Descripción de la situación
Resumen de la situación:
El 10 de julio de 2023, los Emiratos Árabes Unidos notificaron a la OMS un caso de síndrome respiratorio de Oriente Medio (MERS). El paciente, que es un varón de 28 años procedente de la ciudad de Al Ain, en Abu Dabi, no había estado en contacto con dromedarios, cabras u ovejas, ni directamente ni por vía indirecta. Fue hospitalizado el 8 de junio y el día 21 del mismo mes se le tomó una muestra por hisopado nasofaríngeo que dio positivo para el MERS-CoV en la prueba de reacción en cadena de la polimerasa (PCR). Se localizó a 108 contactos, a los que se hizo un seguimiento durante 14 días contados a partir de la fecha de la última exposición al paciente y, hasta la fecha, no se han notificado casos secundarios.
Desde julio de 2013, cuando los Emiratos Árabes Unidos notificaron el primer caso de MERS, se han notificado 94 casos confirmados (incluido este nuevo caso), 12 de ellos mortales. A nivel mundial, el número total de casos confirmados que se han notificado a la OMS desde 2012 es de 2605, 936 de ellos mortales.
La OMS sigue vigilando la situación epidemiológica y lleva a cabo evaluaciones del riesgo teniendo en cuenta la información más reciente. La Organización prevé que se notifiquen más casos de infección por el MERS-CoV en Oriente Medio o en otros países en los que este coronavirus circula entre los dromedarios.
La OMS insiste en la importancia de que los Estados Miembros lleven a cabo una vigilancia rigurosa de las infecciones respiratorias agudas, incluidas las causadas por el MERS-CoV, y de que estudien atentamente todos los patrones inusuales que puedan detectar.
Descripción del caso
El 10 de julio de 2023, el centro nacional de enlace para el Reglamento Sanitario Internacional (RSI) de los Emiratos Árabes Unidos notificó a la OMS un caso confirmado de MERS en Abu Dabi. El paciente es un varón de 28 años, de nacionalidad no emiratí, que vive en la ciudad de Al Ain y no trabaja en el sector de la salud. Acudió varias veces a un centro médico privado entre el 3 y el 7 de junio de 2023, aquejado de vómitos, dolor en fosa lumbar derecha y disuria (dolor al orinar). El 8 de junio acudió a un hospital público con vómitos y síntomas gastrointestinales, entre ellos diarrea, y se le diagnosticó inicialmente pancreatitis aguda, lesión renal aguda y sepsis.
El 13 de junio, el paciente se encontraba en estado crítico y fue derivado a una unidad de cuidados intensivos de un hospital público especializado, donde recibió ventilación mecánica. Su salud empeoró y el día 21 se le tomó una muestra por hisopado nasofaríngeo con el que se hizo una prueba mediante PCR que dio positivo para el MERS-CoV dos días más tarde.
El paciente no presenta otras enfermedades y, según refirió, no había estado en contacto con personas con MERS ni había viajado recientemente fuera de los Emiratos Árabes Unidos. Tampoco había tenido contacto directo con animales, en particular con dromedarios, ni había consumido sus productos crudos.
Se localizó a 108 contactos del paciente, a los que se hizo un seguimiento durante 14 días contados a partir de la fecha de la última exposición al paciente. Por el momento, no se han detectado casos secundarios. El paciente no tiene familiares en los Emiratos Árabes Unidos ni convive con otras personas en este país.
Antes de esta notificación, el último caso de infección por el MERS-CoV en los Emiratos Árabes Unidos se había notificado en noviembre de 2021 y el primer caso confirmado en laboratorio data de julio de 2013. Desde entonces, se han notificado a la OMS 94 casos en ese país, incluido el que motiva el presente parte, de los cuales han fallecido 12 (tasa de letalidad = 13%).
Epidemiología de la enfermedad
El síndrome respiratorio de Oriente Medio (MERS) es una infección respiratoria ocasionada por un coronavirus denominado coronavirus causante del síndrome respiratorio de Oriente Medio (MERS-CoV). Las personas se infectan por contacto directo o indirecto con dromedarios, que son los hospedadores naturales de este virus y el origen zoonótico de la infección.
La infección por MERS-CoV puede ser asintomática o causar desde síntomas respiratorios leves hasta cuadros respiratorios agudos graves con desenlace mortal. Por lo general, el cuadro inicial es de fiebre, tos y dificultad respiratoria. La neumonía es también una manifestación habitual, aunque no siempre aparece. Se han descrito asimismo síntomas gastrointestinales, entre ellos, diarrea. El virus puede causar cuadros más graves en los individuos de edad avanzada, las personas inmunodeprimidas y las aquejadas de afecciones crónicas como nefropatías, cáncer, neumopatías crónicas o diabetes. La forma grave de la enfermedad puede causar una insuficiencia respiratoria que requiera ventilación mecánica y soporte vital en una unidad de cuidados intensivos, y provoca una alta mortalidad.
