Descripción de la situación
Resumen de la situación
A 8 de diciembre de 2022, al menos cinco Estados Miembros de la Región de Europa habían notificado a la OMS un aumento de los casos de enfermedad por infección invasiva por estreptococos del grupo A y, en algunos casos, también de escarlatina. En algunos de estos países también se ha notificado un aumento de las muertes relacionadas con infecciones invasivas por estreptococos del grupo A. Los niños menores de 10 años son el grupo de edad más afectado.
La infección por estreptococos del grupo A suele causar enfermedades leves como amigdalitis, faringitis, impétigo, celulitis y escarlatina. Sin embargo, en raras ocasiones, puede derivar en una infección invasiva, susceptible de causar afecciones potencialmente mortales.
El aumento observado puede reflejar un inicio temprano de la temporada de este tipo de infecciones coincidiendo con un aumento de la circulación de virus respiratorios y del riesgo de que se produzcan coinfecciones víricas, lo que puede aumentar a su vez el riesgo de desarrollar una enfermedad invasiva por estreptococos del grupo A. Esto se produce en el contexto de una mayor mezcla entre poblaciones tras un periodo de circulación reducida de los estreptococos del grupo A durante la pandemia de COVID-19.
Teniendo en cuenta el aumento moderado de los casos de infección invasiva por estreptococos del grupo A, el carácter endémico de la infección por estreptococos del grupo A, el hecho de que no se haya detectado ningún nuevo tipo de secuencia del gen emm y la ausencia de informes sobre un aumento de la resistencia a los antibióticos, la OMS considera que el riesgo de infección invasiva entre la población general es bajo en la actualidad.
Descripción de la situación
A lo largo de 2022, Francia, Irlanda, los Países Bajos, Suecia y el Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte han observado un aumento de los casos de escarlatina y de enfermedad invasiva por estreptococos del grupo A, sobre todo en niños menores de 10 años. El aumento se ha notado especialmente durante el segundo semestre del año.
En Francia, los médicos han notificado a Santé Publique France (SpF) y a los organismos regionales de salud un aumento inusual del número de casos de infección invasiva por estreptococos del grupo A y la detección de conglomerados de casos de esta enfermedad desde mediados de noviembre de 2022. Algunos casos pediátricos han sido mortales. El 8 de diciembre, SpF publicó un informe actualizado en el que se constataba un aumento del número de infecciones invasivas por estreptococos del grupo A desde principios de 2022 en diversas regiones de Francia (Occitanie, Auvergne-Rhône-Alpes, Nouvelle-Aquitaine), principalmente entre niños menores de 10 años. SpF también detectó un aumento de los casos de escarlatina notificados en los dispensarios ambulatorios del país desde septiembre de 2022.
El 6 de diciembre, el Health Protection Surveillance Centre (HPSC) de Irlanda notificó un aumento de los casos de infección invasiva por estreptococos del grupo A en Irlanda desde principios de octubre. En 2022, hasta el 8 de diciembre, se han notificado al HPSC 57 casos de esta enfermedad, de los cuales 15 correspondieron a niños menores de 10 años. Veintitrés de los 57 casos se han notificado a partir de octubre de 2022, en contraste con los 11 casos notificados en el mismo periodo de 2019 (antes de la pandemia de COVID-19).
El organismo de salud pública de los Países Bajos (RIVM, por su sigla en neerlandés) observó un aumento de las infecciones invasivas por estreptococos del grupo A entre los niños a partir de marzo de 2022. Los datos entre marzo y julio de 2022 indican un aumento del número de casos de infección invasiva causados por diferentes tipos conocidos de secuencias del gen emm (el gen que codifica la proteína de virulencia M responsable de muchos serotipos de Streptococcus pyogenes). Este aumento no ha remitido hasta la fecha. Se han observado coinfecciones por el virus de la varicela-zóster y virus respiratorios.
