería.

 

Cinco ámbitos de inversión fundamentales

  • Invertir en servicios dirigidos en mayor medida por el personal de enfermería y el de partería, que de este modo puede trabajar dando lo mejor de sí mismo.
  • Emplear a personal de enfermería más especializado.
  • Otorgar al personal de enfermería y partería un lugar central en la atención primaria de salud, desde el que asuma la prestación de servicios y la supervisión de los agentes de salud comunitarios.
  • Respaldar al personal de enfermería y partería en las labores de promoción de la salud y prevención de enfermedades.
  • Invertir en liderazgo de los servicios de enfermería y partería.

 

Informe sobre la situación de la enfermería en el mundo en 2020

En este informe, que será presentado en abril de 2020, se traza una panorámica mundial de la situación del personal de enfermería y se aportan datos en los que fundamentar la elaboración de planes que optimicen la contribución de este personal a la mejora de la salud y el bienestar de todos y que deparen progresos sustanciales hacia la cobertura sanitaria universal y el cumplimiento de los ODS.  En el informe se indican modalidades y plazos para los procesos de obtención de datos, diálogo sobre políticas, investigación y sensibilización, así como inversiones en el personal de salud para las generaciones venideras.