Noticias sobre brotes de enfermedades

Miocarditis - Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte

17 de mayo de 2023

Descripción de la situación

Este parte sobre un brote epidémico se publicó por primera vez el 16 de mayo de 2023 y se puso al día el 17 de mayo de ese año para corregir el número de casos y fallecimientos y el número de casos a los que se había realizado una prueba de PCR.

Resumen de la situación

El 5 de abril de 2023, el Centro Nacional de Enlace para el RSI para el Reino Unido informó a la OMS de que había aumentado el número de casos de recién nacidos con miocarditis grave asociada a infecciones por enterovirus en Gales. Entre junio de 2022 y abril de 2023 se diagnosticó miocarditis a 10 neonatos hospitalizados que dieron positivo para enterovirus mediante la reacción en cadena de la polimerasa (PCR). Tras la subtipificación de los virus en 7 de los 10 casos, se comprobó que eran coxsackievirus B3 y B4. A 5 de mayo de 2023, un paciente seguía hospitalizado y otro había fallecido.

Aunque las infecciones por enterovirus son frecuentes en los recién nacidos y los lactantes de corta edad, este incremento notificado de miocarditis con consecuencias graves en recién nacidos y lactantes asociada a una infección por enterovirus es inusual.

Descripción de la situación

El 5 de abril de 2023, el Centro Nacional de Enlace para el RSI del Reino Unido para el Reino Unido informó a la OMS de que había aumentado el número de casos de recién nacidos con miocarditis grave asociada a infecciones por enterovirus en Gales.

Entre junio de 2022 y abril de 2023, 10 recién nacidos de menos de 28 días presentaron un cuadro indicativo de miocarditis y dieron positivo para enterovirus en pruebas de PCR. Se trató en cuidados intensivos a siete de los casos, y un caso falleció antes de ser trasladado a una unidad especializada. Los pacientes presentaban signos de septicemia y miocarditis o sufrían parada cardiorrespiratoria. La incidencia máxima de casos se alcanzó en noviembre de 2022 y, durante los demás meses, se registraron casos esporádicamente.

En los 10 casos, la PCR (de sangre, hisopado faríngeo, hisopado nasal, aspirado nasofaríngeo o muestra de líquido cefalorraquídeo) confirmó la presencia de enterovirus y, cuando se pudieron subtipificar los virus, se comprobó que eran coxsackievirus B3 y B4.

A los pacientes ingresados en cuidados intensivos se los trató mediante intubación, respiración artificial y asistencia circulatoria.

A 5 de mayo de 2023, un paciente seguía hospitalizado y otro había fallecido.

El incremento de casos notificados de miocarditis grave en recién nacidos y lactantes asociados a infecciones por enterovirus es inusual. En el hospital especializado que atiende a la región de Gales del Sur se habían registrado otros dos casos similares en los seis años previos a junio de 2022.

En ese mismo periodo se habían notificado otros cinco casos en el Sudoeste de Inglaterra, de los que no se dispone de más información. Recientemente se han publicado datos sobre cinco de los casos registrados de Gales del Sur y tres de los casos adicionales registrados en el Sudoeste de Inglaterra (Ng y otros, 2023).

Epidemiología de la miocarditis (aguda infecciosa)

La miocarditis es una inflamación del miocardio, la capa muscular del corazón. Su causa más frecuente es una infección vírica (debida, por ejemplo, a un enterovirus), pero también deberse a una infección bacteriana, una reacción a un fármaco o una enfermedad autoinmunitaria. Los síntomas de la miocarditis son dolor torácico de nueva aparición y persistente, dificultad para respirar y palpitaciones (latidos cardiacos rápidos o fuertes).

Los enterovirus pueden causar varias enfermedades infecciosas y dan lugar a epidemias anuales. Estas afecciones suelen ser benignas, pero se ha observado que afectan a los recién nacidos de forma distinta, y a menudo más grave, que a los niños de mayor edad. Se pueden transmitir por diversas vías, sobre todo durante el periodo neonatal. El presente parte se refiere al incremento del número y la gravedad de las infecciones por enterovirus (coxsackievirus) entre lactantes menores de un mes, con aumento de la morbilidad y la mortalidad. 