En Suecia se ha observado un aumento de los casos de infección invasiva por estreptococos del grupo A en niños menores de 10 años a partir de octubre de 2022, en comparación con los niveles previos a la pandemia de COVID-19 para el periodo equivalente. De los 93 casos notificados entre octubre y el 7 de diciembre, 16 (17,2%) se produjeron en niños menores de 10 años. Entre octubre y diciembre de 2018 se notificaron siete casos de infección invasiva por estreptococos del grupo A en este grupo de edad, y en 2019 diez casos. Según el organismo de salud pública de Suecia, entre el 1 de julio de 2021 y el 30 de junio de 2022 se notificaron 220 casos de infección invasiva por estreptococos del grupo A, en comparación con los 173 casos notificados en el mismo periodo de 2020/21. Las cifras más altas de casos desde que esta enfermedad comenzó a ser de declaración obligatoria en Suecia, en 2004, se notificaron antes de la pandemia: 794 casos (incidencia 7,8 por 100 000) en 2018/19, y 800 casos (incidencia 7,9 por 100 000) en 2017/18.
Según la Health Security Agency del Reino Unido, la incidencia de la escarlatina ha sido superior a la esperada en Inglaterra a lo largo del verano, con un descenso en agosto de 2022; las notificaciones han vuelto a aumentar desde mediados de septiembre hasta principios de diciembre, manteniéndose por encima de lo que normalmente se observa en esta época del año. Se notificaron un total de 4622 casos de escarlatina entre las semanas 37 y 46 de la temporada actual (2022/23), 851 de ellos durante la semana 46. Cabe comparar esta cifra con la media de 1294 casos (intervalo de 258 a 2008) que se registraron para este mismo periodo (semanas 37 a 46) en los cinco años anteriores. Como era de esperar, se están notificando brotes de escarlatina en guarderías y escuelas, varios de los cuales implican la cocirculación de virus respiratorios. Asimismo, los niveles de notificaciones de infecciones invasivas por estreptococos del grupo A durante el verano de 2022 fueron superiores a lo esperado, y en la actualidad siguen estando por encima de los registrados en las últimas cinco temporadas en todos los grupos de edad (media de 248, intervalo de 142 a 357 notificaciones). Hasta el 8 de diciembre se habían notificado 509 casos de enfermedad invasiva por estreptococos del grupo A en Inglaterra como resultado de la vigilancia de laboratorio, con un máximo semanal de 73 notificaciones en la semana 46 (iniciada el 14 de noviembre). En lo que va de temporada y hasta el 8 de diciembre de 2022, el Reino Unido ha notificado 13 muertes en Inglaterra en los siete días posteriores al diagnóstico de una infección invasiva por estreptococos del grupo A en niños menores de 15 años. Cabe comparar esta cifra con las cuatro muertes que se registraron durante el mismo periodo en 2017-2018 (antes de la pandemia de COVID-19). Los resultados relativos a la sensibilidad a los antimicrobianos obtenidos a partir de la vigilancia sistemática de laboratorio en el Reino Unido no indicaron un aumento de la resistencia a los antibióticos. Además, la vigilancia de laboratorio no ha revelado nuevos tipos de secuencias genéticas emm emergentes.
Epidemiología de los estreptococos del grupo A
Los Streptococcus pyogenes, también conocidos como estreptococos del grupo A, son un grupo de bacterias grampositivas que pueden transportarse en la garganta o en la piel de las personas; son responsables de más de 500 000 muertes al año en todo el mundo.
El contagio se produce por contacto directo con una persona infectada y puede transmitirse a través de la tos, el estornudo o el contacto con una herida.
La infección por estreptococos del grupo A suele causar enfermedades leves como amigdalitis, faringitis, impétigo, celulitis y escarlatina. Este tipo de infecciones pueden tratarse fácilmente con antibióticos, y una persona con una enfermedad leve deja de ser contagiosa tras 24 horas de tratamiento.
Los estreptococos del grupo A se consideran una causa común de faringitis bacteriana en niños en edad escolar, y también pueden afectar a niños más pequeños. La incidencia de la faringitis por estreptococos del grupo A suele alcanzar su punto máximo durante los meses de invierno y principios de primavera. Son frecuentes los brotes en guarderías y escuelas. La faringitis por estreptococos del grupo A se diagnostica mediante pruebas rápidas de antígenos (Rapid Strep) o cultivos bacterianos y se trata con antibióticos y tratamientos de apoyo. Una buena higiene de las manos y la higiene personal en general pueden ayudar a controlar la transmisión.