Por el momento no se dispone de vacunas o tratamientos específicos contra el MERS-CoV, aunque se están desarrollando. Por consiguiente, el tratamiento es sintomático y depende del estado clínico del paciente.
Epidemiología de la enfermedad
Middle East respiratory syndrome (MERS) is a viral respiratory infection that is caused by a coronavirus called Middle East respiratory syndrome coronavirus (MERS-CoV). Humans are infected with MERS-CoV from direct or indirect contact with dromedary camels who are the natural host and zoonotic source of the MERS-CoV infection.
MERS-CoV infections range from asymptomatic or mild respiratory symptoms to severe acute respiratory disease and death. A typical presentation of a person with MERS-CoV disease is fever, cough and shortness of breath. Pneumonia is a common finding, but not always present. Gastrointestinal symptoms, including diarrhoea, have also been reported. The virus appears to cause more severe disease in older people, persons with weakened immune systems and those with chronic diseases such as renal disease, cancer, chronic lung disease, and diabetes. Severe illness can cause respiratory failure that requires mechanical ventilation and support in an intensive care unit resulting in high mortality.
No vaccine or specific treatment is currently available, although several MERS-CoV-specific vaccines and treatments are in development. Treatment is supportive and based on the patient’s clinical condition.
Respuesta de salud pública
- Se localizó a 108 contactos de establecimientos de salud, todos ellos profesionales de la salud (56 del primer hospital público y 52 del segundo hospital público), a los que se realizaron pruebas de detección del MERS-CoV. Posteriormente se efectuaron nuevas pruebas con muestras respiratorias de los trabajadores de la salud expuestos y todos los resultados fueron negativos.
- Se hizo un seguimiento a los 108 contactos durante 14 días contados a partir de la fecha de la última exposición al paciente. Por el momento, no se han detectado casos secundarios.
- El Centro de Salud Pública de Abu Dabi ha actualizado la definición de caso de MERS, ha reforzado las actividades de vigilancia para detectar posibles casos, ha organizado varios talleres y ha publicado circulares sobre esta enfermedad.
Evaluación del riesgo por la OMS
El síndrome respiratorio de Oriente Medio (MERS) es una infección respiratoria del ser humano y el dromedario ocasionada por un coronavirus denominado coronavirus causante del síndrome respiratorio de Oriente Medio (MERS-CoV). Puede provocar síntomas graves y una elevada mortalidad en el ser humano. Cerca del 35% de los casos notificados han fallecido, pero esta cifra podría ser una sobreestimación de la tasa real de mortalidad, ya que cabe la posibilidad de que los actuales sistemas de vigilancia no detecten los casos leves de MERS. Hasta que se sepa más sobre la enfermedad, las tasas de letalidad se cuentan únicamente entre los casos confirmados mediante pruebas de laboratorio que se han notificado a la OMS.
Las personas se infectan por contacto directo o indirecto con dromedarios, que son los hospedadores naturales del MERS-CoV y el origen zoonótico de la infección. Se ha comprobado que este virus se puede trasmitir de una persona a otra, pero, hasta ahora, este tipo de transmisión ha sido discontinua y se ha producido entre contactos directos y en establecimientos de salud. Fuera de estos centros, el contagio entre personas ha sido escaso.
En los Emiratos Árabes Unidos se dan pocos casos de infección por MERS-CoV. Desde julio de 2013, se han notificado a la OMS 94 casos en ese país, incluido el que motiva el presente parte, de los cuales han fallecido 12 (tasa de letalidad = 13%).
A nivel mundial, el número total de casos confirmados de MERS que se han notificado a la OMS desde 2012 es de 2605, 936 de los cuales fueron mortales. La mayoría de los casos los notificaron países de la península arábiga. Fuera de esta región, en mayo de 2015 se produjo un importante brote en la República de Corea, con 186 casos confirmados en laboratorios (185 en la República de Corea y uno en China), 38 de ellos mortales. La cifra mundial corresponde al número total de casos confirmados en laboratorios y de muertes notificados a la OMS hasta la fecha en virtud del RSI (2005).
La notificación del presente caso no modifica la evaluación global del riesgo. La OMS considera previsible que se declaren nuevos casos de infección por MERS-CoV en Oriente Medio o en otros países donde el virus circula entre los dromedarios y también que las personas expuestas al virus, ya sea por contacto con dromedarios o con productos que proceden de estos animales (por ejemplo, al consumir su leche sin tratar) o por contacto en un establecimiento de salud, sigan exportando la enfermedad a otros países.
La OMS sigue vigilando la situación epidemiológica y lleva a cabo evaluaciones del riesgo teniendo en cuenta la información más reciente.
Consejos de la OMS
Tras analizar la situación actual y la información disponible, la OMS insiste en la importancia de que los Estados Miembros lleven a cabo una vigilancia rigurosa de las infecciones respiratorias agudas, incluidas las causadas por el MERS-CoV, y de que estudien atentamente todos los patrones inusuales que puedan detectar.
