Noticias sobre brotes de enfermedades

Infección humana por el virus de la gripe aviar A(H5) - Ecuador

18 de enero de 2023

Descripción de la situación

Resumen de la situación

El 9 de enero de 2023 se notificó a la OMS una infección humana por el virus de la gripe aviar A(H5). La persona afectada es una niña de nueve años residente en una zona rural de la provincia de Bolívar (Ecuador). Esta niña estuvo en contacto con aves de corral domésticas que habían sido adquiridas una semana antes de que le aparecieran los síntomas. Actualmente se encuentra hospitalizada en régimen de aislamiento, y está recibiendo tratamiento con antivirales.

Se trata del primer caso notificado de infección humana causada por el virus de la gripe aviar A(H5) en la región de América Latina y el Caribe. Actualmente se está trabajando en una caracterización más a fondo del virus.

Los datos epidemiológicos y virológicos de que se dispone actualmente indican que los virus de la gripe A(H5) no han adquirido la capacidad de transmitirse de forma sostenida entre personas, por lo que la probabilidad de que se propaguen entre seres humanos es baja.

Descripción de la situación

El 9 de enero de 2023, el Centro Nacional de Enlace (CNE) para el RSI del Ecuador informó a la OMS de un caso humano de infección por el virus de la gripe aviar A(H5). El caso se detectó en el marco de la vigilancia centinela de la infección respiratoria aguda grave, y fue confirmado por el Centro de Referencia Nacional de Influenza del Instituto Nacional de Investigación en Salud Pública (INSPI).

Se trata de una niña de nueve años de la provincia de Bolívar (Ecuador) que no presenta comorbilidades conocidas. El 25 de diciembre de 2022 presentó los síntomas de prurito conjuntival y coriza. El 27 de diciembre fue trasladada a un establecimiento de salud local para realizarle una evaluación médica y someterla a tratamiento. El 30 de diciembre, ante la persistencia de los síntomas, que incluían náuseas, vómitos y estreñimiento, fue ingresada en un hospital general, donde empezó un tratamiento empírico contra la meningitis con antibióticos y antipiréticos. El 3 de enero de 2023, fue trasladada a un hospital pediátrico en estado crítico, donde ingresó en la unidad de cuidados intensivos (UCI) con choque septicémico y fue tratada con antivirales y ventilación mecánica debido a una neumonía. 

El 5 de enero se recogió una muestra nasofaríngea de la paciente en el marco de las actividades de vigilancia de la infección respiratoria aguda grave. La muestra se envió al INSPI, y el 7 de enero dio positivo para la gripe A(H5) mediante la reacción en cadena de la polimerasa con retrotranscripción (RT-PCR).

Desde el 17 de enero, la paciente sigue hospitalizada en régimen de aislamiento y recibe ventilación mecánica no invasiva.

Según la investigación epidemiológica del brote, una semana antes de la aparición de los síntomas la familia había adquirido unas aves de corral que murieron sin causa aparente el 19 de diciembre de 2022. Esas mismas investigaciones también pusieron de manifiesto que en la misma comunidad donde residía la familia se habían notificado varios casos de muertes de aves de corral domésticas (pollos y patos).

Epidemiología de la enfermedad

Las infecciones gripales zoonóticas en humanos pueden ser asintomáticas o provocar enfermedad: desde conjuntivitis o síntomas leves parecidos a los de la gripe hasta enfermedad respiratoria aguda grave o incluso la muerte. Ello depende de factores relacionados con el virus causante de la infección y con el huésped infectado. En raras ocasiones se han notificado síntomas gastrointestinales o neurológicos.

Los casos humanos de infección por virus de la gripe aviar suelen ser consecuencia de la exposición directa o indirecta a aves de corral infectadas, vivas o muertas, o a entornos contaminados.

Epidemiología de la enfermedad

Zoonotic influenza infections in humans may be asymptomatic or may cause disease, from conjunctivitis or mild, flu-like symptoms to severe, acute respiratory disease or even death, depending on factors related to the virus causing infection and the infected host. Rarely, gastrointestinal or neurological symptoms have been reported. 

Human cases of infection with avian influenza viruses are usually the result of direct or indirect exposure to infected live or dead poultry or contaminated environments.

Respuesta de salud pública

Los organismos de salud humana y animal han aplicado medidas de salud pública. Entre ellas, cabe citar las siguientes:

  • Las autoridades locales llevaron a cabo investigaciones epidemiológicas y realizaron seguimientos de los contactos del caso en la familia, el hogar y los establecimientos de salud.
  • Actividades intersectoriales que siguen en curso con el Ministerio de Agricultura y Ganadería y la Agencia de Regulación y Control Fito y Zoosanitario (Agrocalidad) para la detección activa, el seguimiento y el control de los brotes de gripe aviar en la zona.
  • El seguimiento continuo de personas con síntomas respiratorios y de casos sospechosos de haberse contagiado de la gripe por contacto con aves de corral y/o con personas que hayan estado expuestas a aves, entre la población expuesta.
  • Se está llevando a cabo la vacunación contra la gripe estacional en los grupos de riesgo de acuerdo con las directrices del Programa Nacional de Inmunización.
  • El Centro de Referencia Nacional de Influenza está en proceso de enviar las muestras tomadas de los pacientes a un Centro Colaborador de la OMS para que realice su caracterización.

Evaluación del riesgo por la OMS

Se trata del primer caso notificado de infección humana causada por el virus de la gripe aviar A(H5) tanto en el Ecuador como en el conjunto de la región de América Latina y el Caribe. Este caso humano estuvo expuesto a aves de corral, las cuales murieron sin causa aparente. Recientemente se han detectado brotes de gripe aviar altamente patógena en las provincias de Cotopaxi (gripe A(H5N1)) y Bolívar (Ecuador).