No obstante, en raras ocasiones, la infección por estreptococos del grupo A puede derivar en una enfermedad invasiva que puede causar afecciones potencialmente mortales, como la fascitis necrosante, el síndrome del choque tóxico estreptocócico y otras infecciones graves, así como enfermedades inmunomediadas como la glomerulonefritis posestreptocócica, la fiebre reumática aguda y la cardiopatía reumática.
Epidemiología de la enfermedad
Streptococcus pyogenes, also known as Group A Streptococcus, is a group of Gram-positive bacteria which can be carried in human throats or skin; it is responsible for more than 500 000 deaths annually worldwide.
Transmission occurs by close contact with an infected person and can be passed on through coughs, sneezes, or contact with a wound.
GAS infection commonly causes mild illnesses such as tonsillitis, pharyngitis, impetigo, cellulitis and scarlet fever. GAS infections are easily treated with antibiotics, and a person with a mild illness stops being contagious after 24 hours of treatment.
GAS is considered a common cause of bacterial pharyngitis in school-aged children and may also affect younger children. The incidence of GAS pharyngitis usually peaks during winter months and early spring. Outbreaks in kindergartens and schools are common. GAS pharyngitis is diagnosed by rapid antigen tests (Rapid Strep) or bacterial culture and is treated with antibiotics and supportive care. Good hand hygiene and general personal hygiene can help control transmission.
However, in rare instances, GAS infection can lead to invasive GAS, which can cause life-threatening conditions, such as necrotizing fasciitis, streptococcal toxic shock syndrome and other severe infections, as well as post-immune mediated diseases, such as poststreptococcal glomerulonephritis, acute rheumatic fever and rheumatic heart disease.
Respuesta de salud pública
Se han reforzado las actividades de vigilancia en los países que han notificado un aumento de los casos de infección invasiva por estreptococos del grupo A, así como la difusión de mensajes de salud pública dirigidos a los médicos y a la población general, con el fin de mejorar el reconocimiento precoz, la notificación y el inicio rápido del tratamiento de estos casos. Se ha alertado a otros países para que estén atentos a aumentos similares de casos y notifiquen a la OMS cualquier repunte inesperado de la incidencia nacional o regional de este tipo de infecciones invasivas.
La OMS sigue prestando apoyo a los países para que lleven a cabo actividades de evaluación y respuesta frente a la situación epidemiológica en toda la región, además de ofrecer recomendaciones a la población.
Evaluación del riesgo por la OMS
En la actualidad, la OMS considera que el incremento notificado de las infecciones invasivas por estreptococos del grupo A en algunos países europeos supone un riesgo bajo para la población general, teniendo en cuenta el aumento moderado de los casos de infecciones invasivas, el carácter endémico de la infección por estreptococos del grupo A, el hecho de que no se haya detectado ningún nuevo tipo de secuencia del gen emm y la ausencia de informes sobre un aumento de la resistencia a los antibióticos.
El riesgo se evaluará de forma continua sobre la base de la información disponible y compartida.
Consejos de la OMS
Los informes relativos a estos hechos no tienen consecuencias que afecten a las recomendaciones actuales de la OMS sobre medidas de salud pública y vigilancia frente a las infecciones invasivas por estreptococos del grupo A.
Recomendaciones generales
- La OMS recomienda seguir analizando con atención la situación epidemiológica en todos los países de la Región de Europa, con el objetivo fundamental de evaluar el riesgo en cada momento y ajustar oportunamente las medidas para gestionarlo.
- La OMS recomienda que todos los países vigilen si se producen aumentos similares de casos, más aún en vista del aumento de la circulación de virus respiratorios que tiene lugar en Europa.
- Ante la posibilidad de que se produzcan casos graves, sigue siendo importante que las infecciones relacionadas con los estreptococos del grupo A, como la escarlatina o el síndrome del choque tóxico estreptocócico, se diagnostiquen y se traten rápidamente con antibióticos para reducir el riesgo de complicaciones como la enfermedad invasiva por estreptococos del grupo A y limitar la transmisión ulterior.