Epidemiología de la enfermedad

Myocarditis is an inflammation of the heart muscle (myocardium). The most common cause of myocarditis is viral infection (e.g., Enteroviruses), but it can also be caused by a bacterial infection, a reaction to a drug or an autoimmune disease. Myocarditis symptoms include new and persistent chest pain, shortness of breath and heart palpitations (racing or pounding heartbeat).

Enteroviruses can cause a number of infectious illnesses and are responsible for annual epidemics. These are usually mild but have been found to affect neonates differently, and often more severely, than older children. There are multiple transmission routes, particularly in the neonatal period. The reported incident represents an increase in both the number and severity of enterovirus (coxsackieviruses) infections in infants under the age of one month. There is increased morbidity and mortality associated with the current incident. 

Respuesta de salud pública

El 28 de febrero de 2023 se alertó de los casos recientes a los pediatras de la región de Gales del Sur y se les aconsejó que estuvieran alerta ante la posibilidad de que los lactantes y recién nacidos que atendieran en estado de choque presentaran miocarditis. El 26 de abril se celebró de una reunión sobre este incidente y, el 3 de mayo, el Servicio de Salud Pública de Gales envió una nota informativa a médicos, microbiólogos, unidades sanitarias y equipos de salud pública.

Las autoridades británicas establecieron un equipo de gestión de incidentes que está analizando datos procedentes de todas las partes de Inglaterra y del resto del Reino Unido para decidir cómo actuar. Por el momento, se están llevando a cabo estudios epidemiológicos.

Evaluación del riesgo por la OMS

Las autoridades británicas han informado de que se llevó a cabo un examen de los datos obtenidos en mismo centro especializado de Gales (Reino Unido) correspondientes a los seis años anteriores a junio de 2022, en el que se encontraron solamente dos casos similares que pueden o no estar relacionados con el incidente actual.

La OMS, teniendo en cuenta la información limitada de que se dispone, considera que el riesgo para la salud pública en la población general es bajo, pero señala que se puede ser portador asintomático de enterovirus y excretarlos. De hecho, en esta serie de casos había pocos indicios de infección materna antes o durante el parto. Dado que no suele ser obligatorio declarar las infecciones por enterovirus en los Estados Miembros, es posible que no se hayan diagnosticado y notificado otros casos de infecciones graves de recién nacidos por enterovirus en otros países.

Consejos de la OMS

Los enterovirus no poliomielíticos son microorganismos habituales y se distribuyen por todo el mundo. Aunque no suelen causar síntomas, pueden ocasionar infecciones leves o moderadas de las vías respiratorias con fiebre, rinorrea y astenia. Estos virus también causan ocasionalmente epidemias, durante las cuales una proporción anormalmente alta de pacientes presenta síntomas clínicos, a veces con consecuencias graves y mortales, en este caso miocarditis. Los médicos que atiendan a lactantes y recién nacidos en estado de choque deben plantearse el diagnóstico de miocarditis y pedir pruebas para detectar enterovirus.

Puesto que no hay una terapia antivírica específica, el tratamiento se centra en prevenir las complicaciones. Tampoco se dispone de vacunas contra estos virus, y las medidas de control durante los brotes son mantener la higiene, por ejemplo, lavándose las manos con frecuencia y desinfectando la ropa y las superficies sucias. En determinadas situaciones puede ser conveniente cerrar las guarderías y las escuelas para reducir la intensidad de la transmisión.

Sobre la base de la información disponible en relación con este evento, la OMS no recomienda ninguna restricción al comercio con el Reino Unido ni a los viajes hacia su territorio.

Información adicional

Cita recomendada: Organización Mundial de la Salud (17 de mayo de 2023). Partes sobre brotes epidémicos. Miocarditis (aguda infecciosa) – Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte. Disponible en: https://covid.comesa.int/es/emergencies/disease-outbreak-news/item/2023-DON465