Teniendo en cuenta que este caso más reciente presenta síntomas graves pero no tiene otras afecciones ni ha estado expuesto a casos humanos de MERS, dromedarios o productos crudos de este animal, es importante secuenciar el virus y realizar un análisis genómico para detectar cambios inusuales. Ya se ha empezado a analizar el genoma para conocer su evolución y ayudar así a la OMS a evaluar los riesgos que supone para el mundo.
Como precaución general, todas las personas que visiten explotaciones pecuarias, mercados, establos u otros lugares donde haya dromedarios deben tomar medidas generales de higiene, como lavarse las manos con frecuencia después de tocar animales, no tocarse los ojos, la nariz o la boca con las manos y evitar el contacto con animales enfermos. Además, pueden valorar la posibilidad de usar batas y guantes protectores para manipular animales en el trabajo.
El consumo de productos de origen animal crudos o poco cocinados, incluidos la leche, la carne, la sangre y la orina, conlleva un alto riesgo de infección por una amplia variedad de organismos que pueden causar enfermedades al ser humano. Los productos de origen animal procesados adecuadamente por medio de la cocción o la pasteurización se pueden consumir sin riesgos, pero deben manipularse con cuidado para evitar la contaminación cruzada con alimentos crudos.
La transmisión entre personas del MERS-CoV en establecimientos de salud se ha atribuido a la tardanza en reconocer los primeros síntomas de la infección, la lentitud en el triaje de los casos sospechosos y la aplicación tardía de las medidas de prevención y control de las infecciones; de ahí la importancia crucial que revisten estas medidas para impedir la posible propagación del MERS-CoV entre las personas que acuden a dichos lugares. Los establecimientos de salud deben aplicar medidas en el entorno, por ejemplo, mediante una ventilación adecuada, una separación espacial de al menos un metro entre los pacientes y otras personas, incluidos los trabajadores de salud y de atención de salud, y una higiene adecuada del entorno. Es preciso que, en cada una de las interacciones que discurran en un establecimiento de salud, los profesionales de la salud observen las precauciones habituales en todo momento y con todos los pacientes. Cuando atiendan a pacientes con síntomas de infección respiratoria aguda, además de las precauciones habituales, han de adoptar también precauciones contra la transmisión por gotículas. Durante la atención a casos probables o confirmados de infección por MERS-CoV, deberán añadir las precauciones necesarias para evitar la transmisión por contacto. En cuanto a las precauciones para evitar la transmisión por vía aérea, conviene adoptarlas cuando se practiquen procedimientos que generen aerosoles o se esté en lugares donde estos se puedan liberar. La detección precoz, el tratamiento y aislamiento de los casos, la cuarentena de los contactos, las medidas adecuadas de prevención y control de las infecciones en los establecimientos de salud y la sensibilización de la población pueden ayudar a prevenir la transmisión del MERS-CoV entre las personas.
Se ha observado que el MERS-CoV provoca cuadros más graves en las personas que padecen enfermedades crónicas, como diabetes, insuficiencia renal o una neumopatía crónica, así como en las personas con inmunodepresión. Por consiguiente, las personas que padecen esas enfermedades deberían evitar el contacto estrecho con animales, en particular con dromedarios, cuando visiten explotaciones pecuarias, mercados o establos en los que se sepa que pueda circular este virus.
La OMS no recomienda realizar exámenes especiales en los puntos de entrada en relación con este evento ni aplicar restricciones a los viajes ni al comercio en el momento actual.
Información adicional
- Datos y cifras sobre el MERS-CoV
- Prevención y control de infecciones durante la atención sanitaria de casos probables o confirmados de infección por el coronavirus causante del síndrome respiratorio de Oriente Medio (MERS-CoV)
- MERS-CoV global summary and assessment of risk (en inglés)
- EPI-WIN Update 88: MERS-CoV, a circulating coronavirus with epidemic and pandemic potential - Pandemic preparedness, prevention and response with a One Health approach (en inglés)
- Middle East Respiratory Syndrome Overview (en inglés)
- WHO-EMRO MERS monthly bulletin (en inglés)
- Middle East Respiratory Syndrome Outbreak Toolbox (en inglés)
- MERS outbreak in the Republic of Korea, 2015 (en inglés)
- Korea Disease control and Prevention agency, Middle East Respiratory Syndrome (MERS) outbreak in 2015 (en inglés)
- United Arab Emirates (UAE) EIS November 2021 (en inglés)
Cita recomendada: Organización Mundial de la Salud (24 de julio de 2023). Partes sobre brotes epidémicos. Síndrome respiratorio de Oriente Medio - Emiratos Árabes Unidos. Disponible en: https://covid.comesa.int/es/emergencies/disease-outbreak-news/item/2023-DON478.