- Los países deben informar a la OMS de cualquier aumento inesperado de la incidencia nacional o regional de las infecciones invasivas por estreptococos del grupo A a través del RSI o de otros mecanismos equivalentes, ya sea en forma de notificaciones o de consultas, según proceda y con arreglo al instrumento de decisión previsto en el anexo 2 del RSI (2005).
Recomendaciones clínicas
- La OMS alienta a los países a que lleven a cabo actividades de comunicación en materia de salud pública y envíen mensajes a los proveedores de atención de salud para garantizar la correcta evaluación clínica y la realización de pruebas diagnósticas en los casos de pacientes con síntomas compatibles con una infección por estreptococos del grupo A, así como el inicio rápido del tratamiento en estos pacientes. Además, hay que recordar a los proveedores de atención de salud que, en los casos de infección invasiva por estreptococos del grupo A, la detección precoz y la pronta iniciación de tratamientos específicos y de apoyo pueden salvar vidas.
- Los proveedores de atención de salud deben mantener un alto nivel de sospecha clínica de infección por estreptococos del grupo A al evaluar a los pacientes, en especial cuando presentan una infección vírica previa (incluida la varicela) o son contactos directos de pacientes con escarlatina o infección invasiva por estreptococos del grupo A. En caso de ingreso hospitalario, deben aplicarse precauciones para evitar la transmisión por gotículas respiratorias. El personal de atención de salud debe observar siempre las precauciones ordinarias y llevar a cabo una evaluación del riesgo para valorar la necesidad de adoptar precauciones adicionales.
- Conviene recordar también a los proveedores de atención de salud que los contactos directos de los pacientes con escarlatina y enfermedad invasiva por estreptococos del grupo A corren un mayor riesgo de contraer una enfermedad estreptocócica invasiva. Estos contactos deben gestionarse conforme a las directrices nacionales. Por otro lado, hay que seguir insistiendo en la importancia de la higiene respiratoria y de las manos, así como de una adecuada ventilación de los espacios interiores, como medidas de protección durante esta estación invernal.
Recomendaciones para los laboratorios y las actividades de vigilancia
- Los conglomerados de casos de iGAS deben notificarse a las autoridades de salud locales, regionales o nacionales para que se lleven a cabo las investigaciones pertinentes.
- Además, se debe alentar a los laboratorios a que envíen aislados tanto de la enfermedad estreptocócica invasiva como de la no invasiva procedentes de presuntos conglomerados o brotes a los laboratorios nacionales de referencia para que estos lleven a cabo una caracterización más detallada y realicen pruebas de sensibilidad a los antibióticos.
Viajes
A tenor de la información disponible sobre este evento, la OMS no recomienda que se impongan restricciones a los viajes o al comercio en relación con ninguno de los países afectados.
Información adicional
- Oficina Regional de la OMS para Europa. Increase in invasive Group A streptococcal infections among children in Europe, including fatalities (en inglés)
- Organización Mundial de la Salud (2022). Transmission-based precautions for the prevention and control of infections: aide-memoire (en inglés). Organización Mundial de la Salud. Licencia: CC BY-NC-SA 3.0 IGO
- Organización Mundial de la Salud (2022). Standard precautions for the prevention and control of infections: aide-memoire (en inglés). Organización Mundial de la Salud. Licencia: CC BY-NC-SA 3.0 IGO
- UK Health Security Agency. Group A streptococcal infections: report on seasonal activity in England, 2022 to 2023 (en inglés). Updated 8 December 2022.
- Santé publique France. Infection invasive à streptocoque du Groupe A (IISGA) : point au 8 décembre 2022 et dispositif de surveillance (en francés)
- Health Protection Surveillance Centre. Update on Group A streptococcus (GAS) (en inglés). 7 de diciembre de 2022
Cita recomendada: Organización Mundial de la Salud (15 de diciembre de 2022). Partes sobre brotes epidémicos; Aumento de la incidencia de la escarlatina y de infecciones invasivas por estreptococos del grupo A en varios países. Disponible en: https://covid.comesa.int/es/emergencies/disease-outbreak-news/item/2022-DON429