Siempre que circulan virus de la gripe aviar entre las aves de corral existe el riesgo de infección esporádica y de que se registren pequeños grupos de casos humanos debido a la exposición a aves de corral infectadas o a entornos contaminados. Por tanto, cabe esperar que se notifiquen casos humanos, aunque sean pocos.

Según la información recibida hasta ahora, no se ha detectado la presencia del virus en ninguna otra persona, al margen del citado caso aislado. Si bien todavía no se ha realizado una caracterización más a fondo del virus de este caso, los datos epidemiológicos y virológicos de que se dispone actualmente indican que los virus de la gripe A(H5) no han adquirido la capacidad de transmitirse de forma sostenida entre personas, por lo que la probabilidad de que se propaguen entre seres humanos es baja. Sobre la base de la información disponible, la OMS considera que el riesgo que supone este virus para la población general es bajo. La evaluación del riesgo se revisará cuando sea necesario a medida que se disponga de nuevos datos epidemiológicos o virológicos.

El 21 de diciembre de 2022 se publicó una evaluación del riesgo mundial asociado a los virus recientes de la gripe A(H5N1) del clado 2.3.4.4b. Sin embargo, aún no se dispone de información sobre el subtipo y el clado de este caso humano.

No se ha aprobado ninguna vacuna para prevenir la infección humana por el virus de la gripe A(H5). Se han desarrollado vacunas candidatas para prevenir la infección humana por el virus de la gripe A(H5) con fines de preparación para una pandemia.

El análisis minucioso de la situación epidemiológica, la caracterización adicional de los virus más recientes (en humanos y aves de corral) y las investigaciones serológicas son fundamentales para evaluar el riesgo asociado y ajustar oportunamente las medidas de gestión de riesgos.

Consejos de la OMS

El caso notificado no modifica las recomendaciones actuales de la OMS sobre las medidas de salud pública y la vigilancia de la gripe. 

La OMS no aconseja realizar cribados especiales a los viajeros en los puntos de entrada ni establecer restricciones con respecto a la situación actual de los virus de la gripe en la interfaz entre los seres humanos y los animales. 

Debido a la naturaleza en constante evolución de los virus de la gripe, la OMS sigue destacando la importancia de la vigilancia mundial para detectar y monitorear los cambios virológicos, epidemiológicos y clínicos asociados a los virus de la gripe emergentes o en circulación que puedan afectar a la salud humana (o animal), así como del intercambio oportuno de virus para realizar la evaluación de riesgos. La diversidad de virus de la gripe de origen zoonótico que han causado infecciones humanas es alarmante, lo que obliga a reforzar la vigilancia tanto en poblaciones animales como humanas, a investigar a fondo cada infección zoonótica y a prepararse frente a pandemias. Una posible medida para reducir las oportunidades de infección simultánea de seres humanos por virus de la gripe de origen animal y humano podría consistir en vacunar contra la infección gripal estacional a determinados grupos caracterizados por un mayor riesgo de exposición a los virus de la gripe de origen animal. 

Ante un caso de infección humana confirmada o presunta por un nuevo virus gripal potencialmente pandémico, incluidas sus variantes, es necesario notificarlo a las autoridades de salud y brindar un tratamiento clínico adecuado al caso, que incluya pruebas, triaje, una evaluación clínica para valorar la gravedad de la enfermedad, un análisis de los factores de riesgo de enfermedad grave y medidas de aislamiento y tratamiento (por ejemplo, con antivirales y tratamiento de apoyo). Debe llevarse a cabo una investigación epidemiológica exhaustiva (incluso mientras se esperan los resultados de las pruebas analíticas) que examine el historial de exposición a animales y de viajes realizados, así como un rastreo de contactos. El estudio epidemiológico debe incluir la identificación temprana de cualquier síntoma respiratorio inusual que pueda indicar que el nuevo virus se transmite entre las personas. Las muestras clínicas se deben analizar y enviar a un Centro Colaborador de la OMS para su caracterización más a fondo. 

Quienes viajan a países donde se sabe que hay brotes de gripe animal deben evitar las granjas, el contacto con los animales en los mercados de animales vivos, la entrada en zonas donde se sacrifiquen animales o el contacto con cualquier superficie que parezca estar contaminada con heces de animales. Asimismo, los viajeros deben lavarse las manos a menudo con agua y jabón. También deben seguir buenas prácticas en materia de inocuidad e higiene de los alimentos. Si las personas infectadas de las zonas afectadas viajan al extranjero, es posible que la infección se les detecte en otro país durante el viaje o tras su llegada a él. Si esto ocurriera, se considera poco probable que el virus se propague en la comunidad, ya que no ha adquirido capacidad para transmitirse fácilmente de una persona a otra. 

De conformidad con el Reglamento Sanitario Internacional (RSI), deben notificarse todas las infecciones humanas causadas por un nuevo subtipo de virus gripal, y los Estados Partes en el RSI (2005) han de notificar de inmediato a la OMS todo caso confirmado en laboratorio de infección humana reciente causada por un virus de la gripe A que pueda provocar una pandemia. No se exige adjuntar pruebas de la enfermedad a esta notificación. 

A tenor de la información disponible sobre este evento, la OMS no recomienda ninguna restricción de los viajes ni/o del comercio para la el Ecuador.

Información adicional

Cita recomendada: Organización Mundial de la Salud (18 de enero de 2023). Partes sobre brotes epidémicos: Infección humana por el virus de la gripe aviar A(H5) - EcuadorDisponible https://covid.comesa.int/es/emergencies/disease-outbreak-news/item/2023-DON434